-
Las cuales operaron hasta mediados de los setenta, éstas tenían una estrecha relación con la misión jesuita de extender los beneficios de la educación elemental.
-
Llega con un nuevo tipo de educación dirigido a los grupos marginados, con la preocupación educativa no sólo de transmitir conocimientos, sino del aprendizaje para la acción, con el objetivo de que estos grupos superaran su forma de vida.
-
Uno de los dos proyectos del fomento Cultural y Educativo A.C.
-
Nace dentro del fomento Cultural y Educativo A.C. con la finalidad de alfabetizar en los rincones más insospechados, con la difusión de programas grabados de matemáticas, español y desarrollo en las comunidades
-
-
Se hizo cargo del PRONALF aportando nuevas alternativas para la alfabetización a través de diferentes medios como la radio, la televisión y los medios individuales.
-
1) La que llevan a cabo los actores Ego que tienen la iniciativa de la información.
2) La que realizan los actores que deciden qué datos poner o no.
3) La que efectúa el medio de comunicación cuando relaciona los datos de referencia y por sus características expresivas.
4) La que ejecutan los medios al momento de incluir o excluir algún dato de referencia.
5) La que opera Alter cuando elabora las representaciones de las expresiones. -
El INEA cambió de método en 1989: de la palabra generadora a una metodología global, a la que denominó “El mundo de las letras”. Este proyecto estaba constituido por 70 programas de 30 minutos cada uno y se apoyaba en el material escrito y radial empleado en el proyecto anterior, que había sido previamente reestructurado.
-
Al cumplir diez años de funcionamiento, el INEA como organismo estatal sufre las consecuencias de la política educativa en turno y se interrumpe la continuidad en los planes educativos. Así, desaparece este tipo de programas.
-
La radio educativa es aquella cuyos programas siguen un plan de estudios previamente determinado y validado por una institución del sistema social. En un programa de Radio Educativa el radioescucha se convierte en un alumno que se inscribe a un curso, donde será evaluado para obtener un certificado de estudios, no obstante no se encuentra inscrito en una institución educativa.
-
“la capacidad que poseen algunos seres vivos de relacionarse con otros seres vivos intercambiando información” Asimismo, Martín Serrano sostiene que la comunicación humana puede abordarse como un sistema, ya que posee componentes con funciones específicas cuyas relaciones están organizadas, además de estar abierto a la influencia de otros sistemas:
-
Comunicación Educativa implica una relación entre del sistema comunicativo con el social, pues es un hecho real, es un fenómeno histórico, cultural, social, comunicativo y cognitivo