-
La educación era solo para los ricos y poderosos de la sociedad.
(UDES, LEM, (s.f.). Tecnología Educativa – Conceptos Generales y Marco Histórico.) -
Se dio el uso de la PIZARRA como medio de apoyo a la explicación del profesor. (Bravo, J. (2003). Los medios tradicionales de Enseñanza.)
-
Se organizó e institucionalizó la educación, donde la educación primaria era obligatoria. (UDES, LEM, (s.f.). Tecnología Educativa – Conceptos Generales y Marco Histórico.
-
Durante el Congreso Hispanoamericano de Cinematografía celebrado en 1931 se consideró que el cine es susceptible de ser usado en la educación. (Martín, L. (2013). Origen y contenido del cine proyectado con fines educativos hasta 1960.)
-
Recurso de la Tecnología Educativa usado para proyectar imágenes o artículos de interés a los estudiantes. (Martinez, F. & Rodriguez, C, (2014). Proyector de Opacos.)
-
En 1954 en Colombia se da la televisión educativa como un intento de combatir el analfabetismo y posteriormente se incorporó en la aulas. (Rodriguez, C. (s.f.). TELEVISIÓN EDUCATIVA: Realidades, Historia y Proyecciones.)
-
Hacia 1985, tiempo después a su invención y consolidación como medio independiente a la televisión, se empieza a utilizar en la educación como herramienta que posee variadas ventajas y funciones que facilitan el aprendizaje. (Garcia, M. (s.f.) El Video)
-
Pese a su basta historia y evolución, los computadores empezaron a utilizarse con propósitos definidos para la educación especialmente en la década de 1990, donde se tuvieron en cuenta para el aprendizaje de la misma computación, como apoyo didáctico, como herramienta de trabajo, etc. (Cedoc, (s.f.).LA COMPUTACIÓN EN LA EDUCACIÓN)
-
Posterior a su invención para fines militares en lo años 60, desde la década de 1990 ha venido incrementando su uso en diferentes ámbitos de la vida humana, entre ellos a la educación y hasta la fecha continua en evolución. (Pérez, A. (2003). Internet: Un Recurso Educativo.)
-
Seels y Richey, definen a la tecnología educativa como "La combinación de la teoría y la práctica par el diseñar, desarrollar, utilizar, organizar y evaluar los procesos y recursos del aprendizaje, para influenciar en el proceso de enseñanza-aprendizaje" (UDES, LEM, (s.f.). Tecnología Educativa – Conceptos Generales y Marco Histórico.)
-
Díaz, Barriga y Hernández, afirman que el constructivismo, con su capacidad de construir y generar conocimiento, se puede adecuar con las TIC, para generar puentes para el conocimiento. (UDES, LEM, (s.f.). Tecnología Educativa – Conceptos Generales y Marco Histórico.)
-
En el año 2004 aproximadamente nace la WEB 2.0, la cual cual convirtió a Internet de un sistema Unidireccional y estático a lo contrario, un sistema multidireccional y dinámico que le permite la interacción al usuario.
-
Vecino, fortaleció la definición y propone a la tecnología educativa como: "El uso de todos los instrumentos y equipos generados por la tecnología como medios de comunicación los cuales se utilizan para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje". (UDES, LEM, (s.f.). Tecnología Educativa – Conceptos Generales y Marco Histórico.)
-
Esta nueva tecnología permite manipular el software de un computador, conectado a un video-beam desde un tablero, lo que permite que haya interactividad entre el docente y el docente y el estudiante, mejorando así el proceso de enseñanza-aprendizaje. (Urueta, C. (s.f.). TABLERO DIGITAL “FUNCIÓN EN EL AULA DE CLASES”)
-
Se han venido incorporando paulatinamente como una oportunidad de mejorar la educación a distancia y la interactividad en las clases presenciales.
(Cibersociedades (2009) La web 2.0 en la educación.)