
CULTURAS MESOAMERICANAS: OLMECA, MAYA, TEOTIHUACANA, ZAPOTECA, MIXTECA, TOLTECA, MEXICA
-
Testimonios de vasijas mas antiguas en Mesoamérica, Puerto Marques y Zanja, Acapulco, Guerrero
-
Primeros vestigios de cerámica en Teotihuacan, Puebla
-
Surgimiento de la vida aldeana en los Valles Centrales de Oaxaca.
-
1500 a 1401 a. de C.
Se instalan los olmecas en Tres Zapotes. Construcción de terrazas sobre el río Hueyapan y numerosos túmulos, algunos de los cuales alcanzan los 15 metros. -
San Lorenzo, centro ceremonial mas antiguo registrado.
-
Se desarrolla la escritura en Mesoamérica.
-
Los mayas usan los primeros calendarios solares de piedra
-
Teotihuacán es un amplio complejo arqueológico mexicano al noreste de la Ciudad de México. Por el centro del lugar, que alguna vez fue una floreciente ciudad precolombina, pasa la Calzada de los Muertos. Esta une el Templo de Quetzalcóatl, la Pirámide de la Luna y la Pirámide del Sol. Las dos últimas tienen vistas panorámicas desde sus cimas. Los artefactos del Museo de la Cultura Teotihuacana, en el lugar, incluyen trabajos de alfarería y huesos
-
La cultura zapoteca fue una civilización mesoamericana cuyos herederos habitan en los actuales estados mexicanos de Oaxaca, Guerrero, Puebla y Veracruz. La principal fuente económica de los zapotecas en la época prehispánica era la agricultura, el maíz, frijoles.
-
La cultura tolteca es una de las culturas precolombinas de Mesoamérica del Periodo Posclásico. Su lengua era el náhuatl, la misma lengua que domina en el norte del altiplano mexicano entre los siglos X y XII.
-
La cultura mixteca fue una cultura arqueológica prehispánica, correspondiente a los antecesores del pueblo mixteco; se autodenominaban ñuu Savi, que significa «gente o pueblo de la lluvia».
-
El final de Tula ocurre entre 1,168 y 1,178 d.C. pudo estar motivado por una destrucción del centro originada por el empuje de poblaciones chichimecas del norte de México. La sequedad ambiental y el abandono de la red comercial, la ciudad terminó saqueada e incendiada. En cuanto a Chichén Itzá, parece ser que la naturaleza de su decadencia fue la resistencia de la población indígena al poder de los Itzá, y una alianza entre Izamal y Mayapán que les permitió expulsarlos de Chichén en 1,187.
-
Los mexicas fueron el último pueblo que formó una rica tradición religiosa, política, cosmológica, astronómica, filosófica y artística aprendida y desarrollada por los pueblos de Mesoamérica. Conserva fuentes documentales y arqueologías, así como numerosos testimonios hechos en su mayoría de forma posterior por sobrevivientes de la Conquista de México. Eran el pueblo más poderoso del continente antes de la llegada de los españoles, desarrollaron grandes aportaciones al mundo y a la agricultura.
-
Los españoles llegan a la gran Tenochtitlán el 8 de noviembre de 1519 y el gran emperador Moctezuma recibe con grandes honores a Cortés y lo aloja en el palacio de Axayácatl y posteriormente toman como rehén a Moctezuma.