Evolución de la Programación Web

  • Tim Berners-Lee crea la Web

    Tim Berners-Lee crea la Web

    Surge la primera página web en el CERN. Se introduce HTML (lenguaje de marcado básico). En 1990, Tim Berners-Lee, trabajando en el CERN, creó la primera página web y desarrolló el lenguaje HTML, lo que marcó el inicio de la World Wide Web.
  • Primer navegador gráfico (Mosaic)

    Primer navegador gráfico (Mosaic)

    Populariza el acceso a la web. Surgen los primeros servidores y páginas públicas. En 1993, apareció Mosaic, el primer navegador gráfico, que facilitó el acceso masivo a la web. Ese mismo año empezaron a surgir los primeros servidores y páginas públicas.
  • Creación de Netscape Navigator y CSS

    Creación de Netscape Navigator y CSS

    Netscape se convierte en el navegador dominante. CSS (Cascading Style Sheets) estandariza el diseño visual. En 1994, Netscape lanzó su navegador Netscape Navigator, que se convirtió en el más usado de la época. Además, se desarrolló CSS, lo que permitió separar la estructura del contenido de su diseño visual.
  • Año clave

    Año clave

    JavaScript (Netscape): interactividad en el cliente. PHP (Rasmus Lerdorf): programación del lado del servidor. Java (Sun Microsystems): aplicaciones web multiplataforma. Fue un año crucial: se creó JavaScript, que trajo interactividad al lado del cliente; PHP, que permitió programar en el lado del servidor; y Java, que introdujo aplicaciones web más complejas y multiplataforma.
  • Macromedia lanza Flash

    Macromedia lanza Flash

    Introduce animaciones, multimedia y juegos en la web. Muy usado en los 2000 antes de HTML5. Macromedia lanzó Flash, una tecnología que dio vida a animaciones, juegos y experiencias multimedia en la web, siendo muy utilizada hasta mediados de los 2000.
  • XML y DOM

    XML y DOM

    XML: intercambio de datos estructurados. DOM (Document Object Model): manipulación de documentos HTML desde scripts. Llegaron dos avances importantes: XML, que permitió estructurar e intercambiar datos de forma más organizada, y el DOM, que abrió la puerta a manipular documentos HTML dinámicamente mediante scripts.
  • Aparición de Google

    Aparición de Google

    Mejora la búsqueda en la web con algoritmos avanzados. Este año vio nacer a Google, un buscador que revolucionó Internet gracias a su algoritmo de búsqueda eficiente, cambiando por completo cómo los usuarios encontraban información.
  • AJAX (Asynchronous JavaScript and XML)

    AJAX (Asynchronous JavaScript and XML)

    Introduce aplicaciones web interactivas sin recargar páginas. Base de servicios como Gmail y Google Maps. Se introdujo AJAX, una combinación de tecnologías que permitió actualizar partes de una página sin necesidad de recargarla entera. Esto dio paso a aplicaciones mucho más dinámicas como Gmail y Google Maps.
  • ASP.NET de Microsoft

    ASP.NET de Microsoft

    Marco robusto para aplicaciones web empresariales. Microsoft presentó ASP.NET, un marco de trabajo potente que permitió crear aplicaciones web empresariales con mayor robustez y seguridad.
  • WordPress

    WordPress

    Democratiza la creación de sitios web con CMS fáciles de usar. Surgió WordPress, un sistema de gestión de contenidos (CMS) que democratizó la creación de páginas, permitiendo que cualquier persona pudiera construir un sitio sin grandes conocimientos técnicos.
  • Web 2.0

    Web 2.0

    Auge de redes sociales (Facebook, YouTube). Sitios colaborativos, blogs y wikis. Con la llegada de la Web 2.0, los sitios dejaron de ser solo de lectura para convertirse en espacios colaborativos. Nacieron redes sociales como Facebook y YouTube, y los usuarios empezaron a generar contenido activamente.
  • jQuery

    jQuery

    Simplifica JavaScript, manipulación del DOM y AJAX. Apareció jQuery, una librería que simplificó JavaScript y facilitó el uso de AJAX, lo que agilizó la creación de sitios interactivos.
  • Lanzamiento de Google Chrome y V8 Engine

    Lanzamiento de Google Chrome y V8 Engine

    Navegador rápido y estable. V8 optimiza JavaScript y abre paso a Node.js. Google lanzó Chrome junto con el motor V8, que ejecutaba JavaScript con gran rapidez. Este avance abrió el camino para usar JavaScript en proyectos mucho más complejos.
  • Node.js

