-
Napoleón establece el código civil napoleónico con la constitución de 1804 además es coronado como emperador de Francia.
Napoleón impulsa reformas liberales y nacionalistas en Europa que desafían el absolutismo.
Desde Austria Metternich surge como un opositor a Napoleón, organizó coaliciones contra él presentándose como un defensor del absolutismo.
Metternich defiende el absolutismo hasta su caída. -
Fue un líder y pensador italiano, destacado por su lucha por la unificación de Italia y la instauración de una república. Fundador de Joven Italia, que promovía la independencia y unidad de Italia a través de la revolución. -
Sophie de Condorcet o Sophie Deroin, como se le conoce a veces en referencia a su uso del apellido de su esposo fue una activista y feminista francesa nacida en el siglo XIX. Es conocida por su trabajo en la lucha por los derechos de las mujeres, especialmente en la promoción del sufragio femenino y la participación política de las mujeres en Francia. -
Fue un militar y patriota italiano, considerado uno de los principales protagonistas de la unificación de Italia. Conocido por sus habilidades como comandante y líder carismático, Garibaldi lideró diversas expediciones militares, siendo la más famosa la Expedición de los Mil en 1860, que permitió la conquista del Reino de las Dos Sicilias. -
Fue un influyente diplomático y estadista austríaco, conocido por su papel central en la política europea durante el siglo XIX. Fue Ministro de Asuntos Exteriores de Austria desde 1809 hasta 1848 y desempeñó un papel clave en la restauración del orden europeo tras las GuerrasNapoleónicas. -
Segunda paz de parís: En el que se rige la solidaridad en esta paz es donde se forma la Santa Alianza su objetivo era mantener el orden absolutista, defender los principios cristianos y combatir y reprimir los brotes liberales. -
El congreso de Viena: En esta asamblea rige el equilibrio de la fuerza. Y gran bretaña, rusia, austria y prusia refuerzan su imperio colonial. -
La primera paz de Paris: Esta asamblea rige por el pilar de la legitimidad con ello devuelven la corona a Luis XVIII y se instauró en Europa la monarquía absoluta además se crearon una serie de estados tapones para evitar que Francia se volviera a expandir -
Luis XVIII de Francia fue Rey de Francia desde 1814 hasta su muerte en 1824, cuando Napoleón Bonaparte regresó al poder. Su reinado marcó el regreso de la monarquía borbónica tras la caída de Napoleón y la restauración del orden monárquicoenEuropa. -
En 1814 lidera el Congreso de Viena promoviendo la Restauración que fue un sistema político e ideológico ideado por potencias vencedoras (Prusia, Austria, Rusia y Gran Bretaña) su misión era establecer los pilares del antiguo Régimen para ello se hicieron tres esfuerzos diplomáticos es decir asambleas
-
Fue un filósofo, economista y sociólogo alemán, conocido por ser el coautor, junto a Friedrich Engels, del Manifiesto Comunista (1848) y por su obra fundamental El Capital (1867). Marx es el principal teórico del materialismo histórico y del socialismo científico, defendiendo que la historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases. -
Fue un militar y político español conocido principalmente por su papel en el Pronunciamiento de 1820, un levantamiento que dio inicio a la trienio liberalenEspaña. -
Afecto a la zona del Mediterráneo, tenía un carácter tanto civil como militar, hubo muchos militares que lucharon por la libertad e hicieron un golpe de Estado como Rafael Riego que proclamó la constitución de Cádiz de 1812 iniciando el Trienio Liberal.
El movimiento liberal fracasó en España pero no en Grecia, en Grecia triunfo debido al apoyo de Gran Bretaña, rusia, y Francia pero en 1830 en la conferencia de Londres se afecta la independencia de Grecia. -
Carlos X de Francia fue rey de Francia desde 1824 hasta su abdicación en 1830. Fue el último monarca de la dinastía Borbónica en Francia y su reinado culminó con la Revolución de Julio de 1830, que le obligó a abdicar y poner fin al régimen absolutistaenFrancia. -
En Francia, Luis XVIII aplicó una carta otorgada en la que se autolimito el poder absoluto y reconoció una serie de libertades de derechos pero su hermano Carlos X limitó estos derechos y anuló esta carta otorgada lo que provocó una serie de revueltas en París que obligaron a Carlos X a salir del país. -
Entremezcla reivindicaciones nacionalistas y liberales. Su objetivo era implantar estados constitucionales y nacionalistas.
-
Fue una destacada anarquista, feminista y educadora francesa, conocida por su participación activa en la Comuna de París de 1871. Nacida en una familia humilde, se dedicó a la enseñanza y al activismo social, promoviendo ideas de justicia, igualdad y liberación de las clases oprimidas. -
Los resultados generales de esta revolución fueron el surgimiento de dos Europas, una Europa del oeste en la que triunfaron las revoluciones burguesas y una Europa del este en el que seguían las monarquías absolutas y los grandes imperios.
-
En Bélgica 1830, se produjo una revolución porque en la restauración fue un territorio que se unio a Holanda pero eran territorios muy diferentes económicamente, socialmente e incluso la religión era diferente esto sumado al depotismo de Guillermo segundo que hizo que estallara la revolución de tintes liberales y nacionalista. Esta revolución triunfó debido al apoyo de Gran Bretaña y Francia después de esto surgió una monarquía constitucional representada por Leopardo primero. -
Esta revolución fue originada en Francia, esta fue una de las más significativa de Europa. Causada por una crisis agrícola y financiera, y la represión de un banquete político, lo que generó un levantamiento popular que culminó con la abdicación de Luis Felipe de Orleáns y la proclamación de la República. -
La lucha por la unificación italiana comenzó en Piamonte, liderada por Víctor Manuel y Cavour contra Austria, que ocupó Lombardía y Venecia. Con apoyo de Francia, Austria fue derrotada y se retiró de Venecia en 1866. Poco a poco muchos Cavour y Bismarck, artífices de las unidades de Italia y Alemania respectivamente territorios se iban añadiendo a la causa italiana. Garibaldi unió Nápoles y Sicilia en 1860. -
En 1849, por primera vez, los obreros tuvieron un rol destacado, exigiendo el sufragio universal. Aunque las elecciones beneficiaron a los conservadores y Luis Napoleón Bonaparte se proclamó emperador, se mantuvo el sufragio y se adoptaron nuevas constituciones en varios países.
-
Francia, temerosa del ascenso de Prusia, declaró la guerra, pero fue derrotada. En 1871, se proclamó el II Reich o Imperio Alemán, con Guillermo I como emperador y Francia perdió Alsacia y Lorena, lo que generó tensiones futuras.
-
Alemania, fragmentada en unos 39 estados independientes, estaba dominada por Austria y Prusia. Desde 1834 existía una unión aduanera entre los estados llamada Zollverein. La unificación alemana se logró a través de varias guerras: en 1864, Prusia y Austria vencieron a Dinamarca en la Guerra de los Ducados; en 1866, Prusia derrotó a Austria, marginándola del proceso.