-
Descubrió las ondas de radio mediante una serie de experimentos confirmando así la teoría de Maxwell de la radiación electromagnética.
-
Nos explica y ayuda a entender el desarrollo cognitivo de los niños. Podemos ir viendo a través de los periodos, que el niño va alcanzando varias capacidades de razonamiento lógico así como herramientas para combinarlas y para entender aspectos abstractos.
-
Publicó su "manifiesto" gestaltista en la misma época que Watson hizo lo propio respecto al conductismo. Patrón, figura o forma. Este movimiento buscaba encontrar un sentido a cómo nuestras mentes perciben las cosas como un todo, en lugar de individualmente cada elemento.
-
Su principal aporte fue reconocer la complejidad del problema y plantear que, por ello, “se impone la necesidad de plantear el problema del propio análisis antes de analizar el problema”.
-
Logró desarrollar el primer sistema de transmisión de televisión en vivo del mundo, presentado públicamente el 26 de enero de 1926.
-
El desarrollo se centra en la formación que se diseña por y para
el mundo militar por medio de los recursos audiovisuales. -
Sobre condicionamiento operante aplicados a enseñanza programada ,señaló que la tecnología educativa consiste fundamentalmente en la aplicación en el aula de una tecnología humana, que en líneas generales pretende la planificación psicológica del medio, basada en las leyes científicas que rigen el comportamiento humano.
-
Ingeniero electrónico estadounidense creador del primer circuito integrado se trataba de un dispositivo que integraba seis transistores sobre una misma base semiconductora para formar un oscilador de rotación de fase.
-
Se produce el despegue y expansión de los medios de comunicación social, con una revisión de la teoría de la comunicación que contempla ya las aplicaciones de los medios en la educación.
-
Autor de esta famosa etiqueta, caracterizó el aprendizaje significativo como el proceso según el cual se relaciona un nuevo conocimiento o una nueva información con la estructura cognitiva de la persona que aprende de forma no arbitraria y sustantiva o no literal.
-
Habla de algunos
antecedentes históricos de la Tecnología que se
remontan a los sofistas y las pinturas rupestres, la
mayoría de los autores sitúan los orígenes de la
Tecnología Educativa (TE) vinculados a la
aparición y desarrollo del concepto -
Los usos propiamente educativos de los ordenadores
comienzan con la aparición del CAI (Computer Assisted
Instruction)1
o en español EAO (Enseñanza Asistida por
Ordenador) en los años sesenta apoyados en los principios
de la psicología conductista del aprendizaje. -
Incidía en la necesidad de búsqueda de una definición: La introducción de la tecnología en la educación ha sido un proceso que ha ido mucho más allá del mero uso de herramientas tecnológicas para crear un entorno educativo.
-
Acuñó la expresión pedagogisk slöjd (artesanía pedagógica), extendiendo la noción ya definida a la escuela y al contexto educativo.
-
Informatización de la sociedad Nora-Minc
-
Periodo de avances tecnológicos, que abarca desde mediados del siglo XX hasta la actualidad.
-
encuentra su papel como una especialización dentro del ámbito de la Didáctica y de otras ciencias aplicadas de la Educación, refiriéndose especialmente al diseño, desarrollo y aplicación de recursos en procesos educativos, no únicamente en los procesos instructivos, sino también en aspectos relacionados con la
Educación Social y otros campos educativos. -
Podemos encontrar abundante información del
desarrollo de la Tecnología Educativa en España
en trabajos de autores como Gutiérrez Espada. -
Se inicia el desarrollo, que en parte continúa en la actualidad, de los soportes informáticos y audiovisuales que tiene como objetivo la
interacción persona-sistema. -
Las Nuevas Tecnologías, sin abandonar los campos de trabajo iniciados en la década de los 80, se reconducen hacia el desarrollo de esos procesos de interacción mediante un nuevo soporte,
-
Dice que el concepto comenzó a
usarse en los años sesenta. -
La Tecnología Educativa nace ligada al
uso educativo de los modernos medios audiovisuales, evento que sucede en la década de los sesenta
del pasado siglo. -
Argumentan que la Didáctica orienta la acción educadora sistemática para la dirección total del aprendizaje, que abarca el estudio de los métodos de enseñanza y los recursos que ha de aplicar el educador o educadora para estimular positivamente el aprendizaje y la formación integral.
-
Un estudio descriptivo,
sin diseño experimental y de campo, encuesta personal técnica, trabajo de campo y observaciones en instalaciones educativas se utilizó. -
«Últimos desarrollos tecnológicos y sus
aplicaciones en la escuela, centrándose en
los procesos de comunicación que se agrupan en tres grandes áreas: la informática,
el vídeo y las telecomunicaciones» -
El problema educativo ya no es la ausencia de las tecnologías,
La cuestión a plantearnos es : ¿En que medida las TIC están generando innovación pedagógica de la práctica docente? -
Desarrolla una tesis en contra del uso del término, basándose en que no existen tales nuevas tecnologías como entes específicos, sino que a través de las grandes innovaciones.
-
Fecha su aparición durante la Segunda Guerra Mundial vinculada a las necesidades formativas militares.
-
La sitúan en torno a los años
veinte y treinta del pasado siglo asociados al nacimiento y expansión de la radio. -
Está en la inclusión del adjetivo «nuevas», que plantea problemas de temporalidad, ya que, realmente nuevas tecnologías son lo último que aparece en el mercado.
-
consideran las
Su Obra: Nuevas Tecnologías para la enseñanza como: «Todos aquellos medios electrónicos que crean, almacenan, recuperan y transmiten la información a grandes velocidades y en grandes
cantidades». -
«Por Nuevas Tecnologías hay que entender el nuevo conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información».
-
Ve en las Nuevas Tecnologías: «Tres grandes sistemas de comunicación: el vídeo, la informática y la telecomunicación, y no sólo a los equipos (hardware) que hacen posible esta comunicación sino también al desarrollo de aplicaciones (software) que facilitan la comunicación».
-
Las Nuevas Tecnologías son «Todos aquellos medios de comunicación y de tratamiento de la información que van surgiendo de la unión de los avances propiciados por el desarrollo de la tecnología electrónica y las herramientas conceptuales, tanto conocidas como aquellas otras que vayan siendo desarrolladas como consecuencia de la utilización de estas mismas nuevas tecnologías y del avance del conocimiento humano».
-
Afirma que las NNTT son «el conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software),
soportes de la información y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión
digitalizada de los datos». Aprender no es recrear conocimiento, es CREAR conocimiento nuevo. -
Concluye que «la denominación de ‘Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación’ es utilizada para referirse a una serie de nuevos medios como los hipertextos, los multimedias, Internet, la realidad virtual o la televisión por satélite».