-
Inicio de la guerrilla en Chiapas como organización clandestina. -
Preparativos del movimiento: conciencia política, recolección de apoyo. -
Intentos de diálogo entre gobierno y EZLN. -
Ocupan municipios de Chiapas; denunciado el Tratado de Libre Comercio; se hace visible el conflicto. -
Se retiran tropas: cambio en el escenario armado. -
Reconocimiento de derechos indígenas, autonomía parcial. -
Violencia paramilitar mata 45 personas; golpe fuerte a la imagen del conflicto. -
Crítica al neoliberalismo, construcción de una narrativa cultural que trasciende Chiapas. -
El movimiento se expone públicamente en gran escala; exige reconocimiento y legislaciones. -
Creación de estructuras autónomas de gobierno en territorios zapatistas.