Descarga (1)

Desde Babilonia hasta la formación del Estado de Israel.

  • La caída del Reino de Judá.
    701 BCE

    La caída del Reino de Judá.

    Durante el periodo de la conquista Asiria fue el Rey Ajaz.
    Rey Ezequías: El comenzó una política para independizarse de los Asirios, intento persuadir a la gente que restaba en el reino de Israel.

    Encontrado en el palacio de Judá]: Yo arrasé el gran distrito de Judá e hice que
    Ezequías su arrogante y orgulloso rey, se arqueara en sumisión … sitiando y
    conquistando 46 de sus ciudades fortificadas…
  • Muerte de Ezequías
    697 BCE

    Muerte de Ezequías

    Su hijo Manases subió al trono.
    el Reino Asirio comenzó a decaer.
  • Revuelta babilónica
    652 BCE

    Revuelta babilónica

    La revuelta fue sofocada en el 648 a.e.c y Manases la aprovechó ya que quería dejar de ser vasallo asirio, a su muerte, reinó su hijo Amón del 642 al 640, que a la edad de 8 años reinó su hijo Josías, comenzando una nueva era de renovación religiosa.
  • Avance en contra de los Asirios
    616 BCE

    Avance en contra de los Asirios

    Nabopolassar: Logró unir varios viejos enemigos de los Asirios (Caldeos, Arameos y Elamitas)
    Se inicia por el norte y por el oeste el avance contra Asirios.
    Los Medos dirigidos por Ciaxares inició su propio asalto al Norte de Asiria.
  • Ayuda de Egipto a Asiria
    609 BCE

    Ayuda de Egipto a Asiria

    Los egipcios cruzan el reino de Judá para ayudar a los Asirios pero así tomar parte de sus territorios.
  • Nabucodonosor
    605 BCE

    Nabucodonosor

    Conocido de diferentes formas: Nabu – Kudurri – usdur, Nebuchadnezzar o Nabucodonosor, derrota a los egipcios, diviendo el territorio entre Medios y Babilonios.
  • Ataques babilónicos
    600 BCE

    Ataques babilónicos

    Del año 600 al 598 a.e.c se propiciaron ataques en donde murió Joaquín, posteriormente reinó Jecorías hasta el 597 fueron deportadas entre 8,000 a 10,000 personas a Babilonia.
  • Caída definitva de Judá (Primer diáspora judía)
    587 BCE

    Caída definitva de Judá (Primer diáspora judía)

    Babilonios matan a los hijos de Sedecías en su presencia para después arrancarle los ojos.
    Se incendia la ciudad.
    Militares y civiles son llevados antes Nabucodonosor II y ejecutados.
    Destruidos los dos templos: El primero por Babilonios y el segundo por Romanos en el año 70 de la era común.
    Hoy en día es conocido este día como Tisha B'av.
  • Despúes del Exilio
    572 BCE

    Despúes del Exilio

    Se hace evidente una población: al – Yahudu (Villa de Judá)
    Se percibía comodidad económica para la población judía.
    Ideas de mantener la religión y la esperanza de volver a Judá
  • Los persas
    550 BCE

    Los persas

    Los persas derrotan a los Medos al mando de Ciro.
    Ciro decide ampliar su reino hasta Afganistán para después caer Babilonia en el 539 a.e.c.
  • Retorno de Babilonia
    538 BCE

    Retorno de Babilonia

    Muchos judíos retornan de Babilonia y reconstruyen el Templo, cuando los persas tomaron Babilonia los judíos estaban en un periodo de gozo.
    Este retorno está descrito y se infiere comenzó en 539 a.e.c.
  • Termina la reconstrucción del Templo
    515 BCE

    Termina la reconstrucción del Templo

    En el reinado de Darío se terminó la reconstrucción del templo.
    Desde el 522 el reino persa sufría una convulsión, iniciando campañas que están en la inscripción en tres lenguas de la roca de Belaistún o Behistún.
  • Romanos
    387 BCE

    Romanos

    Llegaron a instaurarse en el 750 en el sur de Italia, iniciando su movimiento de colonización que durará cerca de 200 años.
    Conquistaron Etruria meridional.
    Roma nace desde una nación en la cima del Palatino, es rodeada de leyendas de Romulo y Remo.
  • Alejandro Magno y el dominio Helenístico
    332 BCE

    Alejandro Magno y el dominio Helenístico

    Despues de su gran cruzada, Alejandro Magno conquista el territorio de Judá.
    Fue alumno del propio Aristoteles.
    Un siglo despues de Alejandro, Jerusalén ya era una polis griega.
  • Tolomeo II, Septuaginta
    285 BCE

    Tolomeo II, Septuaginta

    El judaísmo influye en la cultura Helena.
    Septuaginta, La traducción de la Torah al griego, al final tendría una
    importancia suprema para el futuro cristianismo.
  • Roma declara la guerra a Aníbal
    192 BCE

    Roma declara la guerra a Aníbal

    Lo derrotaron y sacaron de Europa.
    Lo derrotaron de nuevo en el año 190 a.e.c en Magnesia.
  • Cuota de vasallaje
    175 BCE

    Cuota de vasallaje

    Esta cuota impuesta por los romanos, propiciando hostilidades culturales y económicas para los judíos.
  • Helenismo y Judaísmo
    166 BCE

    Helenismo y Judaísmo

    Inicia la guerra, la defensa del judaísmo estuvo a cargo del sacerdote Matatías y sus cinco hijos.
    Desde el 250 a.e.c. habían iniciado la guerra a los Seléucidas por la toma de Mesopotamia.
    Concluye en el año 164 a.e.c
  • Macabeos
    164 BCE

