-
H. FAYOL,Demostró que en todas las organizaciones existen
determinadas funciones fundamentales para su éxito:
prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar. -
R. TYLER.Padre de la evaluación educacional, centrándose
en el uso de objetivos definidos claramente, mediante
la construcción y utilización de instrumentos
de evaluación apropiados. -
L. J. CRONBACH Evaluación como proceso de recogida y uso de la información, con toma de decisiones posterior.
-
D. L. STUFFLEBEAM Defiende la necesidad de evaluar metas y analizar servicios.
-
H. PARLETT Y D. L. HAMILTON va,Propusieron el concepto de evaluación iluminativa, concediendo gran importancia al
contexto a evaluar. -
M. SCRIVEN Y D. L. STUFFLEBEAM Proponen el concepto de meta evaluación con el fin de comprobar y reforzar la calidad de las evaluaciones.
-
STENHOUSE Propone el concepto de profesor como investigador.La mejora de la calidad de la enseñanza ocurrirá por ese proceso experimental de la propia práctica de los profesores, no por ninguna proposición dogmática. Por ello, el currículum es la herramienta que condiciona el ejercicio de la experimentación en la que el profesor se convierte en un investigador en el aula de su propia experiencia de enseñanza."
-
J. ELLIOT Propone el concepto de autoevaluación, mostrando
su interés por las interpretaciones de los integrantes
de la evaluación. -
S. KEMMIS Propone el principio de pluralidad de valores en el que prima el conocimiento de los valores para la
emisión de juicios apropiados por parte de los evaluadores. -
J. L. RODRÍGUEZ DIÉGUEZ Propone 3 ejes para la evaluación: cuantitativo-cualitativo,normativo-criterial, y formativo-sumativo.
-
S. CASTILLO ARREDONDO Enfoque sistémico de la evaluación: proceso reguladorde los procesos de aprendizaje y de enseñanza; y acreditación de los resultados logrados