-
- Se establecieron en la región del Golfo de México.
- Construyeron grandes cabezas de piedra.
-
-
- Construyeron Monte Albán en lo que hoy es el estado de Oaxaca.
- Desarrollaron uno de los primeros sistemas de escritura.
-
- Fue construida en la ciudad de Teotihuacán, en el actual Valle de México.
- En esa misma ciudad se construyeron las pirámides del Sol y de la Luna.
-
- Se ubicaron en el actual estado de Yucatán.
- Tuvieron grandes avances en el ámbito astronómico.
-
- Se ubicaron en el actual estado de Michoacán.
- Se destacaron por su resistencia militar y su habilidad artesanal, evitando la conquista de parte de los mexicas.
-
- Los reyes católicos **Fernando e Isabel* financiaron expediciones que llevaron al descubrimiento del continente americano por Cristóbal Colón.
-
- Diego Velázquez, gobernador de Cuba encargó a Hernán Cortés la expedición de las costas de México con el fin de aliarse con los pueblos indígenas.
-
- Recorrió la costa del Golfo de México desde la península de Yucatán hasta el río de Las Banderas en Veracruz.
- Eso proporcionó información valiosa sobre el imperio mexica.
-
- Liderados por Hernán Cortés.
- Hernán Cortés llega con 500 hombres, 11 barcos y algunos caballos.
- Su llegada marcó el fin del imperio mexica.
- Crean alianza con los totonacas y tlaxcaltecas cuando llegaron a Tabasco.
- En esas interacciones fue cuando conocen a la Malinche.
- En noviembre fue recibido por el tlatoani Moctezuma II.
- La relación fue tensa y culminó con la captura de Moctezuma.
-
- Mientras Cortés se encontraba ausente, Pedro de Alvarado libera una masacre durante una ceremonia mexica, lo que provocó una revuelta.
-
- Tras la revuelta que liberaron los mexicas en contra de los españoles, éstos tuvieron que huir.
-
-
- Los mexicas son derrotados por los españoles y sus aliados indígenas cuando capturan Tenochtitlán.
- Cuauhtémoc es capturado.
- Finaliza el imperio mexica y comienza el dominio español en la región.
-
- El rey Carlos I nombró a Cortés gobernador y capitán general de, ahora, Nueva España.
- Cortés decidió reconstruir la ciudad de Tenochtitlán destruida por la guerra y renombrarla como Ciudad de México.
- Se evangeliza a los indígenas con la ayuda de los frailes franciscanos, dominicos, y agustinos
- Se crean monasterios, iglesias y colegios donde enseñaban a la gente indígena la fe católica y costumbres españolas.
- Pero también trajeron enfermedades como la sarampión, matando a mucha gente.
-
- Comenzó con el cura Miguel Hidalgo y Costilla cuando en la madrugada del 16 de septiembre de 1810 toca las campanas del templo del pueblo Dolores, Guanajuato; lo acompañan Ignacio Allende y otros conspiradores.
-
- Influyeron los pensamientos provenientes de la Ilustración y de las revoluciones de los Estados Unidos y Francia que llegaron a Nueva España.
- Esto se mezcló con las tensiones sociales y raciales de la colonia.
-
- Ambos son capturados y ejecutados por los españoles.
-
- José María Morelos y Pavón convoca al Congreso de Anáhuac que declaró oficialmente la independencia de México y redactó una constitución para la nueva nación.
-
- Morelos es capturado y ejecutado.
-
- En España se crea una nueva constitución debido a un movimiento liberal en ese país, lo cual causó que las élites de Nueva España pensaran que perderían sus privilegios, por lo cual ayudaron a la independencia de éste último.
-
- Agustín de Iturbide se alía con Vicente Guerrero para crear el Plan de Iguala con el que se declara la independencia de México bajo una monarquía constitucional y le da los derechos a la Iglesia y a la élite española y criolla.
-
- Agustín de Iturbide se autoproclama emperador de México (Agustín I).
-
- Agustín de Iturbide se autoproclama emperador de México.
- En su reinado hubo gran oposición a éste por parte de quienes querían un gobierno democrático: los republicanos.
- Hubo gran crisis económica causada a la guerra de independencia.
- Tuvo que lidiar con la falta de reconocimiento internacional y con rivales regionales.
- Su reinado termina con la rebelión encabezada por Antonio López de Santa Ana.
-
- Con el Plan de Casamata, Antonio López de Santa Ana da lugar a una rebelión contra el gobierno autocrático de Iturbide.
- En mayo de ese mismo año, Iturbide se va a Italia.
-
- Iturbide trata de regresar a México pero es arrestado y ejecutado.
-
- Se enfrentó a la consolidación de la independencia de México, la creación de un gobierno estable y la reactivación de la economía.
