-
En esta época , se utilizaba el código HAMMURABI, basado en principios universales y eternos de justicia dictados por los dioses.
-
En esta etapa, se realizaban comparaciones de las medidas de los bloques de piedra, con pedazos de cordel.
-
En los principios de 1900 aparece en escena, la figura de supervisor, que casi siempre era el mismo propietario, el cual al final asumía las responsabilidad de la calidad del trabajo.
-
La Revolución Industrial, desde el punto de vista productivo, representó la transformación del trabajo manual por el trabajo mecanizado.
Antes de esta etapa el trabajo era prácticamente artesanal y se caracterizaba en que el trabajador tenía la responsabilidad sobre la producción completa de un producto. -
Los aportes que la tecnología hacía a la economía de los países capitalistas desarrollados eran de un valor indiscutible. Sin embargo, se confrontaban serios problemas con la productividad del trabajo. Este estado permaneció más o menos similar hasta la Segunda Guerra Mundial, donde las necesidades de la enorme producción en masa requirió del control estadístico de la calidad.
-
Corresponde al periodo posterior a las 2 guerra mundial, y la calidad inicial igual que las anteriores, con el propósito de hacer hincapié en la inspección, evitando sacar a la venta productos defectuosos.
-
A partir de los 80 y hasta mediados de los 90, la calidad se asume como un proceso estratégico, este tal vez ha sido uno de los cambios mas significativos que ha tenido el concepto, pues a partir de este momento se introducen los procesos de mejora continua.
-
Esta etapa se conoce como servicio de CALIDAD TOTAL, al cliente de los años 90 y hasta nuestros días, solo esta dispuesto a pagar por lo que significa valor para el, esta es la clave para la gente compre.