-
Quizás convenga recordar en este punto que allá por 1830 comenzamos a comunicarnos en la distancia a través del telégrafo y sus códigos Morse
-
EUROPA En Inglaterra, en 1840, Isaac Pitman programó un sistema de taquigrafía basado en tarjetas e intercambio postal con los alumnos, que tuvo un gran éxito y llega a considerarse por destacados autores como los orígenes reales de la educación a distancia.
-
el francés Charles Toussaint, que ya enseñaba su lengua en Alemania
-
sistema fue mucho más abierto dado que posibilitaba a cualquier persona que superase una prueba de entrada y abonase las respectivas tasas, la admisión a exámenes para la obtención de títulos
-
En 1876 el escocés A. Graham Bell inventó el teléfono que nos permitió comunicarnos verbalmente a distancia.
-
nacía la Correspondence University de Ithaca, Estado de New York, formada por 32 profesores representantes de prestigiosas universidades convencionales americanas.
-
Mientras en 1891 nace en Francia el Centre École Chez Soi
-
el Consejo de Administración de la Universidad de Wisconsin, acordó establecer un curso universitario por correspondencia mediante el que los profesores del Colegio de Agricultura intercambiaron cartas con estudiantes que no podían abandonar su trabajo para volver a las clases en el campus.
-
En 1894 el joven italiano G. Marconi, inventa la radio
-
en 1894 el joven británico JosephWilliam Knipe, preparaba para ejercer el magisterio el Certificated Teachers Examination.
-
Rustinches Fernlehrinstitut, que ayudó a preparar estudiantes para el examen de acceso a la Universidad (Abitur), fue establecido en Berlín.
-
se realiza la primera comunicación trasatlántica por radio
-
A principios de siglo, en 1903, reconocemos en España el nacimiento de la primera experiencia de enseñanza por correspondencia, protagonizada por Julio Cervera Baviera.
-
en Baltimore se inicia una experiencia de enseñanza elemental a domicilio con la intermediación de padres y gobernantes, destinada a niños, desde la escuela privada Calvert School y la creación de su Departamento de Formación en el Hogar Este ejemplo fue seguido por otros centros en años sucesivos
-
permitía el envío de mensajes escritos a distancia utilizando determinados códigos
-
aporta la siguiente definición de enseñanza por correspondencia, muy en consonancia con lo que hemos señalado:
La lección oral del profesor es, con todas las explicaciones y desarrollos que ella comporta, reemplazada por una lección escrita que el alumno no solamente tiene que aprender sino también aplicar. -
hasta 1920 no se pone en marcha la primera emisora de radio en Norteamérica
-
nace la televisión que, a partir de 1935 efectúa sus primeras emisiones regulares.
-
la BBC británica inauguró las posibilidades de la radio en el ámbito de la enseñanza, aunque inicialmente sus destinatarios eran los escolares, a los que se les ofrecían programas que complementaban lo aprendido en las aulas.
-
descubrimos que la norteamericana Universidad de Iowa organizó un sistema de enseñanza basado en el teléfono y dirigido a los alumnos que sufrían algún tipo de discapacidad o enfermedad. Así comenzó a utilizarse el teléfono como instrumento de comunicación profesor-alumno
-
Méjico es un de los pioneros de la enseñanza a distancia en esta área. En 1947 el Instituto Federal de apacitación de Magisterio inicia un programa para el perfeccionamiento del profesorado en ejercicio
-
En Colombia nació un modelo genuinamente latinoamericano con las llamadas escuelas radiofónicas, iniciado or la Acción Cultural Popular, en 1947.
-
a través de Radio Sorbonne, se transmitieron clases magistrales en casi todas las materias literarias de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de París.
-
inicia la emisión de programas educativos por televisión el Chicago TV College cuya influencia se dejó notar pronto en otras universidades del país que no tardaron en crear unidades de enseñanza a distancia, fundamentalmente basadas en la televisión.
-
la informática se introduce en las organizaciones con el objetivo de automatizar tareas administrativas repetitivas (contabilidad, facturación y nómina, principalmente). La tecnología se basa en grandes ordenadores o mainframes. El hardware y el software son extraordinariamente caros. Sólo las grandes organizaciones con enormes volúmenes diarios de trabajo administrativo pueden permitirse dichos costes.
-
se inicia en España una experiencia de Bachillerato radiofónico, un año después se crea el Centro Nacional de Enseñanza Media por Radio y Televisión que sustituyó al Bachillerato radiofónico.
-
se inicia en Francia una enseñanza universitaria por radio en cinco Facultades de Letras (París, Bordeaux, Lille, Nancy, Strasbourg) y en la Facultad de Derecho de París, para los estudiantes de primer curso.
-
en España, en 1963, se constituye Radio ECCA (Emisora Cultural Canaria) que emitió su primera clase radiofónica en 1965
-
se crearon los Centros de Educación Básica de Adultos (CEBA).
-
se crea la Open University Británica, institución verdaderamente pionera y señera de lo que hoy se entiende como educación superior a distancia.
-
la State University of New York estableció un nuevo college, el Empire State College que nació con el objetivo de ofrecer unos programas de educación alternativa Independent Study Courses dirigido a estudiantes que por diversas circunstancias requerían que sus aprendizajes ocurriesen fuera de las aulas de la Universidad.