    Node.js

    Permite usar JavaScript en el servidor. Introduce el modelo event-driven para aplicaciones escalables. Ese mismo motor V8 permitió el nacimiento de Node.js, una tecnología que llevó JavaScript al servidor y abrió paso a aplicaciones escalables y en tiempo real.
  • HTML5, CSS3 y AngularJS (Google)

    HTML5, CSS3 y AngularJS (Google)

    Soporte nativo para audio, video y animaciones. Inicio del diseño responsivo. Framework front-end basado en MVC. Fue un año de grandes cambios: se introdujeron HTML5 y CSS3, que integraron video, audio y animaciones de manera nativa, además del diseño responsivo para móviles. También Google lanzó AngularJS, un framework front-end basado en el patrón MVC.
  • React (Facebook)

    React (Facebook)

    Introduce el enfoque de componentes reutilizables. Revoluciona el desarrollo web moderno. Facebook liberó React, que revolucionó el desarrollo web con su enfoque basado en componentes reutilizables y eficientes.
  • Vue.js (Evan You)

    Vue.js (Evan You)

    Framework progresivo, ligero y flexible. Evan You creó Vue.js, un framework progresivo y flexible que se convirtió rápidamente en una alternativa popular frente a Angular y React.
  • ECMAScript 6 (ES6)

    ECMAScript 6 (ES6)

    Gran actualización de JavaScript con nuevas funcionalidades. JavaScript recibió una de sus mayores actualizaciones con ECMAScript 6 (ES6), que introdujo clases, módulos y nuevas formas de programar, mejorando notablemente el lenguaje.
  • Angular 2+

    Angular 2+

    Reescritura completa, enfoque modular. Ese mismo año, Angular fue reescrito completamente y nació Angular 2, con un enfoque más moderno y modular.
  • Progressive Web Apps (PWA)

    Progressive Web Apps (PWA)

    Aplicaciones web que funcionan offline y simulan apps nativas. Se popularizaron las Progressive Web Apps (PWA), aplicaciones web que funcionan offline y se comportan como apps móviles.
  • GraphQL (Facebook)

    GraphQL (Facebook)

    Alternativa a REST para consultas más eficientes. Facebook liberó GraphQL, una alternativa a REST que permitió hacer consultas más rápidas y precisas al servidor.
  • WebAssembly (WASM)

    WebAssembly (WASM)

    Permite ejecutar código de alto rendimiento en el navegador. Llegó WebAssembly (WASM), que permitió ejecutar código de alto rendimiento directamente en el navegador, acercando la experiencia web a la de programas de escritorio.
  • Pandemia impulsa la Web

    Pandemia impulsa la Web

    Expansión de plataformas de streaming, videollamadas (Zoom, Meet). Auge de e-commerce y educación online. La pandemia impulsó el uso de la web a niveles nunca antes vistos. Herramientas de videollamadas como Zoom y Google Meet, plataformas de streaming y el comercio electrónico se convirtieron en parte esencial de la vida diaria.
  • Popularización de frameworks JAMstack

    Popularización de frameworks JAMstack

    Uso de Gatsby, Next.js, Nuxt.js para sitios rápidos y seguros. Se popularizó la arquitectura JAMstack, con frameworks como Next.js, Gatsby y Nuxt.js, que permitieron construir sitios mucho más rápidos, seguros y escalables.
  • Metaverso y Web 3.0

    Metaverso y Web 3.0

    Integración con blockchain, NFT y realidad aumentada/virtual. La web comenzó a integrarse con tecnologías de blockchain, NFT y metaverso, acercándose al concepto de la Web 3.0, más descentralizada y participativa.
  • IA en la Web

    IA en la Web

    Herramientas como ChatGPT, Copilot integradas en navegadores y aplicaciones web. La inteligencia artificial se integró de lleno en la web. Herramientas como ChatGPT y GitHub Copilot comenzaron a transformar la manera en que se produce contenido y se desarrolla software.
  • Tendencia hacia la Web 4.0

    Tendencia hacia la Web 4.0

    Web predictiva, ubicua y adaptativa. Integración con IoT, RA/RV e inteligencia artificial avanzada. La tendencia actual apunta hacia la Web 4.0, una web predictiva, inteligente y adaptativa, que conecta la realidad aumentada, el Internet de las Cosas y la inteligencia artificial avanzada para ofrecer experiencias mucho más inmersivas.