-
ISA (Interconexión Eléctrica S.A) adquiere los predios donde se construiría un complejo de hidroeléctricas(Punchiná, Jaguas, Playas), la construcción del complejo, realizada sin contar con los estudios sobre los impactos ambientales, sociales y económicos en la región, la compra individual de predios en ocasiones se hizo bajo presión y circunstancias de poca capacidad de negociación de los campesinos,ISA adquirió un total de 638 predios y generó el desplazamiento de 2,705 habitantes de la región
-
-
El Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible dió inicio al trámite de licencia ambiental para el proyecto “Aprovechamiento Hidroeléctrico del río Samaná Norte”
-
-
-
-
El proyecto hidroeléctrico recibió por parte del Gobierno Nacional dos declaratorias que lo ratifican como un Proyecto Interés Nacional y Estratégico, PINES. Es decir que es de carácter prioritario, de utilidad pública e interés social.
-
-
Movilización social en contra del proyecto: organizaciones sociales se vinculan en el año 2014 en contra de la creación de la hidroeléctrica Porvenir II, entre las cuales se encuentran: Yumana, Movete, Conciudadanía, Corporación Jurídica Libertad, Asociación Campesina de Antioquia, Asoproa, Corporación Nativos de San Carlos, Vigías del Río Dormilón y Vigías de San Luis.
-
-
En el marco del 7º Festival del Agua realizado en el Carmen de Viboral, se decide realizar una audiencia pública ambiental, enfocada en los problemas causados con la instalación de nuevos proyectos de generación hidroeléctrica en la región entre los cuales se encuentra Porvenir II, este generará un nuevo desplazamiento, ahora a nombre del desarrollo.
-
la corporación Yumana presentó Acción Popular ante el tribunal de Cundinamarca contra la ANLA, por el otorgamiento de la Licencia ambiental para la Construcción del proyecto, con lo cual pretende frenar la explotación del río.( El análisis de la misma aún se encuentra en proceso)
-
Biólogo Rodrigo Bernal pública en agosto de 2017 un informe en el que contaba las especies que se encontraban alrededor de la cuenca del Samaná Norte ( para entonces se habían encontrado 9 especies nuevas)
-
Se inicia fuerte movilización por parte de la fundación Yumana, a través del Samaná Fest, dicho festival se realizó el pasado 27,28,29 de enero de 2017. Tuvo como objetivo la protección del ecoturismo que se realiza alrededor del Samaná.
-
En la que las Mesas de la Defensa del Agua, la vida y el Territorio declaran su desconcierto ante el hecho de que la Agencia Nacional de Licencias Ambientales ANLA haya dado vía libre a la empresa Celsia del Grupo Argos para la construcción de la hidroeléctrica Porvenir II, ya que en los estudios que fueron presentados se desconocen poderosas razones ambientales, estudios geológicos, aspectos sociales, culturales y económicos que demuestran la inviabilidad de este tipo de obras
-
El proyecto de aprovechamiento hidroeléctrico Porvenir II se encuentra en la etapa de pre construcción.