Sp11

LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

  • Creación de RENATA (Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada)
    2007 BCE

    Creación de RENATA (Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada)

    Esta Red se desarrolló en Colombia gracias al programa de cooperación @LIS — Alianza por la Sociedad de la Información —, resultado del diálogo político iniciado en Junio de 1999 entre las cabezas de gobiernos de la Unión Europea y América Latina.
    https://www.youtube.com/watch?v=vqt0yBCo5RY
  • Plan Decenal de Educación 2006-2016
    2006 BCE

    Plan Decenal de Educación 2006-2016

    El cual incluye en el área de pertinencia de la educación el ámbito de la globalización, cuya meta es desarrollar capacidades y competencias en ambientes de aprendizaje contextualizados e incluyentes, que privilegien el uso y la apropiación de las TIC.
  • Moodle
    2002 BCE

    Moodle

    Aparece como la primera plataforma OpenSource que ofrecía diversos servicios en el ámbito educativo.
    https://www.youtube.com/watch?v=dv2f_xfmbD8
  • Computadores para Educar en Colombia
    2001 BCE

    Computadores para Educar en Colombia

    El programa nace bajo el gobierno de Andrés Pastrana Arango, cuyo objetivo era reducir la brecha digital a través del acceso, uso y aprovechamiento de las TIC en las comunidades educativas.
    https://www.youtube.com/watch?v=BNRkPXPI378
  • TIC en Colombia
    1998 BCE

    TIC en Colombia

    Las TIC son Incluidas por primera vez en el Plan Nacional de Desarrollo 1998-2002 como parte del modelo de desarrollo económico y social y su objetivo, entre otros, era modernizar las instituciones educativas.
  • Primera Pizarra Digital
    1991 BCE

    Primera Pizarra Digital

    La compañía Smart Technologies Inc. fabrica la primera Pizarra Digital, inventada por Johnny Chung Lee, como herramienta tecnológica para apoyar las actividades educativas.
  • 1980 BCE

    Crisis de la Tecnología Educativa

    Se realizan cuestionamientos, reflexiones, análisis y demás, en torno a la evolución de la TE y a su utilidad en el sistema educativo. Además se le criticó la falta de fundamentación teórica y conceptual.
  • Esplendor máximo de la Tecnología Educativa
    1970 BCE

    Esplendor máximo de la Tecnología Educativa

    Se crean y se consolidan asociaciones profesionales y académicas con alto   prestigio internacional, se celebran numerosas  conferencias, jornadas y congresos en torno a la Tecnología Educativa. Además, se   publican   diversas   revistas   divulgativas   y especializadas sobre la temática de la TE.
  • Primera concepción de Tecnología Educativa
    1960 BCE

    Primera concepción de Tecnología Educativa

    En esta primera concepción, el propósito de la tecnología era introducir materiales y recursos de comunicación para incrementar  la eficacia de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Enseñanza Asistida por Computador
    1960 BCE

    Enseñanza Asistida por Computador

    Este enfoque hace referencia al aprendizaje mediado por una computadora y está basado en la lectura e incorporación de mecanismos de retroalimentación pregunta-respuesta, convirtiendo al alumno en un ente más activo dentro de su propio proceso formativo.
  • Llegada del Primer Computador a Colombia
    1957 BCE

    Llegada del Primer Computador a Colombia

    El IBM 650 fue traído por Bavaria la empresa pionera en la sistematización en el país. Eran los tiempos de los mainframes, grandes máquinas que pesaban toneladas y que se consideraban lo más avanzado de la tecnología del siglo XX.
    https://www.youtube.com/watch?v=G0XynUHM5UA
  • Raices de la Tecnología Educativa
    1950 BCE

    Raices de la Tecnología Educativa

    Tiene lugar en la formación militar Norteamericana a raíz de la II guerra mundial, pues hubo la necesidad de tener que formar y convertir a un gran número de ciudadanos en soldados y oficiales preparados para asumir tareas y acciones en la organización y actividad bélica.
  • Aportes de Rousseau
    1771 BCE

    Aportes de Rousseau

    Jean Jeacques Rousseau propone el Paidocentrismo (1771-1778), donde el estudiante es el centro del proceso educativo; se orientada en realizar y crear estrategias docentes en función de las características psicológicas del alumno.
  • Aportes de Comenio
    1632 BCE

    Aportes de Comenio

    Juan Amós Comenio plantea la viabilidad de utilizar en la enseñanza medios más amplios que los verbales y la necesidad de crear medios específicos para la enseñanza. Se le atribuye la creación del primer texto o manual generado con la intencionalidad de facilitar la transmisión de conocimiento combinando texto con representaciones pictóricas "La Didáctica Magna".
  • Aportes de Campanella
    1602 BCE

    Aportes de Campanella

    Sostiene la importancia de los sentidos para el aprendizaje, dando especial importancia al uso de las imágenes en los procesos educativos.