-
aparece la Telesecundaria que utiliza la televisión para apoyar la acción de los centros.
-
eran 600.000 soviéticos los que seguían estudios superiores por correspondencia
-
la Pontificia Universidad Javeriana emitía por TV el programa Educadores de ombres nuevos.
-
el Instituto Politécnico Nacional inició su Sistema Abierto de enseñanza (SAE) en varias de sus escuelas. También el Colegio de Bachilleres inicia en 1976 su Sistema de Enseñanza Abierto.
-
Una de las instituciones pioneras de esta área geográfica en la oferta de estudios a istancia fue la Universidad Abierta de la Sabana, con sede central en Bogotá, que impartió los primeros cursos través de esta modalidad
-
En España la hoy consolidada Asociación Nacional de Centros de Enseñanza a Distancia (ANCED), nacida en 1977, destaca entre sus objetivos el de respaldar el logro de un alto nivel de calidad en la enseñanza impartida por los centros a ella vinculados,
-
existían 2.200.000 soviéticos estudiando por este sistema
-
Rockart, describía la situación con gran agudeza: La atención se enfoca, por lo tanto, sobre los sistemas que procesan las nóminas, pagos, vencimientos de efectos por pagar, facturación, existencias, efectos por cobrar, etc.
-
se crea el National University Consortium que produce y emite programas educativos por televisión vía satélite a un buen grupo de instituciones adscritas, aunque no a sus alumnos
-
Las TIC están cambiando la naturaleza de los productos, de los procesos de producción y servicios, así como la naturaleza de la competencia y de los sectores económicos mismos.
-
En 1981 la Universidad
de San Buenaventura-Seccional de Cali recogía las iniciales consideraciones del gobierno en cuanto a la
solución de problemas de capacitación mediante enseñanzas no convencionales y empezó impartiendo a
distancia la Licenciatura en Educación Primaria. -
transmisión de mensajes e ideas a través del medio escrito, siguieron otras que, de manera sintética y cronológica, como propiciadoras de formas alternativas de enseñar algo a alguien que está separado en espacio y/o tiempo del hipotético receptor de esa enseñanza. Esta es la secuencia:
-
el gobierno de Colombia aprueba un Decreto por el cual se reglamenta, dirige e inspecciona la
educación abierta y a distancia y se crea el Consejo Nacional de Educación Abierta y a Distancia, así como el
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación a Distancia (ICFES), con funciones de promoción,
asesoría, capacitación, supervisión y evaluación de los programas a distancia. -
se crean los programas de Educación Abierta y a Distancia de la Universidad Francisco de Paula Santander.
-
utilizando el concepto de cadena de producción de valor (value chain),4 ofrecía un potente marco teórico para comprender la transformación en marcha.
-
y sectores sociales menos favorecidos en los que había personas que poseían base, motivación y capacidad suficiente como para afrontar con éxito estudios que no tuvieron la oportunidad de cursar y que conformaban un capital humano infrautilizado. EJEMPLO las amas de casa con dificultades para cubrir horarios lectivos ordinarios;
-
generó la masificación de las aulas convencionales,
-
provocados por guerras o revoluciones impulsaba a las sociedades a la búsqueda de vías educativas económicas, accesibles y eficaces para formar a los cuadros y a los profesionales que los nuevos tiempos requerían
-
Vencer las distancias en países de grandes dimensiones y población escasa y dispersa imponía nuevas propuestas metodológicas que abaratasen la necesidad de que los estudiantes acudieran a las poblaciones que disponían de instituciones presénciales. El sentido de la rentabilidad de los presupuestos para educación debía llevar a los poderes públicos al convencimiento de que invertir en educación es aumentar el capital humano de una sociedad.
-
La formación permanente para todos llevaba a la necesidad de flexibilizar las rigideces de la formación convencional a través de la diversificación y ampliación de estudios y cursos reglados y no reglados, ofreciendo otros campos del saber de acuerdo con las necesidades de cada país. El notable avance de las Ciencias de la Educación y de la Psicología posibilitaba una planificación cuidadosa de la utilización de recursos y una metodología que, privada de la presencia directa del profesor, poten
-
que permiten reducir la distancia han sido una causa constante del avance insospechado de una enseñanza/aprendizaje no presenciales.
-
Identifica como correspondencia, telecomunicación y telemática.
-
A lo largo de esta década se produce una explosión tecnológico-financiera.
La dinámica tecnológica de los años noventa refuerza la tendencia: – Las TIC se incorporan definitivamente a los productos de gran consumo -
– La convergencia informatica-comunicaciones se hace total en los usos actuales de Internet. – Internet refuerza también la confluencia simbiótica TIC-industria cultural de la información y del entretenimiento. – Las organizaciones empiezan a gestionar información y conocimientos (y no sólo datos) utilizando las TIC.
-
En los ámbitos educativos las tecnologías se han utilizado de manera poco sistemática y en no pocos casos ha existido un rechazo claro a la implantación de las mismas
-
el sistema de comunicación de aquellas instituciones o programas de formación era muy simple, el texto escrito, inicialmente manuscrito, y los servicios nacionales de correos, bastante eficaces, aunque lentos en aquella época, se convertían en los materiales y vías de comunicación de la iniciática educación a distancia.