-
Según Peluffo la nueva economía surge especialmente con la aparición de los primeros computadores, la expansión de las multinacionales y la formación de un mercado internacional de capitales.
-
Apareció por primera vez en una publicación de Miller y Cangelloti. Los autores, basados en la Teoría de Contingencias*, propusieron el modelo conceptual "adaptaciónaprendizaje" para explicar por qué sólo algunas instituciones sobreviven a las exigencias de sus entornos a través del tiempo.
-
Se produjo una cientifización de la estrategia de negocios, propuestos por el Boston Consulting Group el cual produce estrategias para participar en el mercado.
-
Argyris y Schön crean una visión en la cual a las organizaciones les resulta difícil implementar el aprendizaje de doble ciclo basado en el cuestionamiento y la reconstrucción de perspectivas. Quiere decir que algún individuo dentro o fuera de una organización conozca de manera objetiva el método y el momento adecuados para poner en práctica el aprendizaje de doble ciclo.
-
En la década de los 80's se presentaron estas variaciones en los procesos organizacionales:
• Cambio del modelo fordista a una organización más flexible.
• Aparición de los distritos industriales en el norte italiano.
• Consolidación del mercado internacional de capitales.
• Innovaciones en materia de tecnologías sobre la gestión de la información y de las comunicaciones.
• Consolidación de los viejos bloques económicos y la formación de nuevas áreas de integración económica. -
Las teorias administrativas, la racionalidad mecanicista y los factores humanos fueron unificados en un nivel organizacional por Barnard con el fin de crear una ciencia de la organización basada en la importancia de la experiencia y la conducta en los procesos administrativos.
-
El término aprendizaje organizacional y las teorías sobre la gestión del conocimiento se tomarón las portadas y los mejores espacios de las publicaciones especializadas en teoría organizacional, en negocios y en administración.
-
Las compañías estadounidenses se dedicaron al estudio de actividades o acciones que llevaban a cabo las empresas japonesas para ser más efectivas en el desarrollo de sus productos, en la solución de sus problemas de calidad y en satisfacer las necesidades de los consumidores.
-
Simon basado en el intento de unificación de las visiones científicas y humanisticas de Bernard sentó las bases de la teroia de la organización considerando que la función esencial de los ejecuti-
vos en la organización es la toma de decisiones. -
Basada en las habilidades que se desarrollan en los procesos de negocios que incluyen la cadena de valor completa. Las habilidades más amplias transforman los procesos claves del negocio de una firma en capacidades estratégicas, conducentes al éxito.
-
Según Dogson esta disciplina se sitúa en la confluencia de numerosos campos de investigación, la psicología, la sociología, la economía y la administración; en esta última, el aprendizaje tiene un papel importante en la innovación, la estrategia, la productividad, la toma de decisiones y el cambio organizacional.
-
Los individuos adquieren conocimiento cuando crean y organizan de manera activa sus experiencias. Es en este punto en el que se crea una relación similar a los fundamentos de la filosofía contemporánea japonesa, que establece un todo de ideas y acción
sin basarse solo en lo teórico. -
Son cuatro características: Primera, asociada al desempeño competitivo de las organizaciones; Segunda, relación aprendizaje organizaciones y cultura organizacional; Tercera, en temas como liderazgo, procesos interpersonales y conflictos, y Cuarta aborda el uso de los términos más usados por los investigadores de aprendizaje organizacional, aprendizaje individual, organizaciones de aprendizaje, memoria organizacional y aprendizaje de equipo.
-
Van Buren ofrece la definición así: Adquirir, utilizar y mejorar los conocimientos necesarios para la organización, así como crear un ambiente que permita compartirlos y transferirlos entre los trabajadores para que los utilicen en lugar de volver a descubrirlos
-
Según Castañeda se destacan diferentes condiciones que favorecen el aprendizaje organizacional, tales como: la cultura de aprendizaje organizacional, la formación, la claridad estratégica y el soporte organizacional.
-
En la actualidad se puede sintetizar que el aprendizaje organizacional depende de las observaciones y análisis que hace la compañía con el fin de mejorar de una manera integral la participación en el mercado.