-
-
El Nacional , lanzó su primer número en 1852 y se mantuvo hasta 1893, uno de los más importantes de la época.
-
La Capital , editado en la ciudad de Rosario
-
José C. Paz funda La Prensa , otro diario de larga permanencia en el país
-
-
Argentina fue pionera mundial en materia de radiodifusión, realizando la primera transmisión de la historia en 1920.
-
se filma Muñequitas porteñas dirigido por José A. Ferreyra sería el primer filme sonoro y hablado por el sistema Vitaphone de sincronización sonora.
-
El cine argentino entró en un largo periodo de crisis cinematográfica determinada por la competencia comercial del cine estadounidense y el predomino del cine mexicano que estaba en su "Época de Oro" y dominaba el mercado en los países de habla hispana.
-
La década del '40 fue una época de oro para la radiofonía. La decisiva campaña electoral de 1946, que llevó al triunfo de Juan Domingo Perón, fue la primera que tuvo a la radio como escenario central.
-
En 1945 Roberto Noble funda Clarín . En formato tabloide, con logotipo de tapa y titulares de algunas secciones en rojo, incluía deportes y espectáculos
-
La primera licencia para una estación de televisión en Argentina fue otorgada en 1945 a Martín Tow, aunque sólo de carácter experimental.
-
El 18 de abril de 1960 nació Canal 12 de Córdoba
-
En la década del '60, con la difusión masiva de la televisión, la radio se redefinió en sus funciones, horarios y públicos, orientándose más a la información y la música y menos a los espectáculos dramáticos.
-
En la década del '70 aparecen las primeras emisoras en frecuencia modulada (FM), produciendo una división en el espectro radiofónico, donde las AM están dedicadas a la información y las FM a la música, dicotomía que iría desapareciendo con el paso del tiempo.
-
Con la dictadura militar de 1976 crece la censura, clausura de medios, muerte y la desaparición de trabajadores de prensa
-
Con la Copa del Mundo llegó a Argentina la televisión en color
-
-
En la década del noventa surge una nueva corriente denominada comúnmente como nuevo cine argentino, marcada por el carácter independiente de las realizaciones, y un cambio en la mirada.
-
La incorporación de las nuevas tecnologías al espacio audiovisual (interacción con el público a través de telefonía celular o Internet).
-
En los últimos años, la radio se ha reformulado mediante la combinación con Internet y la competencia con múltiples opciones ofrecidas por las nuevas tecnologías de la comunicación.