-
está comprendida entre el 2000 a.C. y el año 1930
-
Se sitúa en la década entre 1920 y 1930, donde los tests
estandarizados ocupan un espacio privilegiado en el ámbito de la educación, con la intención de medir destrezas escolares. -
Utilizan un cuestionario de evaluación en sus prácticas de enseñanza, alrededor del siglo V (a.C.).
-
Forrest, realiza una práctica china para seleccionar funcionarios. Se trata de las primeras prácticas selectivas de evaluación oral.
-
Sitúa los sistemas de evaluación educativa (dogmáticos), entre los
-
Recoge y sintetiza que, en esta generación definida por Guba y Lincoln (1989), el papel del-la evaluador-a se caracterizaba por aplicar los instrumentos de forma técnica. Según Vélez (2007):
-
A través de la aplicación de instrumentos de forma técnica (tests
de inteligencia y personalidad). -
Tyler acuña el término de “evaluación educativa”
-
Nos encontramos ante la generación del juicio, evaluación orientada al sujeto.
-
le debemos términos tan al uso como: evaluación formativa y evaluación sumativa, o evaluación intrínseca y evaluación extrínseca.
-
quien introduce el uso de cuestionarios, entrevistas, observación sistemática y no sistemática, como técnicas de evaluación
-
,Es con la aparición de Ralph Tyler (1969), cuando evaluación pasó a un primer plano y la medición a un segundo, Es así como nace el término evaluación educativa.
-
La cuarta generación: la sensible”; y según Stufflebeam y Shinkfield (2005), “la época de la profesionalización”, que la sitúan desde 1973 hasta nuestros días
-
-
-
-
-
-
Importancia social de la evaluación, dándole protagonismos a los términos de moral, ética, justicia y poder; recogido también en el pensamiento de Kushner (2002) que reconoce a la evaluación como
una forma de acción política. -
La valoración informada de los procesos pedagógicos, principal referente de la calidad de la educación […] Como una estrategia para la comprensión de la enseñanza y el aprendizaje
[…] como una manera de conocer los procesos, para entender mejor los intercambios pedagógicos, con la intención de revisarlos, cambiarlos y, en definitiva, mejorarlos. (pp.392-393) -
la “generación perdida o ecléctica”. Se produce una mezcla de funciones y los esfuerzos se dirigen a hacerlas combinar, queremos que la evaluación suponga una comprensión y una mejora, pero a la vez queremos también que sirva para seleccionar y acreditar. Las primeras son funciones de la evaluación, las segunda, de la calificación