-
Estudió e hizo experimentos sobre el comportamiento reflejo de las respuestas de los animales con el condicionamiento clásico, estímulo condicionado-respuesta condicionada, ej.: salivación en los perros
-
Premio nobel por descubrir la fisiología de las glándulas digestivas
-
Inicio del conductismo. La psicología estaba interesada solamente en la conducta y puede ser estudiada como cualquier animal
-
La conducta recompensada tiende a repetirse. Método de compensaciones sucesivas moldeándolo por medio del refuerzos positivos o negativos para incrementar una conducta
-
Afirma que antes de que el conocimiento provenga desde dentro de la persona, aprendemos a conocer el mundo exterior y con base en dicho conocimiento, conocemos nuestro propio mundo privado.
-
Considera los procesos cognitivos como formas de conducta ante estímulos como: la atención, percepción, memoria, imaginación, así como algo más complejo: tomar decisiones, solucionar un problema, autocontrol.
-
Se opone a las explicaciones de la conducta humana que recurren al sistema nervioso.
-
Presenta su primera obra "La conducta de los organismos" donde delinea su ciencia y presenta hallazgos de su investigación sobre condicionamiento operante.
-
Desarrolla el concepto del yo no como sustancia sino como una serie de repuestas discriminativas, emocionales, operantes y verbales, hacia uno mismo. El conocimiento no viene del interior de la persona sino más bien al contrario.
-
La ciencia es la búsqueda de regularidades entre los fenómenos, es la búsqueda de un orden entre hechos. La conducta esta determinada por contingencias ambientales, filogenéticas u ontogenéticas
-
El estudio de los fenómenos sociales no requiere de una epistemología especial y diferente al de las ciencias naturales. Niega que el mundo interior tenga un estatus ontológico diferente del mundo exterior.
-
Rechaza el uso de conceptos mentalistas para explicar la conducta humana, como: alma, espíritu, conciencia, mente, ideas, representación.
-
Atacó la teoría de la copia o la creencia de guardamos en nuestra mente copias o representaciones de las cosas del mundo, las cuales constituyen los contenidos de nuestra mente o conciencia.
-
Las palabras no son las expresiones de las ideas sino conducta operante que se presenta ante un evento dado. El pensamiento lo forma una cadena de conducta verbal encubiertas y reforzadas porque el hablante es su mismo oyente.
-
Condicionamiento clásico y operante son formas del aprendizaje asociativo, ambos incluyen la adquisición, la extinción, la recuperación espontánea y la discriminación. No somos responsables por nuestras acciones respondiendo antes estímulos del medio ambiente. Despojado de su responsabilidad, libertad y dignidad.
-
Elberto, P. (2006). B.F. Skinner: La búsqueda de orden en la conducta voluntaria. Colombia: Universidad de San Buenaventura.