-
- Se promulga la 1° Constitución Federal de los Estado Unidos Mexicanos.
- Se instaura un congreso constituyente.
- Se crean las bases para una república centralista.
- Gobernaron un total de 12 personas.
- Dos personajes que más se destacaron en este periodo fueron Valentín Gómez Farías (liberal) y Antonio López de Santa Ana (conservador).
-
- Fue inspirada por los Estados Unidos.
- Establecía un gobierno republicano con una estructura federal dividiendo el poder entre él, 19 estados, 5 territorios y un estado federal.
- Garantizaba ciertas libertades individuales.
-
- Partido conservador instaura un congreso que se autoproclamó con capacidad constituyente.
-
- Se llevan a cabo la guerra de Castas en Yucatán y la revuelta en Nuevo México.
- Con medidas militares y políticas, los líderes centralistas lograron controlar las situaciones.
- Los conflictos militares y la inestabilidad política ocasionaron problemas en la economía del país.
- El país se endeudó y el gobierno tuvo problemas para impulsar el desarrollo económico.
-
- El congreso promulga las bases constitucionales de la república centralista.
-
- El congreso aprueba las 7 leyes que centralizan el poder, sustituye la constitución de 1824, extendían el tiempo de los presidentes y se les otorgaba más poder.
-
-
- Ésta fue la primera intervención francesa en México.
- En el Golfo de México, barcos de guerra franceses lo rodearon exigiendo indemnizaciones económicas para sus empresarios.
- México les pagó $600,000 MXN.
-
- Incluye la Ley Lerdo, que buscaba quitarle poder a la Iglesia y al ejército obligándolos a vender sus propiedades.
- Incluye la Ley Juárez, que eliminó los fueros y privilegios de la Iglesia y el ejército.
- Incluye la Ley Iglesias, que limitó los derechos de la Iglesia y cobraban tarifas por los servicios religiosos.
-
- Esta guerra se da después de que Texas fuese añadido a E. U. A. tras independizarse de México.
-
- Esto sucede debido a la presión interna y a la amenaza de guerra por parte de E. U. A.
- La segunda República Federal comienza el 22 de agosto del mismo año.
-
- Mediante este tratado, los estados del norte de México de aquél entonces (Texas, Nuevo México, California, Utah, Arizona, Nevada y partes de otros estados) son vendidos a los Estados Unidos de América.
- Fue redactado debido a la derrota de México en la guerra contra E. U. A.
-
- Con la intención de modernizar el país, reducir poder a la Iglesia y ejército.
- Estas cosas ideadas por Benito Juárez.
-
- Establecía una república representativa, democrática y general.
- Fue una de las más liberales de su época.
- Garantizaba derechos civiles y libertades.
- Sentó las bases para el desarrollo político futuro de México.
-
- Se da debido a la oposición por parte de los conservadores a las reformas establecidas por las leyes Lerdo, Juárez e Iglesias.
-
-
- Napoleón III envía sus tropas a invadir México.
- Después de un año de lucha, Francia toma la Ciudad de México y pone fin a la segunda República.
-
- Encabezados por el gral. Miguel Miramón, los conservadores le ofrecen el trono al archiduque de Austria Fernando Maximiliano de Habsburgo y tiempo después lo acepta.
-
- De igual forma, el periodo estuvo marcado por las luchas entre conservadores y liberales.
- En este periodo, mientras Juárez estaba exiliado en el extranjero, establece un gobierno y lleva a cabo una guerra de guerrillas contra el régimen imperial.
-
- El archiduque de Austria, Fernando Maximiliano de Habsburgo fue proclamado emperador de México.
- Pero los liberales, encabezados por Juárez no lo reconocieron y siguieron luchando contra los franceses y conservadores.
- Maximiliano trató de gobernar de manera justa al país, pero su gobierno falló.
-
- Esto debido a problemas internacionales y a la creciente oposición en Francia.
-
- Logró volver del exilio (causado por la toma franacesa de la Ciudad de México) al poder gracias a la caída de Maximiliano y la retirada de las fuerzas francesas.
-
- Los liberales, bajo mandato de Mariano Escobedo llegaron a Querétaro, donde se encontraba Maximiliano y lo capturan.
-
- Juárez se centró en la reconstrucción del país.
- Enfrentó la situación económica y para eso confiscó las propiedades de la Iglesia y comenzó a usar el papel moneda.
- Pero causó problemas con la Iglesia y los conservadores.
- Se construyeron ferrocarriles y telégrafos.
- Más educación y cultura.
- Consolidó la supremacía de las leyes civiles sobre las eclesiásticas contribuyendo a la creación del estado laico de México.
- Juárez fue reelegido varias veces.
