-
Primera legislación en Colombia sobre seguridad laboral, estableciendo medidas básicas de higiene y sanidad para empleados y empleadores.
-
Introducción del subsidio familiar y creación de las Cajas de Compensación Familiar, instituciones encargadas de administrar beneficios sociales para los trabajadores
-
Promulgación del Código Sustantivo del Trabajo, estableciendo normas fundamentales sobre las relaciones laborales en Colombia.
-
Creación del Sistema de Seguridad Social Integral, incluyendo el Sistema General de Riesgos Profesionales, con el objetivo de proteger a los trabajadores frente a riesgos laborales.
-
Establecimiento de medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral, promoviendo un ambiente de trabajo respetuoso y libre de hostigamiento.
-
Modificación del Sistema de Riesgos Laborales, ampliando la cobertura y fortaleciendo la protección frente a riesgos laborales.
-
Implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), estableciendo directrices para la gestión de la seguridad y salud en los lugares de trabajo.
-
Regulación del trabajo en casa, adaptando la legislación laboral a las nuevas modalidades de trabajo remoto.
-
Establecimiento de programas de bienestar social e incentivos en entidades públicas, orientados a mejorar las condiciones laborales y el desarrollo integral de los empleados.