Screenshot 2025 11 05 9.01.16 pm

Linea de tiempo de Historia

  • Ley del timbre

    Ley del timbre

    La Ley del Timbre de 1765 se trataba de un impuesto que obligaba a los colonos americanos a pagar por sellos oficiales en papeles, periódicos y documentos, Gran Bretaña la impuso para conseguir dinero, pero los colonos se enfadaron porque no tenían representación en el Parlamento y consideraban injusto pagar sin tener voz.
  • El motín del Té de Boston

    El motín del Té de Boston

    Los colonos tiraron al puerto cargamentos de té británico en protesta por los impuestos que Inglaterra les imponía sin dejarles opinar. Querían mostrar que no aceptarían impuestos injustos
  • La Guerra contra el Reino Unido

    La Guerra contra el Reino Unido

    Fue un conflicto entre las 13 colonias americanas y el Reino Unido y consiste en que las colonias estaban hartas de los impuestos y leyes impuestas por Inglaterra, porque no tenían representación en el Parlamento británico.
    La guerra duró varios años, y con la ayuda de Francia, España y Países Bajos, las colonias consiguieron vencer a los británicos y en 1783 con el tratado de Paris le dieron fin a la guerra
  • Declaración de la Independencia

    Declaración de la Independencia

    La declaración de independencia, fue un documento en el que las 13 colonias americanas anunciaron que ya no obedecerían a Gran Bretaña. Explicaba que los gobiernos deben respetar los derechos de las personas, y como Inglaterra no lo hacía, las colonias decidieron formar un país libre e independiente, que se llamó Estados Unidos.
  • La batalla de Zaragoza

    La batalla de Zaragoza

    La Batalla de Saratoga, es donde los estadounidenses, liderados por Horatio Gates y con la ayuda de Benedict Arnold, derrotaron al ejército británico de Burgoyne, que intentaba dividir las colonias. Esta victoria no solo aumentó la moral de los colonos, sino que también convenció a Francia de apoyar a Estados Unidos, cambiando el curso de la guerra.
  • La batalla Yorktown

    La batalla Yorktown

    La Batalla de Yorktown, consistió en que Washington y los franceses rodearon al ejército británico de Cornwallis en Virginia, bloqueando su escape por tierra y mar. Se rindieron porque no podían recibir refuerzos ni escapar, lo que acercó la independencia de Estados Unidos.
  • El Tratado de Versalles

    El Tratado de Versalles

    El Tratado de Versalles, consistió en un acuerdo de paz que obligó a Alemania a ceder territorios, pagar reparaciones y limitar su ejército, para castigarla por la Primera Guerra Mundial y evitar que volviera a atacar
  • La Constitución de Estados Unidos

    La Constitución de Estados Unidos

    La Constitución de Estados Unidos, creó un gobierno federal fuerte, con poder dividido entre Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y un sistema de control mutuo entre ellos. Se hizo porque los Artículos de la Confederación habían demostrado ser demasiado débiles, causando problemas económicos y falta de coordinación entre los estados, por lo que era necesario un marco político más estable y eficaz para el nuevo país.
  • Presa de la Bastilla

    Presa de la Bastilla

    La bastilla fue tomada por el pueblo de paris, cansados de la crisis economia ( sufrian de hambre, pagaban impuestos muy altos, mientras la nobleza y clero no pagaban nada), se reunieron alistaron polvora y armas y ataron la Bastila que era una fortaleza simbolo del poder del rey, lucharon por la libertad, la igualdad y los derechos del pueblo, el rey quiso huir del pais, lo que hizo que muchos franceses desconfiaran de el y lo acusaron de traicion y fue ejecutado.
  • declaracion de los Derechos del hombre y del ciudadano

    declaracion de los Derechos del hombre y del ciudadano

    El pueblo cansado de la crisis económica y del abuso del poder del rey, después de que atacaran la Bastilla, proclamaron que todos los hombres y ciudadanos tienen que nace con los mismo derechos, y defendían la libertad, igualdad y la soberanía del pueblo.
  • Primera Constitución de Francia

    Primera Constitución de Francia

    la primera constitución consistía en organizar un nuevo sistema político, cambiando la monarquía absoluta por una monarquía constitucional, donde el poder del rey estaba limitado por leyes y por una asamblea elegida por el pueblo.
  • La proclamación de la República

    La proclamación de la República

    Después de la caída del rey Luis XVI, La Convención Nacional, elegida por sufragio universal masculino, abolió la monarquía y declaró que ese día sería el primero del Año I de la República. Con esta proclamación, Francia se transformó en una república basada en los ideales de libertad, igualdad y fraternidad.
  • Ejecución de Luis XVI

    Ejecución de Luis XVI

    Consistió en la guillotina del rey durante la Revolución Francesa, porque fue considerado traidor al intentar frenar la revolución y colaborar con potencias extranjeras.
  • Constitución de 1793

    Consistió en una constitución muy democrática que ampliaba derechos y la participación popular, porque los revolucionarios querían una república más igualitaria y representativa.
  • Caída de Robespierre

    Caída de Robespierre, Consistió en su arresto y ejecución, porque muchos revolucionarios lo veían demasiado autoritario y temían el aumento de las purgas del Terror.
  • Constitución del Año III

    Constitución del Año III, Consistió en una nueva constitución que creó el Directorio y un sistema político más moderado porque querían poner fin al Terror y evitar que un grupo tuviera demasiado poder.
  • Detención de Babeuf

    Detención de Babeuf

    Consistió en el arresto de Gracchus Babeuf, líder de un movimiento igualitario, porque el Directorio veía sus ideas como una amenaza revolucionaria extrema.
  • Represión contra los realistas