-
- Conforme a la ley del 25 de enero de 1862, Maximiliano y sus generales son ejecutados con la pena capital.
-
- Posterior a su muerte, la presidencia es sucedida por Sebastián Lerdo de Tejada.
-
- Sucedió a Juárez cuando éste falleció.
-
- Con esta revolución, Porfirio Díaz llega al poder.
- Promulgó el Plan de Tuxtepec, donde establecía la no reelección. Pero cambió de opinión al llegar al poder.
-
- Díaz estuvo en el poder por más de 30 años, fue reelegido en varias ocasiones durante ese periodo.
- Durante su presidencia modernizó al país y trajo inversiones extranjeras.
- Se construyeron ferrocarriles y telégrafos.
- Se fomentó la minería y agricultura.
- Se establecieron numerosas industrias.
- Su gobierno benefició a las élites, pero también causó desigualdad social.
- Fue un gobierno autoritario.
-
- Francisco I. Madero desafía a Porfirio Díaz en las elecciones y convoca a la revolución.
-
- Esto debido a descontentos por la aprehensión de Francisco Ignacio Madero por desafiar a Díaz y de la manipulación de las elecciones a favor de éste último.
- Madero, con el Plan de San Luis, convocó al pueblo a levantarse en armas.
- Fue apoyado por Pascual Orozco y Francisco Villa en el norte y por Emiliano Zapata en el sur.
-
- Porfirio Díaz renuncia la presidencia y se exilia en Francia.
-
- Llegó a la presidencia tras el abandono de ésta por parte de Porfirio Díaz.
-
- En un golpe de estado es derrocado.
- Es asesinado por Victoriano Huerta.
-
- Posterior a esto, los líderes revolucionarios de pelearon por el poder.
-
- Con esto termina la revolución (aparentemente).
- En la actualidad, ésta constitución sigue rigiendo al país.
-
- Llegó a la presidencia tras el asesinato de Venustiano Carranza.
- Impulsó la reconstrucción del país.
- Promovió la educación y cultura mexicana.
-
- Después de Obregón, Plutarco Elías Calles le sucedió en la presidencia.
- Promulgó la ley Calles que restringía la influencia de la Iglesia y provocó la Guerra Cristera.
-
- Periodo de guerra entre la Iglesia Católica y el gobierno de Calles debido a la promulgación de la ley Calles que la restringía.
-
- Partido que gobernaría México el resto del siglo XX pero bajo el nombre de Partido Revolucionario Institucional (PRI).
-
- Tenía políticas progresistas.
- Llevó a cabo una reforma agraria.
- Nacionalizó la industria petrolera en 1938.
-
-
-
- Conocido como "El caballeroso".
- Implementó políticas conciliadoras.
- Alineó a México con los aliados en la segunda guerra mundial.
-
- Primer presidente civil desde la revolución.
- Promovió la industrialización.
- Atrajo inversión extranjera.
- Fundó importantes instituciones culturales y educativas como el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Instituto Politécnico Nacional.
-
- Otorgó el derecho al voto a las mujeres en 1953.
- Enfrentó la inflación y la devaluación del peso mexicano.
-
- Nacionalizó la industria eléctrica en 1960.
- Promovió la creación de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos y el IMSS.
-
- Daba dura represión a la disidencia.
- Como en el movimiento del 68.
-
- Trató de redefinir el papel del estado en la economía, lo que resultó en una mayor intervención gubernamental.
- Estuvo en una época de movimientos estudiantiles y agitación social.
-
- Aprovechó el "boom" petrolero.
- Su gobierno fue testigo de un masivo endeudamiento y corrupción.
- México tuvo una gran crisis económica al final de su sexenio.
-
- Adoptó políticas de liberalización y austeridad económica.
- En su sexenio se dio el terremoto del 19 de septiembre de 1985.
-
- Privatizó muchas empresas estatales.
- Firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte en 1992.
- Terminó su sexenio con la crisis económica de 1994: "El efecto tequila".
-
- Heredó la crisis económica de 1994.
- Implementó reformas políticas que allanaron el camino a la democracia.
-
- Primer presidente del Partido Acción Nacional (PAN).
- Implementó reformas para fortalecer la democracia, la transparencia y la lucha contra la corrupción.
-
- Inició la guerra contra el narcotráfico, lo que aumentó la violencia en el país.
- También era del PAN.
- Logró avances en la salud y educación.
-
- Vuelve a ganar el PRI.
- Llevó a cabo reformas estructurales.
- Tuvo varios escándalos de corrupción y violencia.
-
- Líder del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA).
- "Prometió" transformar el país.
-
- La primera mujer en México en ser presidente.
- Su administración es la continuación de las políticas implementadas del sexenio anterior.