-
Todo inicio el 10 de agosto del año 1977 en la ciudad de Bogotá, cuando el ingeniero Fernando Soler y la licenciada Luz López de Soler, los cuales se aliaron con un equipo de profesionales, hicieron posible la creación de la Escuela Colombiana de Carreras Intermedias. La cual al incio solo contaba con 15 estudiantes, y 4 docentes.
-
La expedición de la resolución No. 15572 del 25 de octubre de 1978, se le otorga la licencia de funcionamiento a la institución con el nombre de "Escuela Colombiana de Carreras Intermedias". Esta licencia le daba el permiso estatal la cual habilita a particulares a ofrecer servicios educativos sin comprometer la calidad, equidad y formación de los estudiantes.
-
El 11 de Marzo del año 1980 el plan de estudios brindado a la institución con las carreras en ese entonces registradas fue aprobada.
-
Con la Resolución No. 2683 se es otorgada la personería jurídica por las autoridades competentes el 28 de Marzo del 1985. Las universidades públicas u oficiales con personería jurídica son entidades estatales con autonomía académica, administrativa y financiera.
-
Gracias a la Ley 30 de 1992 se le autorizo a la escuela agregar nuevos programas educativos. Entre estos están algunos programas técnicos profesionales como mecánica industrial, ciencias de la computación, telecomunicaciones, desarrollo ambiental, desarrollo empresarial y diseño de modas.
-
El 22 de septiembre del año 1995, la Universidad Santiago de Cali y la Escuela Colombiana de Carreras Industriales firmaron un acuerdo de colaboración. Con el fin de impulsar acciones conjuntas como formación académica, intercambio de profesores, compartir espacios, estimular investigaciones y brindar apoyo mutuo en general.
-
La universidad logra tener alrededor de 4000 estudiantes activos en diversas carreras. Y algunos llegando hasta graduarse.
-
Se modernizo sus recursos con el fin de mejorar los programas académicos que ya tenían. A su vez se empieza la acreditación.
-
Se hace la restauración y modernización de la biblioteca además, se genera un centro de información y documentación con el fin de adaptarse a las nuevas tecnologías.
-
Se modernizan los recursos con la finalidad de mejorar los programas académicos que ya tenían. Con la implementación de posgrados y educación exclusiva.
-
En este año La Escuela Colombiana de Carreras Industriales adquiere el Teatro El Dorado, ubicado en el centro de Bogotá, transformándolo en un escenario moderno para la realización de diferentes actividades, presentaciones y proyectos culturales.
-
El 19 de agosto del año 2014, la Institución cambio de nombre a Universidad ECCI a través de la Resolución 13370 del Ministerio de Educación Nacional.
-
La institución logro llegar a diferentes ciudades de Colombia con nuevas propuestas de educación. En el año 2014 con la apertura de la sede en Medellín se abrieron muchas puertas para muchos jóvenes.
-
El 30 de Noviembre del año 2018 es inaugurada la sede en Bogotá.
-
La Universidad ECCI decidió trabajar junto con la Alcaldía de Puerto Asís Putumayo para ayudarse mutuamente. Firmaron un acuerdo el 30 de enero de 2023 para colaborar en actividades académicas y compartir experiencias e ideas que beneficien a la comunidad y al país. El año pasado fue el ingreso de los jóvenes beneficiarios por el programa de la alcaldía de Bogotá "Jóvenes a la U".