    Consistió en la expulsión y detención de políticos realistas por el Directorio porque temían que intentaran restaurar la monarquía.
  • Golpe de Estado de Napoleón

    Golpe de Estado de Napoleón

    Consistió en que Napoleón Bonaparte derrocó al Directorio y creó el Consulado, tomando el control del gobierno francés porque el Directorio estaba desprestigiado, había inestabilidad política y económica, y Napoleón aprovechó su prestigio militar y el apoyo de parte del ejército y los políticos para imponer un poder más fuerte y ordenado.
  • Napoleón cónsul vitalicio

    Napoleón cónsul vitalicio

    Consistió en que Napoleón consiguió que se le nombrara cónsul de por vida, reforzando su control total del Estado francés, porque quería asegurar su poder sin depender de elecciones y porque mucha gente lo apoyaba tras sus éxitos militares y las reformas que habían dado estabilidad a Francia.
  • Código civil Napoleón se proclama emperador Constitución del año XII

    El Código Civil Napoleón de 1804 unificó las leyes en Francia sobre derechos de las personas, propiedad y familia, sirviendo de modelo para otros países; ese mismo año, Napoleón se proclamó emperador, concentrando todo el poder en su figura y poniendo fin a la República; y con la Constitución del año XII legitimó su autoridad, dejando claro que él tenía el poder ejecutivo y legislativo, aunque mantenía instituciones como el Senado y el Consejo de Estado.
  • Batallas de Trafalgar y Austerlitz

    Batalla de Trafalgar, fue una batalla naval entre Francia y España contra Gran Bretaña. Los británicos, dirigidos por el almirante Nelson, ganaron, asegurando su dominio en los mares y evitando que Napoleón invadiera Inglaterra.
    Batalla de Austerlitz, fue una batalla terrestre donde Napoleón derrotó a las tropas de Austria y Rusia en la actual República Checa. Es considerada su mayor victoria y consolidó su poder en Europa continental.
  • Batalla de Jena. Bloqueo continental 1806

    Batalla de Jena, fue una batalla en la que Napoleón derrotó de forma decisiva al ejército de Prusia. Esta victoria permitió a Francia controlar gran parte de Alemania y debilitó mucho a los prusianos.
    Bloqueo Continental, fue una medida impuesta por Napoleón para impedir que los países europeos comerciaran con Gran Bretaña. Su objetivo era arruinar la economía británica, pero muchos países no lo cumplieron y acabó perjudicando también a Francia.
  • El inicio de la Guerra de la Independencia española

    El inicio de la Guerra de la Independencia española se produjo cuando Napoleón aprovechó la crisis política en España para invadir el país y colocar a su hermano José Bonaparte como rey. El 2 de mayo de 1808, el pueblo de Madrid se levantó contra las tropas francesas, y ese levantamiento marcó el comienzo de la guerra en la que los españoles lucharon para expulsar a los franceses.
  • La Campaña de Rusia

    La Campaña de Rusia, fue la invasión que Napoleón hizo a Rusia con un enorme ejército, pero salió muy mal. Los rusos se retiraban quemando todo a su paso (tierra quemada), dejando sin comida ni refugio a los franceses. El invierno ruso fue durísimo y el ejército de Napoleón sufrió enormes pérdidas. La retirada se convirtió en un desastre y marcó el comienzo del fin del Imperio Napoleónico.
  • La Batalla de Leipzig

    La Batalla de Leipzig, fue conocida como la Batalla de las Naciones, fue un momento en el que casi toda Europa decidió unirse para frenar a Napoleón. Se juntaron enormes ejércitos y, durante varios días de combate durísimo, lograron derrotarlo. Para Napoleón fue un golpe muy duro: tuvo que retirarse hacia Francia, viendo cómo su imperio, que parecía imparable, empezaba a venirse abajo.
  • Abdicación de Napoleón

    En 1814, tras muchas derrotas y con los enemigos entrando en París, Napoleón comprendió que ya no podía mantener su imperio. Con la presión de todos, decidió abdicar, es decir, renunciar al trono, y fue enviado a la isla de Elba, donde parecía que su historia había llegado a su fin.
  • El imperio de los 100 Días

    En 1815, Napoleón escapó de la isla de Elba y regresó a Francia casi de sorpresa. Mucha gente volvió a apoyarlo y logró recuperar el poder durante un corto periodo conocido como los Cien Días, su último intento de reconstruir su imperio antes de caer definitivamente.
  • Batalla de Waterloo

    En 1815, en Waterloo, Napoleón se enfrentó a británicos y prusianos. Perdió la batalla y, con ello, perdió también su última oportunidad. Fue enviado al exilio definitivo en Santa Elena.
  • Unificación Italiana

    Unificación Italiana

    Italia estaba dividida en varios estados y bajo la influencia de potencias extranjeras como Austria. Movimientos nacionalistas y líderes como Cavour, Garibaldi y Víctor Manuel II trabajaron para unirlos. Gracias a guerras estratégicas, diplomacia y levantamientos populares, poco a poco se fue logrando la unificación de Italia, que culminó en 1870, creando un solo reino italiano por primera vez en siglos.
  • Unificación Alemana

    Unificación Alemana

    Alemania estaba dividida en muchos pequeños estados bajo la influencia de Austria. Otto von Bismarck, primer ministro de Prusia, utilizó diplomacia, alianzas y guerras estratégicas contra Austria y Francia para unirlos. Poco a poco, todos los estados alemanes se integraron en un solo imperio, que se proclamó en 1871 con Guillermo I como emperador, formando finalmente la Alemania unificada.