-
El sistema industrial moderno comenzó a surgir a fines del siglo XIX en los Estados Unidos, donde Frederick Taylor fue el pionero de la Administración Científica.
-
-
los sistemas de fabricación se hicieron más complicados y como resultado de esto aparecen los primeros inspectores de calidad a tiempo completo, esto condujo a la creación de las áreas organizativas de inspección separadas de las de producción -
Shigeo Shingo se incorporó a la Fábrica de Ferrocarriles Taipei, en Taiwán, donde introdujo los métodos de gestión científica. -
surge el Sistema Nacional de Adiestramiento de la Mano de Obra en la Industria (ARMO) -
William Eduards Deming: desarrolló el Control Estadístico de la Calidad, demostrando en el año 1940, que los controles estadísticos podrían ser utilizados tanto en operaciones de oficina como en las industriales. -
El Dr. Deming organiza en la Universidad de Stanford el primer curso de control estadístico de calidad. -
Se constituye la American Society for Quality Control (ASQC) para favorecer el desarrollo y la difusión de las técnicas de control de calidad en este país.
-
joseph M. Juran publica el libro “Manual de Calidad” que lo encumbra en forma internacional. Presenta en el primer capítulo la economía de la calidad con su famosa antología de los costos de calidad.
-
El año 1952 Japón entra en la ISO (International Standard Organisation), Asociación internacional encargada de establecer los estándares para las diferentes industrias y servicios. El Dr. Ishikawa se incorpora a la misma como miembro en 1960. -
Se funda el Comité de Costos de la Calidad (ASQ) que destaca la magnitud e importancia que tiene la calidad del producto en el bienestar de un negocio de fabricación. -
En 1969, mientras trabajaba para Toyota, Shingo concibió un sistema conocido como Cambio de Troquel en Un Minuto o SMED, en el acrónimo inglés con que se conoce en la industria. Esta metodología de mejora reduce de un modo similar los desperdicios.
-
Surge el Instituto Mexicano de Control de Calidad con el objetivo de contribuir al desarrollo de la conciencia de la calidad y la difucion de sus técnicas.
-
Kaoru Ishikawa desarrolla el Diagrama Causa-Efecto como herramienta para el estudio de las causas de los problemas. Parte de que los problemas no tienen causas únicas, sino que suelen ser, según su experiencia, un cúmulo de causas. Sólo hay que buscar esta multiplicidad de causas, colocarlas en su diagrama
-
En 1987 se crea la Fundación Mexicana para la Calidad Total que posteriormente continuara con el nombre a la Sociedad Mexicana para el Desarrollo de Calidad Total, SC.
-
Esta familia de normas apareció en 1987, tomando como base la norma británica BS 5750 de 1987,
-
En 1989 se instituyo el Premio Nacional de Calidad como un reconocimiento a las empresas que hayan logrado resultados sobresalientes en calidad, servicio al cliente,alto desempeño y recientemente el desarrollo sustentable.
-
La contribución más importante del Dr. Taguchi, ha sido la aplicación de la estadística y la ingeniería para la reducción de costos y mejora de la calidad en el diseño de productos y los procesos de fabricación. -
Actualmente la normalización es un requerimiento indispensable para exportar a los países del primer mundo, principalmente a los ubicados en el área de Europa