-
Los Egipcios empezaron a utilizar cordones para dimensionar los bloques de piedra con los cuales construían.
-
Gracias a la máquina de vapor cambia totalmente los métodos de producción, se empiezan a catalogar los productos para su venta, el control de calidad consistía en productos buenos o productos malos, los primeros se vendían los segundos se desechaban.
-
Frederick Taylor plantea la teoría de la organización científica del trabajo, con lo que permitió la especificación de trabajos al dividir las tareas de este, con esto buscó eliminar la improvisación del trabajo.
-
Henry Ford aplica la idea de la producción en línea, con lo que reforzó la teoría de Taylor de especificación de trabajos, esto permitió que los trabajadores realizarán mejores trabajos debido a la repetitividad de estos.
Ford se convierte en las primeras empresas en comenzar a preocuparse por la reparación de las máquinas y partes con desperfectos. -
Con los grandes requerimientos que la Segunda Guerra Mundial trajo a la producción, los gobiernos junto con las empresas empezaron a utilizar el control estadístico de la calidad para asegurarse de que el armamento enviado a los soldados fuera de lo mejor.
Estados Unidos e Inglaterra son los principales precursores del uso del control estadístico. -
Joseph Juran aplica el óptimo de pareto (80/20) hacía temas de calidad.
-
Kaoru Ishikawa desarrolla el diagrama de causa y efecto buscando encontrar la causa raíz de los problemas que se presentan en una empresa.
-
Feigenbaum escribe su obra Control de Calidad Total donde acuña términos importantes como:
Los costos de la calidad: Prevención, Valuación, Fallas internas y Fallas externas.
Los 3 pasos hacía la calidad: Mandato en calidad, Tácticas de calidad moderna, Mando de la organización.
Entre otros términos. -
Edward Deming empieza a formar a la siguiente generación de ingenieros y es principal aportador a la reconstrucción de Japón después de la Segunda Guerra Mundial.
-
La firma automotriz Toyota crea la metodología Just In Time con lo que prioriza el aseguramiento de la calidad, los inventarios mínimos y los costos de producción bajos, trabajando solo con lo necesario y en el momento necesario.
Se apoya de las 7 herramientas de la calidad de Ishikawa. -
Feigenbaum mejora la metodología de Control Total de la Calidad buscando prevenir en lugar de corregir los errores relacionados con la calidad.
-
Shigeo Shingo empieza a aplicar los Poka Yokes a la producción, esto con el fin de prevenir los accidentes y errores con respecto a la calidad.
-
Se empiezan a utilizar términos como Kaizen y Lean manufacturing, la industria automotriz empieza a evolucionar a un modelo de producción pull, donde todo lo que se producía era pedido por el cliente, se diversifica la gama de productos y se enfatiza el aseguramiento de la calidad en cada trabajo, responsabilizando a los trabajadores de entregar los producto con la calidad requerida en el tiempo requerido.
-
Philip Crosby estipula los 4 principios de calidad:
La definición de calidad está de acuerdo a las necesidades.
El sistema de calidad es prevención.
Un manejo estándar equivale a cero errores.
La medida de la calidad es el precio de la inconformidad. -
Genichi Taguchi crea su función de pérdida donde explica que si existen tolerancias no hay calidad
-
Joseph Juran crea la trilogía de Juran un trienfoque de gestión donde se prioriza la planificación, la gestión y la mejora de la calidad.
-
Masaaki Imai funda el instituto Kaizen con el fin de ayudar a las empresas occidentales a implementar este estilo de vida dentro de sus organizaciones.
-
Se publica la primera edición de la norma ISO 9001 la cual está enfocada en la calidad de los procesos.
-
Claus Moller acuña los términos de las personas primero, y se enfoca en mejorar la calidad de vida de los trabajadores dentro de las empresas, bajo la premisa de si las personas están bien el trabajo será desarrollado de manera correcta.
-
La norma ISO 9001 se ha ido actualizando llegando a su última versión la cual es la norma ISO 9001-2015.
-
Conde V. (2014). Evolución de la Calidad, de Prezi Sitio web: https://prezi.com/rsjxwrg6ujar/historia-de-la-calidad-linea-del-tiempo/?fallback=1
(2016). Calidad Total: Taylorismo, Fordismo, Toyotismo y Postfordismo, de Calidad Total Sitio web: http://ctcalidad.blogspot.com/2016/05/taylorismo-fordismo-toyotismo-y.html