    Macabeos

    Retoman Jerusalén en el periodo de 164-160 a.e.c
    Se revelan contra las restricciones en la práctica del judaísmo y la profanación del Templo.
  • 104 BCE

    Hasmoneos como Reyes

    Cuando Aristobulus se impuso
    el título de rey, el cual conservaron las generaciones siguientes y son conocidos como los
    reyes Hasmoneos cuyo periodo se señala desde el 142 al 37 a.e.c
  • Herodes
    63 BCE

    Herodes

    Este rey romano gobernó la Tierra de Israel, se refaccionó el templo en Israel.
    En el año 40 a.e.c se arremete contra la provincia romana de Asiria, poniendo como Rey a Antígono.
    Vuelve en el año 37 a.e.c a reconquistar Jerusalén.
  • Pompeyo
    63 BCE

    Pompeyo

    Jerusalen es capturada por este general, quién liberó ciudades conquistadas por los judíos y los convirtió en
    vasallos romanos.
    Una nueva caída de Judá.
  • Fin de la dinastía de Herodes
    4 BCE

    Fin de la dinastía de Herodes

    Termina su dinastía por orden Romana y por su conquista.
    Comenzó con Herodes I el Grande, quien asumió el trono de Judea con apoyo romano, sustituyendo a la dinastía asmonea, y gobernó un extenso territorio hasta su muerte en 4 a.
  • La Era común
    1 CE

    La Era común

    Jesús de Nazaret había nacido el 753 a.u.c. (ab urbe condita), o sea, desde la fundación de Roma. Esta corresponde a nuestro año 1 e.c. (era común, o era cristiana).
  • Rebelión judía (Tisha B'ev)
    66

    Rebelión judía (Tisha B'ev)

    Los judíos se revelan contra los romanos.
    Galia se rebelaría en el año 69.
  • Tito
    70

    Tito

    Jerusalén completa cayó en manos de Tito, en memoria de esta conquista los romanos construyeron el famoso arco de Tito, que aún existe y en donde celebran la caída de la Judea.
  • Diáspora o Galut
    70

    Diáspora o Galut

    Se conoce como el alejamiento forzoso del pueblo judío de su tierra.
    Significa dispersión y la consideraban como un castigo ante la falta de cumplimiento de deberes religiosos.
  • Masada
    73

    Masada

    Este territorio estuvo ocupado por diferentes, cayó finalmente en el año 73, una noche antes Eleazar Ben decidió dar muerte a mujeres y niños por temor a que los Romanos los esclavizaran
  • Aelia Capitolina
    130

    Aelia Capitolina

    Se fundó en el año 130. se construyo un templo para los Dioses Romanos, lo que enfureció a los judíos.
    es la estructura básica de Jerusalén.
  • 636

    Dominio Bizantino

  • Dominio árabe
    691

    Dominio árabe

    Se construye el templo en Jerusalem el califa Abd el-Malik construye el Domo de la Roca.
    año 624, Heraclio proclamó una fórmula que creyó podían aceptar los dos bandos, a saber: que si en Jesucristo había dos naturalezas distintas, pero unidas, tenía una sola voluntad de la cual resultaba un solo efecto.
  • Dominio cruzado
    1099

    Dominio cruzado

    El reino latino de Jerusalén.
  • Aliyah
    1211

    Aliyah

    Retorno del pueblo judío a Israel.
  • Dominio mameluco
    1291

    Dominio mameluco

    En poco más de doscientos años de dominio mameluco, la región se convirtió en una zona de pobreza económica e intelectual, con un ingreso sumamente restringido a la zona por los temores de un nuevo intento cristiano de conquista, lo que acrecentó el problema económico y cultural, los pueblos aislados normalmente son carentes de cultura y pobres.
  • Dominio otomano
    1517

    Dominio otomano

    Construcción del primer barrio fuera de las murallas de Jerusalén.
    Los otomanos poco a poco y no sin algunos tropiezos importantes, fueron ganando poder y territorio, primero a los bizantinos a quienes finalmente destruyeron arrebatándoles Constantinopla el 29 de mayo de 1453
  • Sionismo

    Sionismo

    El deseo de regresar a Sión ha sido milenario, quien inicia el movimiento moderno que se denominaría Sionismo, fue Teodoro Herzl
  • Dominio británico

    Dominio británico

    Tercera Aliá, principalmente de Rusia.
    Pero la toma de medio oriente no fue resultado fortuito de la primera guerra mundial, los ingleses venían haciendo planes desde mucho antes, ya que el canal de Suez era codiciado desde su
    terminación.
    Se comportaron como si fuera suya la zona, iniciando un breve periodo de ocupación, hasta la independencia Israelí en 1948.
  • Holocausto

    Holocausto

    La segunda guerra mundial, el holocausto en Europa.
    La última de las grandes persecuciones a los judíos europeos.
  • Estado judío y estado árabe.

    Estado judío y estado árabe.

    La ONU propone el establecimiento de un estado árabe y otro judío en la Tierra.
  • La creación del Estado moderno de Israel

    La creación del Estado moderno de Israel

    El 14 de mayo concluye el mandato británico.
    Continúa la emigración pero de manera oficial, el Estado de Israel es proclamado el 14 de Mayo.
  • Ley de Retorno

    Promulgación de la Ley del Retorno, se establece el mecanismo para considerar que todo judío puede emigrar a Israel y ser considerado ciudadano.