- 
  
  Término nacido en Alemania (Universidad de Tübingen), cuando escribieron a cerca del fernstudium (educación a distancia), describiéndolo como principios industriales, división del trabajo y uso de tecnologías.
- 
  
  -Separación cuasi permanente entre profesor y aprendiz a lo largo del proceso enseñanza-aprendizaje.
 -Influencia de organización educacional en la planificación y preparación de materiales de aprendizaje, provisión de servicios de soporte a estudiantes.
 -Uso flexible del tiempo y espacio para fortalecer el aprendizaje independiente y autónomo.
 -Integra a personas que por motivos culturales, sociales o económicos no se adaptan o no tienen acceso a sistemas convencionales de educación.
- 
  
  Cardona-Román, D. M., & Sánchez-Torres, J. M. (2011). La educación a distancia y el e-learning en la sociedad de la información: una revisión conceptual. Revista UIS Ingenierías, 10(1), 29-52.
- 
  
  Conductismo: planificar rigurosamente la enseñanza prescribiendo todos los eventos a los que iban a ser sometidos los estudiantes para alcanzar las conductas deseadas.
 Constructivismo: el aprendizaje se da por el intercambio, las relaciones interpersonales, construcción y mediación, procesamiento de la información y a través de la autoregulación.
 Cognitivismo: elaboración de métodos didácticos, determinan condiciones necesarias para crear situaciones óptimas de aprendizaje para el estudiante.
- 
  
  -Se centra en la autonomía, independencia e interacción del estudiante.
 -Comunicación docente-estudiante facilitada por medios sonoros,
 impresos, electrónicos o mecánicos.
 -Comunicación diferida en tiempo y espacio.
 -Requiere planeación, guía y apoyo de una institución.
- 
  
  -Aprendizaje autónomo, comunicación a través de diferentes medios (radio y televisión), diferentes espacios y tiempos.
 -Comunicación bidireccional.
 -Responsabilidad del estudiante en el ritmo y realización de sus estudios.
 -Elaboración de contenidos que tengan una estructura y organización que los haga aprendibles a distancia.
- 
  
  E-learning se refiere al uso de las nuevas TIC con un propósito de aprendizaje.
- 
  
  -Tecnología (Uso de TIC, Internet, plataformas tecnológicas, comunicación bidireccional, comunicación asincrónica principalmente)
 -Tutoría (Estudiante centro de la formación, aprendizaje colaborativo o creación compartida del conocimiento, autoaprendizaje, asimilación de habilidades y competencias, docente con capacitación, habilidades de asesoramiento, interacción, tutores atienden a muchos estudiantes en grupos reducidos)
- 
  
  -Servicios (Educación a distancia o semipresencial, favorece la integración de colectivos desfavorecidos, elimina distancias físicas entre estudiante y docente, flexibilidad de acceso espacial y de tiempo).
 -Evaluación (Mecanismos adecuados de evaluación, no presencialidad para la evaluación formativa y sumativa)
 -Contenidos (Actualización instantánea del contenido, reutilización de los contenidos formativos, contenidos estructurados y organizados)
- 
  
  -Enseñanza asistida por PC.
- 
  
  -Comunicación por medio de TICs.
 -Teleconferencias.
 -Uso de PC e Internet.
- 
  
  -Auge del producto en CD-ROM se empiezan a hacer productos en CD.
 -Aportes importantes a la educación o formación off-line.
 -Con el uso masivo de la Internet se extienden el mercado de la formación on-line (conexión a Internet).
 -Distribuciones físicas de los cursos en CD.
- 
  
  -Teleeducación.
 -Teleaprendizaje.
 -Participación de personas que no pueden acceder a sistemas educativos tradicionales.
- 
  
  -Formación online.
 -Uso de las TIC e Internet.
 -Desarrollo e inversiones en plataformas de enseñanza.
 -Contenidos estructurados de acuerdo al individuo u organización.
 -Separación física entre el tutor y el estudiante.
- 
  
  -Uso de Internet.
 -Actualización instantánea del contenido en línea.
- 
  
  -Uso de Internet.
 -Comunicación bidireccional apoyado en herramientas
 síncronas y asíncronas.
 -Continua asimilación de conocimientos, habilidades y
 competencias.
 -Estudiante es el centro de la formación independiente y
 flexible.
 -Ayuda del tutor (profesor).
- 
  
  -Adecuada capacitación y enseñanza.
 -Flexibilidad de acceso en espacio y tiempo.
 -Continua asimilación de conocimientos, habilidades y
 competencias.
 -Aprendizaje colaborativo.
 -Ayuda del tutor.
 -Uso de las TIC.
- 
  
  -Uso de las TICs.
 -Flexibilidad de acceso en espacio y tiempo.
 -Sumado a lo relacionado en E-learning 2002 a 2005 de esta línea de tiempo.
