-
El cine constituía un medio de difusión educativa, y como recurso de apoyo a programas de educación primaria, secundaria y normal, así como en campañas que trataban de erradicar el analfabetismo
-
-
Existieron cursos por correspondencia, radio educativa, cine educativo, e incluso, cursos de capacitación pedagógica utilizando estos recursos.
-
Se crea el Centro Audiovisual Nacional, la Televisión Educativa, la Dirección Técnica del Ministerio para la Capacitación Docente, la Dirección General de Educación Básica y Media Diversificada, entre otros entes y divisiones educativas entre 1958 y 1975
-
La Informática Educativa aparece como área de reflexión
en la Universidad Central de Venezuela y la Universidad de los Andes de manera rudimentaria. -
Inspira políticas educativas en algunas universidades (UCV - UNESR - USB - ULA). La Informática Educativa se relaciona con las ciencias duras como la Física y la Matemática, sobre todo por implicar el manejo de datos en el computador para las labores propias de estas disciplinas
-
: Se crea la Asociación Venezolana de Educación e Informática.
-
Se crea el Centro de Enseñanza Asistida por Computador (CENEAC) en la Universidad Central de Venezuela
-
EL CIED se destaca por el desarrollo de sistemas expertos y tutoriales para la industria petrolera y otras empresas, desarrolla una metodología propia para el diseño de cursos bajo el enfoque de Adiestramiento Basado en el Computador (ABC) y aplica innovadores criterios de formación y capacitación en el puesto de trabajo.
-
Aparecen novedosas iniciativas de Educación a Distancia en la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) y la Universidad
de Nueva Esparta (UNE). La Universidad nacional Abierta (UNA) incorpora la Informática Educativa en algunos procesos, egresando a los primeros maestrantes con estudios de cuarto nivel en el área de la informática volcada hacia los procesos educativos.