-
Se tiene antecedente de que esta publicación fue la primera en hablar de educación a distancia.
-
En Inglaterra Isac Pitman hace el primer intento de ofrecer educación a distancia a través del Penny Post (Servicio postal por un penique), donde enviaban materiales para estudiar distintas profesiones.
-
Se inicia en Canadá la enseñanza a distancia en Ontario, Canadá por medio de la Queen's University de Kingston.
-
El ingeniero eléctrico y Premio Nobel italiano Guillermo Marconi, realizó la primera transmisión de radio de la historia.
-
La Universidad de Saskatchewan de Canadá ofreció cursos a distancia.
-
La EaD comienza a tomar un auge mayor al introducirse en un medio de comunicación masiva como la radio, y para la Universidad de Wisconsin comienza a experimentar con una emisora de radio.
-
Canadá utiliza fondos públicos para que los niños pudieran estudiar por correspondencia.
-
La EaD logra transmitir una serie de programas educativos al igual que la Universidad de Minnesota.
-
La BBC británica inauguró las posibilidades de la radio en el ámbito de la enseñanza, aunque inicialmente sus destinatarios eran los escolares a quienes se les ofrecían programas para completar lo visto en clases
-
Se ofrecen cursos de francés e inglés por correspondencia en la Universidad de Ottawa.
-
Se crea la Escuela de Radio de Difusión Primaria para Adultos.
-
Se fundó el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio (IFCM).
-
Se crea la Dirección de la Formación a Distancia dependiente del Ministerio de Educación en la ciudad de Québec.
-
La radio de la Sorbonne en Paris comenzó a transmitir con regularidad sus clases magistrales de casi todas las materias literarias de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de París.
-
Se realizó un seminario sobre Televisión Educativa con apoyo de la UNESCO.
-
Se realizó un seminario sobre Televisión Educativa con apoyo de la UNESCO.
-
Inscriben en el Sistema Educativo Nacional el proyecto de Telesecundaria.
-
El Internet se abre al público.
-
Se crea el Centro para el Estudio de Medios y Procedimientos Avanzados de la Educación (CEMPAE).
-
Se crea la Tele-universite, miembro de la Universite du Québec.
-
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crea el Sistema Universidad Abierta.
-
El Consejo Universitario aprueba el Sistema de Universidad Abierta de la UNAM.
-
Comienza la implementación de un modelo de Preparatoria Abierta.
-
El Centro de Estudios de Métodos y Procedimientos Avanzados de la Educación funda el primer canal educativo televisivo en América Latina.
-
El Instituto Politécnico Nacional inició su Sistema Abierto de enseñanza (SAE) en varias de sus escuelas.
-
La Dirección General de Institutos Tecnológicos inició su Sistema Tecnológico Abierto.
-
Las normales incorporadas a la SEP comienzan a ofrecer licenciaturas en Educación Preescolar y Primaria con la modalidad a distancia.
-
Admiten a los primeros alumnos en la unidad a distancia de la Universidad de Lagos de Nigeria.
-
El Colegio de Bachilleres inicia su Sistema de Enseñanza Abierto.
-
La Secretaría de Educación Pública firmó un convenio por medio del cual el
Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) produciría recursos audiovisuales para el sistema educativo nacional. -
La Universidad Pedagógica Nacional (UPN) creó el Sistema de Educación a Distancia.
-
Se funda la revista Journal of Distance Education.
-
La Unidad a distancia de la Universidad de Lagos de Nigeria se convierte en Correspondence and Open Studies Institute.
-
Se considera el establecimiento del Internet en México, lo que abre la puerta a la educación en línea.
-
La Universidad de Phoenix ofreció los primeros grados en línea.
-
La Universidad de Stanford ofreció el primer video en movimiento de un curso en línea.
-
Inician los primeros pasos para consolidar un modelo educativo distinto al escolarizado
-
La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) implementa una nueva metodología que permite al alumno ser consciente de su proceso de aprendizaje.
Adaptaron contenidos a formato web que fueran para la formación en línea, buscando que sean didácticos. -
Organización no lucrativa creada en Ginebra (Suiza) en 1997 con el objetivo de promover y mejorar la educación a distancia.
-
El Instituto Tecnológico y de Estudio Superiores de Monterrey (ITESM) fundó la Universidad Virtual
-
Surge Moodle, plataforma para la educación en línea
-
La Universidad de Guadalajara (UDG) dictaminó el Sistema de Universidad Virtual.
-
Inicia la pandemia covid 19 impulsando todas las estrategias a nivel mundial en materia de estudios a distancia.