Eval

La historia de la evaluación

  • Época de la profesionalización (1973 - en adelante)
    1973 BCE

    Época de la profesionalización (1973 - en adelante)

    Se fundan centros para la evaluación educativa La evaluación adquirió el contenido suficiente para ser considerada una disciplina. Se tomaron en cuenta cuatro condiciones fundamentales para la evaluación educativa: utilidad, factibilidad, ética y exactitud. Se genero un interés por la evaluación de instituciones educativas, hasta llegar a la propuesta de evaluación de los sistemas educativos nacionales.
  • Época del realismo (1958 - 1972)
    1958 BCE

    Época del realismo (1958 - 1972)

    E.U.A. hizo propuestas innovadoras a la educación, en las que se percibe una preocupación por la evaluación educativa. En esta época se evaluaron los currículos a través de pruebas concretas, se tomaron en cuenta las propuestas de Tyler. se utilizaron nuevas pruebas estandarizadas a nivel nacional y se recurrió al método del criterio profesional. Crombach señalo que las calificaciones no deberían se de ser el único criterio para evaluar el curso (1958)
  • La era de la inocencia (1946 - 1957)
    1946 BCE

    La era de la inocencia (1946 - 1957)

    En esta época no parecía haber interés en formar profesores competentes o identificar problemas en el sistema educativo. Se desarrollaron mejores instrumentos de evaluación, taxonomías de aprendizaje y nuevas formas de análisis de datos, esas innovaciones no impactaron al sistema educativo ni a la forma de enseñanza. Periodo de estancamiento para la evaluación.
  • La era tyleriana (1930-1945)
    1939 BCE

    La era tyleriana (1930-1945)

    Ralph Tyler es considerado el padre de la evaluación educativa debido a la gran trascendencia de sus postulados acerca del curriculo y la evaluación.
    el fue el que acuño el termino de evaluación educativa.
    su propuesta consistió en considerar al currículo como un conjunto amplio de sus experiencias educativas, diseñadas para lograr que sus alumnos alcancen objetivos claramente específicos
    consideraba que para evaluar un curriculo deben compararse los resultados obtenidos y las metas obtenidas
  • Siglo XIX La edad de la reforma
    1900 BCE

    Siglo XIX La edad de la reforma

    Se comenzaron a emplear pruebas de rendimiento escolar como fuente básica de información para evaluar a las escuelas y a los profesores.
    Se consideraba que una parte del salario de los profesores debía depender de las calificaciones obtenidas por los alumnos al final del año escolar.
    Los profesores buscaban la manera de cuantificar lo obtenido al evaluar.
  • La época de la eficiencia (1900-1930)
    1900 BCE

    La época de la eficiencia (1900-1930)

    Surgió el interés por hacer "objetiva" la evaluación y por desarrollar mecanismos y procedimientos para buscar ordenar de manera sistemática los resultados.
    El propósito primordial de estos esfuerzos fue medir la eficiencia escolar juzgándola por medio de tasas de reprobación, acreditación y costos.
    Durante este periodo fue institucionalizada la practica de emplear los resultados de pruebas estandarizadas como los principales indicadores de la eficiencia educativa.
  • Siglo XVIII
    1800 BCE

    Siglo XVIII

    Se tiene un mayor acceso a la educación y surge la necesidad de comprobar los méritos individuales por lo que se elaboran normas sobre la utilización de exámenes escritos.
  • Siglo XVI El renacimiento
    1600 BCE

    Siglo XVI El renacimiento

    Aparece el aspecto de la evaluación en el examen de ingenieros para la ciencia.
  • Siglo XV La edad media.
    1500 BCE

    Siglo XV La edad media.

    Se introducen los exámenes en las universidades con carácter más formal.
    Se realizaban exámenes orales públicos en presencia de los tribunales y maestros quienes lo evaluaban.
  • Siglo II Precedentes
    200 BCE

    Siglo II Precedentes

    Los procedimientos de evaluación fueron utilizados en la China imperial para seleccionar funcionarios.
    Ptolomeo redacta los tetra biblios, los cuales se refieren a los exámenes de los profesores griegos y romanos.