-
El aprendizaje por asociación entre dos estímulos se condiciona a las personas o los animales a responder de una forma nueva a estímulos que antes no evocaban tales respuestas. -
Plantea que la forma más característica de aprendizaje, tanto en animales inferiores, como en hombres, se produce por ensayo y error, o por selección y conexión, como lo llamó más tarde. Sus principales experimentos fueron con gatos. Por ejemplo, el poner un gato hambriento encerrado en una caja con un mecanismo oculto que se mueve por medio de una palanca. Si el gato manipula correctamente la palanca la puerta se abre y el animal alcanza la comida que está afuera. -
Estudio las conductas de temor en bebes y niños pequeños y encontró que los niños muy pequeños casi no tenían temores a comparación de los niños mas grandes y esto se debía a los temores eran aprendidos del ambiente social y no a que fueran temores instintivos.
-
El aprendizaje es interpersonal, es un evento social de carácter dialéctico, en que el aprendizaje depende tanto de las características individuales como de las del contexto los profesores o pares más competentes. La relación de colaboración que se establece entre el niño y el adulto, generan un plano intersubjetivo en el cual el niño emplea signos que voluntariamente aún no puede ejercer, pero que, gracias a la colaboración entre las partes, podrá hacer pronto, apropiándose de ellos. -
Estudió los mecanismos básicos del desarrollo cognitivo llegando a plantear la llamada Teoría Genética, la cual, a partir de los principios constructivistas plantea que el conocimiento no se adquiere solamente por interiorización del entorno social, sino que predomina la construcción realizada por parte del sujeto. -
Presenta un análisis funcional del comportamiento, considerando a la conducta como una variable dependiente de sus consecuencias (refuerzo) -a diferencia del condicionamiento clásico en que la conducta depende de los estímulos que la anteceden-.
-
Skinner plantea los siguientes procesos: -Priming: proceso por medio del cual se provoca el comportamiento deseado o algo parecido a él de manera deliberada, para que este pueda ser reforzado. -Shaping o Moldeamiento: proceso que se usa para enseñar conductas muy complejas, que no se puede esperar que ocurran correctamente las primeras veces que se llevan a cabo. -Encadenamiento: se relaciona con la aproximación sucesiva y requiere de un programa de reforzamiento que vaya paso a paso. -
Postula que el aprendizaje supone el procesamiento activo de D información y que cada persona lo realiza a su manera. El individuo, para Bruner, atiende selectiva mente a la información y la procesa y organiza de forma particular. -
Plantearon que el aprendizaje -y la conducta subsecuente- ocurren gracias a un proceso de organización y reorganización cognitiva del campo perceptual, proceso en el cual el individuo juega un rol activo. Este planteamiento implica que, durante el procesamiento de los estímulos, los sujetos agregan algo a la simple percepción, la organizan de determinada forma, para poder percibir una unidad o totalidad. -
Centra su atención en el aprendizaje tal como ocurre en la sala de clases, día a día, en la mayoría de las escuelas. Para él, la variable más importante que influye en el aprendizaje es aquello que el alumno conoce. Nuevas informaciones e ideas pueden ser aprendidas y retenidas en la medida en que existan conceptos claros e inclusivos en la estructura cognoscitiva del aprendiz que sirvan para establecer una determinada relación con la que se suministra. -
Describe el aprendizaje como una secuencia de fases o procesos, cada uno de los cuales requiere que se cumplan ciertas condiciones para que el aprendizaje tenga lugar, basándose fundamentalmente en la Teoría del Procesamiento de la Información.