-
Se desarrolló en Mesopotamia. El soporte utilizado eran tablillas de arcilla grabadas con punzón. La escritura surge como necesidad práctica: el excedente agrícola generado por innovaciones en el sistema de riego llevó a los sumerios a desarrollar un método para contabilizar las entradas y salidas en los depósitos. Su función era contable y administrativa. (Ignace Gelb)
-
Los fenicios crean un sistema de escritura basado en los sonidos del habla, marcando una diferencia con los sistemas anteriores que combinaban dibujos y signos sonoros. Esta escritura fonética es fundamental porque da origen a desarrollos posteriores más complejos.
-
Se pasa de los rollos de papiro al códice: hojas de pergamino encuadernadas que permiten la relectura. Es un avance en la facilidad de uso y almacenamiento del conocimiento escrito
. -
La lectura era predominantemente en voz alta. La ausencia de puntuación, separación de palabras y ortografía unificada dificultaba la lectura. La introducción progresiva de estos elementos facilita la lectura silenciosa. San Agustín, en Confesiones, relata con asombro que Ambrosio leía sin mover los labios, prueba de lo raro que era leer en silencio en ese tiempo.
-
La imprenta permite producir múltiples copias idénticas de un texto, reduce costos y unifica la tipografía. Esto favorece la difusión de los libros, pero requiere un público alfabetizado. Por eso, la escolarización se expande en Europa entre los siglos XVI y XIX, en parte impulsada por imprenteros y editores que necesitaban ampliar el mercado.