-
El proceso de la conquista fue desigual, más rápida en el sur y el este, y más lento en la Meseta y el norte. Roma impuso su lengua, derecho, religión y organización social, dividiendo Hispania en provincias. Las ciudades fueron clave en la administración y conectadas por calzadas. Predominaban los latifundios con esclavos. Destacaron la agricultura, la minería y la pesca. Hispania dio grandes figuras como Séneca y emperadores como Trajano.
-
etapa en la que la Península Ibérica estuvo conquistada por Roma, gracias a quienes fue adoptada la lengua, la cultura, las formas de organización y los modelos de vida
-
fue fundada por orden del emperador Octavio Augusto para asentar a los soldados veteranos (eméritos). Se convirtió en capital de la provincia Lusitania, situada a orillas del río Guadiana. Es la actual Mérida.
-
el Imperio romano de Occidente desapareció oficialmente tras la deposición de su último emperador, Rómulo Augústulo. En Hispania se dio paso a la hegemonía visigoda, marcando el inicio de la Edad Media en la península.
-
En el año 507, tras la caída de Roma, los visigodos fueron derrotados por los francos en la batalla de Vouillé. Esta derrota marcó el fin del dominio visigodo en la Galia. Tras ello, establecieron un reino independiente con capital en Toledo, lo que supuso el inicio de la Alta Edad Media peninsular, combinando elementos romanos, cristianos y germánicos.
-
fue una monarquía germánica que se estableció en la península ibérica a finales del siglo V cuya capital establecida fue Toledo. La monarquía vigente en esta etapa era electiva, a elecciones de los nobles, lo que derivó en una gran desestabilidad política. Este reino perduró hasta la invasión musulmana
-
Leovigildo quiso imponer la unidad religiosa entre los visigodos (arrianos) y los hispanorromanos (católicos), este objetivo se consiguió en el Reinado de su hijo Recaredo quién se convirtió al catolicimo que puso fin a la división religiosa.
-
el fuero juzgo o Liber Iudiciorum fue el cuerpo de leyes visigodas elaborado bajo el reinado de Recesvinto que estableció la igualdad legal para visigodos e hispanorromanos
-
el reino visigodo se encuentra en una disputa sucesoria entre el Rey Rodrigo y los partidarios de la familia de Witiza, gana Rodrigo. los partidarios de Witiza solicitan ayuda a Musa, gobernador del Norte de África que buscaba la expansión del islam. Envió una expedición de unos 7000 soldados bereberes, dirigida por Tariq, quienes desembarcaron en Gibraltar y vencieron a las tropas de Rodrigo en la batalla de Guadalete.
-
Al-Ándalus (الأَنْدَلُس) se refiere a la zona de la Península Ibérica bajo dominio musulmán
-
Badajoz fue fundada en el año 875 por Ibn Marwán, un líder muladí que se rebeló contra el Emirato de Córdoba. Eligió una zona estratégica junto al río Guadiana, en el Cerro de la Muela, dotándola de una fortaleza (alcazaba) y mezquita aljama. Gracias a su posición, Badajoz se convirtió en un importante núcleo militar y comercial en el occidente andalusí, llegando a ser capital de un reino de taifas en el siglo XI.
-
Abderramán III se autoproclamó califa de Córdoba. Esta decisión consolidó la independencia de al-Ándalus y marcó el inicio del Califato de Córdoba, etapa de máximo esplendor político, económico y cultural de la España musulmana. Bajo su gobierno, Córdoba se convirtió en una de las ciudades más avanzadas de Europa.
-
enfrentamientos tras la muerte de Al-Mansur (1002) que desembocaron en la disolución del califato en 1031. El poder se disgregó en una serie de reinos independientes denominados taifas, cuya aparición será intermitente en los siglos XI, XII y XIII.
-
La debilidad de las taifas supuso la toma de Toledo por Alfonso VI de Castilla que logró conquistar Toledo, una ciudad clave y antigua capital del reino visigodo. Esta victoria fue un golpe importante para los musulmanes, ya que Toledo era un centro político y cultural estratégico en la península. Posteriormente se presentó la invasión de almorávides y almohades, pueblos bereberes del Norte de África.