-
La función educativa estuvo a cargo del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública, suprimido mediante la Ley No. 79, del 28 de enero de 1931. La educación en esta época se caracterizaba por ser elitista y los centros de enseñanza estaban concentrados en Santo domingo, la capital.
Infome, la educacion en la primera republica. -
Medidas tomadas por el gobierno de Rafael Leonidas Trujillo Molina en el campo de la educacion.
Aportes Importantes: realizó esfuerzos para mejorar el sistema educativo del país como: construir más escuelas, proveer uniformes a estudiantes y establecer el programa de desayuno escolar.
VIDEO -
Desde el año 1951 hasta mediado del 1997, esta Secretaría, estuvo regida en su funcionamiento por la Ley Orgánica No. 29-09, de fecha 5 de junio de 1951, la cual estableció la base normativa que rigió la vida institucional del Sistema Educativo Dominicano hasta 1997.
Ley Orgánica No. 29-09 -
La ordenanza 2-68 para unificar la enseñanza secundaria general y la enseñanza técnica, aumento en la jornada escolar de 25 a 40 horas.
Ordenanza 2-69, perseguía eliminar la enseñanza intermedia y la unificación de la enseñanza secundaria general y la enseñanza técnica.
La ordenanza 1-70 para continuar con las reformas del nivel secundario.
Las ordenanzas 1-76 y 1-77. Se dieron los pasos para la implementación del nivel preescolar en 1978
(Reforma 1966-1978) -
La Secretaría cambia nuevamente de nombre, adquiriendo el de Secretaría de Estado de Educación y Cultura. Esta ley regula en el campo educativo, la labor del Estado y de sus organismos descentralizados y la de los particulares que recibieron autorización o reconocimiento oficial a los estudios que imparten. LEY 66-97
-
El 4 de diciembre de 2012, el gobierno de República Dominicana anuncia que el 4% de su PIB se destinará a educación en el 2013.
Informe 4% -
Establece la política de Jornada Escolar Extendida, modelo al que apuestan las autoridades para mejorar la calidad de la enseñanza. Incluye docencia de ocho horas diarias. Ordenanza 01-2014
-
Se basó en una visión de educación de calidad para todos los dominicanos y dominicanas, con el objetivo de garantizar una educación integral, inclusiva y equitativa que permita a los estudiantes desarrollar las competencias necesarias para el siglo XXI.Plan estrategico 2017-2020