-
PLATO, el primer LMS surge antes de internet, incluyendo elementos tan innovadores como chat, foros o email.
-
Se crea la red APARNET, que será la base del internet y que servirá como inspiración para los principales protocolos de comunicaciones.
-
Aparecen los primeros ordenadores personales, lo cual promueve el aprendizaje autónomo e individualizado.
-
Se diseñaron para varias empresas, los diferentes módulos de lo que entonces se conocía como "Enseñanza asistida por ordenador" (EAO).
-
Existían algunas plataformas de pago cada una desarrollada según las especificaciones y funciones de cada empresa y ahí apareció AICC. Ya que en su manual explicaba cómo desarrollar cursos online.
-
Tim Berners-Lee y un grupo de físicos del Instituto de Física Nuclear de Ginebra crearon el lenguaje HTML (HyperText Markup Language).
-
Empiezan a producirse contenidos en formato CD-ROM interactivo. El estudiante encuentra una interacción mayor con el ordenador en pro del aprendizaje, son muy comunes los juegos educativos. Aún así, el estudiante solo interactuaba con el ordenador, la modalidad de aprendizaje era offline.
-
Aparece BSCW 1.0 (Basic Support for Collaborative Working), primer entorno web para la formación y el aprendizaje.
-
Gracias a la expansión de Internet, especialmente en empresas, se abre la puerta hacia el aprendizaje online.
-
Las grandes empresas comienzan a incorporar aprendizaje en línea a través de sus redes corporativas (intranet). Se induce por primera vez el término e-learning entendido como el aprendizaje mediado por la tecnología. Las compañías empiezan a utilizar plataformas para optimizar sus contenidos.
-
Se creó Moodle, el LMS (Learning Management System) más usado en en la actualidad, en todo el mundo.
-
Se hablaba sobre blended-learning (b-learning) aprendizaje mixto entre la “presencialidad” y la virtualidad.
-
Nace la necesidad de generar entornos de aprendizaje cada vez más completos.
-
Nace Moodle Partner para Latinoamérica, siendo así una compañía certificada y autorizada para prestar los servicios de Moodle.
-
Se introduce el modelo de adaptar el e-learning a dispositivos móviles, teléfonos, PDAs, otros gadgets y ahora tabletas que permiten desarrollar el aprendizaje desde cualquier lugar.
-
Aparecen los servicios de video con capacidad de streaming que permiten alojar y visualizar videos cómodamente a los usuarios
-
Nace la plataforma basada en hacer micro publicaciones que no son más de 140 caracteres a la que se le dan usos de interés público y educativo.
-
Nivel Siete empieza a ser parte de la Typo3 Association, el CMS (Content Management System) más potente del mercado para la administración y creación de páginas web.
-
Aparecen los cursos masivos, llegando incluso a miles de estudiantes. Representando una industrialización del aprendizaje, en un modelo descentralizado donde todo el aprendizaje recae en el estudiante.
-
A partir de este año se da el boom de los dispositivos móviles inteligentes como tablets y smartphones.
-
El 96% de las universidades tradicionales ofrecen a sus alumnos cursos en línea y el 76% de los profesores consideran que las redes son métodos pedagógicos.
-
La evolución desde entonces es constante y cada vez se incluyen más tecnologías de información y comunicación, así se generan contenidos más interactivos.