
LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA CONSTITUCIÓN DE 1931. POLÍTICA DE REFORMAS Y REALIZACIONES CULTURALES. REACCIONES ANTIDEMOCRÁTICAS.
By CAR2004
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Manuel Azaña Díaz (10/1/1880-3/11/1940). Político español, presidente del Consejo de Ministros (1931-1933) y presidente de la Segunda República (1936-1939). Destacó por las reformas que implementó durante su gobierno, el llamado bienio reformista, y por su papel como jefe del bando republicano durante la Guerra Civil Española. Una vez que el Gobierno francés abrió paso a civiles y militares por la frontera, en enero y febrero de 1939, Azaña, su familia se dirigieron hacia ella.
-
Alejandro Lerroux García (4/3/1864-27/6/1949) fue un político español de ideología republicana. Ejerció la presidencia del Consejo de Ministros en varias ocasiones durante la Segunda República.
Fundador y a la vez líder del Partido Republicano Radical, con un discurso obrerista y anticlerical. Con posterioridad adoptaría posiciones más templadas, teniendo un papel destacado en la proclamación de la Segunda República. Asumiría la presidencia del Consejo de ministros durante el bienio conservador. -
-
-
-
-
-
Niceto Alcalá-Zamora y Torres (6/6/1877-18/2/1949). Político y jurista español que ocupó varios ministerios durante el reinado de Alfonso XIII, la presidencia del gobierno provisional de la Segunda República y, finalmente, el cargo de presidente de la República Española entre 1931 y 1936 cuando fue destituido. El inicio de la guerra civil española le sorprendió en un viaje por Noruega. Decidió no regresar a España cuando se enteró. No quiso volver a España durante la dictadura franquista.
-
Santiago Casares Quiroga (8/5/1884 - 17/2/1950) fue un abogado y político español de ideología republicana.
Amigo personal de Manuel Azaña, formaría parte de varios gabinetes presididos por este, llegando a desempeñar las carteras de Marina, Gobernación u Obras Públicas.
En mayo de 1936 se convirtió en presidente del Consejo de Ministros, por lo que estuvo al frente del gobierno de la República en los meses que precedieron al estallido de la Guerra civil española. -
José Calvo Sotelo (6/5/1893-13/7/1936). Político español, ministro de Hacienda entre 1925 y 1930. Destacó como líder de las fuerzas que pretendían la instauración de una monarquía autoritaria. Entre febrero y julio de 1936, protagonizó varios debates en las Cortes que le dieron una enorme popularidad entre los sectores conservadores pero también muchos enemigos. El 13 de julio de 1936 fue asesinado. Este suceso provocó que el general Francisco Franco decidiese unirse al golpe de Estado.