-
Se sabe que fue Aristóteles quien descubrió que la luz del solar, al atravesar aberturas cuadradas, produce imágenes curvas.
-
El nombre cámara oscura (del latín camera obscura) fue acuñado por Johannes Kepler en su tratado Ad Vitellionem Paralipomena de 1604. En él expone el funcionamiento de la cámara oscura, que servirá para desarrollar el invento del telescopio.
-
La linterna mágica se desarrolló a partir de las sombras chinas (proyección hacia adentro), proyectadas en los grandes teatros exclusivamente por los hombres, mientras las mujeres manipulaban la maquinaria desde atrás. Finalmente, fueron estas mujeres quienes descubrieron la linterna mágica (proyección hacia fuera).
-
Joseph Nicéphore Niépce, fijó imágenes permanentes mediante la utilización de una sustancia sensible a la luz.
-
El primer zoótropo fue inventado en 1834 por un matemático llamado William Horner. El dispositivo tenía el nombre de daedalum, en referencia al mito griego de the Dédalo
-
Unos años después, el inglés William Henry Fox-Talbot descubrió la película negativa sobre papel sensibilizado, proceso que permitía sacar copias y al cual se llamó calotipia
-
El italiano Girolamo Cardamo reemplazó la abertura por una lente convergente.
-
El fotógrafo inglés Eadweard Muybridge obtuvo las primeras tomas de vistas: 24 fotos sucesivas del galope de un caballo tomadas con igual número de cámaras.
-
En el año 1876, Charles-Émile Reynaud creó el Praxinoscopio [del griego praxis (movimiento) y skopein (examinar/ mirar)]. El praxinoscopio está formado por un tambor circular giratorio con una tira de doce dibujos en su interior.
-
El kinetoscopio fue un dispositivo previo al proyector cinematográfico inventado por Thomas Alva Edison y por William Dickson a finales de la década de 1880, a partir de la versión del zoopraxiscopio de Eadweard Muybridge.
-
Thomas Alva Edison y su ayudante William Dickson quienes, con el kinetoscopio o cinetoscopio, crearon la primera cámara y el primer dispositivo para ver imágenes en movimiento, siendo este el primer antecedente de las cámaras actuales.
-
Primera comedia en la historia del cine
-
En este periodo, los productores de las películas debían recurrir a una gran imaginación para explicar las distintas situaciones y, no obstante la ausencia de sonido.
-
Ese día, gratamente sorprendidas y con admiración, numerosas personas vieron en la pantalla, por primera vez, escenas de la vida real
-
Fue privada y en el sótano de la droguería de la calle Plateros, hoy llamada Madero.
-
Primera película de ciencia ficción
-
Primera estrella de cine
-
Se basaba en obras literarias y contaba con la actuación de famosos artistas de teatro
-
Empieza el cine ficción mexicano
-
Los productores de cine independiente huían de IMPPC, popularmente conocidos por sus enemigos como Trust Edison
-
En estos años aparece la primera empresa de cine en México, la compañía denominada Azteca Films, fundada por Mimí Derba y Enrique Rosas.
-
Cuyo objetivo es promover y mitificar a los artistas con los cuales el público se identifica
-
El hombre realizaba intentos para sincronizar las películas con grabaciones en disco, no fue hasta en 1922, cuando surgió un primitivo sistema para sonorizarlas
-
El filme más famoso de Serguéi Eisenstein, considerada una de las mejores películas producidas hasta la fecha
-
La compañía Warner Brothers decidió financiar esta nueva tecnología y estrenó el primer filme con sonido: El cantante de jazz.
-
El físico Jacques Daguerre fue quién inventó un aparato para fijar en planchas metálicas las imágenes formadas en la cámara oscura.
-
El cine mexicano produce alrededor de 100 películas destacadas; entre ellas podemos mencionar: La mujer del puerto, con Andrea Palma, filmada por el ruso-chileno Arcady Boytler
-
Después de varios intentos por incorporar el color a las películas mediante técnicas manuales y filtros, en 1935 surgen el Technicolor y el kodachrome
-
dio inicio a la época dorada del cine nacional, en el cual destacaban reconocidos directores que produjeron películas exitosas
-
Nacen películas con temática relacionada con la rumbera y el arrabal, en las que destacaba la actuación el conocido Pedro Infante
-
Los productores habían agotado su temática y la única novedad fue el nacimiento del cine independiente y la producción de algunas películas de luchadores que rebasaron la frontera mexicana
-
Sr llamo fiestas presenciales en Mérida
-
Los cineastas logran éxitos en la pantalla llevando a la pantalla temas sociales y políticos con algunos filmes de calidad como: El castillo de la pureza entre otros.
-
El cine mexicano empieza a desarrollarse con nuevos proyectos cinematográficos, iniciando con Amores perros, El crimen del padre Amaro, entre otros.