Evolución de la Estrategia.

By JairoR.
  • Period: 99,999 BCE to 3500 BCE

    Prehistoria

  • Tiro con arco
    40,000 BCE

    Tiro con arco

    Descubierto en la prehistoria sin embargo no tuvo mucha relevancia hasta la civilización clásica, en especial entre los persas, macedonios, nubios, griegos, partos, indios, japoneses, chinos y coreanos, se recurría a un gran número de arqueros en sus ejércitos.
  • Primer resto arqueologico encontrado
    12,000 BCE

    Primer resto arqueologico encontrado

    Batalla prehistórica, en el Nilo sudanés, en un área conocida como cementerio 117 o Cementerio Jebel Sahaba. Un largo número de cuerpos, muchos con puntas de flecha incrustadas en sus esqueletos indican que podrían ser las bajas de una batalla.
  • Period: 3499 BCE to 400

    Edad Antigua

  • Carros de guerra
    2000 BCE

    Carros de guerra

    Mientras un hombre controlaba la maniobra del carro, otro arqueo podia disparar flechas contra soldados enemigos, fueron muy utilizados en el mantenimiento de varios gobiernos incluyendo el Nuevo Reino Egipcio y la Dinastía Shang y los estados-nación de principios y mediados de la Dinastía Zhou.
  • Primer Batalla Naval
    1210 BCE

    Primer Batalla Naval

    La primera batalla naval registrada entre Suppiluliuma II, rey de los hititas, y Chipre, que fue derrotada. En las guerras persas, la armada adquirió una importancia creciente.
  • Falanges
    600 BCE

    Falanges

    Fue una formación táctica rectangular masiva, consistente en un bloque de infantería pesada fuertemente armada con lanzas, picas, sarisas o armas de asta similares, hombro con hombro y en varias filas. Desarrollada plenamente por los antiguos griegosy se considera hoy en día el inicio del desarrollo militar europeo. Usada desde el siglo VI a.C. hasta la guerra del peloponeso asi tambien por Filipo II de Macedonia
  • Honderos baleares
    500 BCE

    Honderos baleares

    Formaron un cuerpo de ejército propio de la Edad Antigua, integrado por indígenas de las Baleares. Fueron importantes mercenarios presentes tanto en las tropas cartaginesas como romanas, sobre todo durante el período postalayótico.
  • El arte de la guerra
    500 BCE

    El arte de la guerra

    Sun Tzu considera a la guerra como un asunto vital del estado y ya considera algunos conceptos como la disuasión, el engaño y la flexibilidad.
  • Jenofonte
    430 BCE

    Jenofonte

    Introdujo conceptos como la sorpresa y masa
    Asimismo, experimentó habilidades poco conocidas como liderazgo, mando, organización, motivación, toma de decisiones bajo presión.
    En lo referente a la Estrategia: ofrece enseñanzas sobre la formación del líder, la administración del poder y la conducción de campañas.
  • Tucídes
    409 BCE

    Tucídes

    Fue un historiador ateniense, considerado como el padre de la historiografía científica. Fue militar durante la guerra del Peloponeso, que enfrentó a su ciudad-estado con Esparta; en su relato de la Guerra del Peloponeso, muestra cómo la estrategia está ligada a la política, la percepción y el poder.
  • Infantería ligera
    400 BCE

    Infantería ligera

    Usada desde tiempos antiguos por los giregos peltastas y vélites romanos, se estima que surge alrededor del sigli IV a.C. y se usa aun en la epoca contemporanea por unidades muy conocidas como los rangers de EEUU, la BRIPAC española, Legion extranjera francesa, etc.
  • Alejandro Magno
    330 BCE

    Alejandro Magno

    Ejemplifica la estrategia como expansión imperial, con énfasis en movilidad, sorpresa y diplomacia.
    También conocido como Alejandro III de Macedonia, Creador de uno de los imperios más grandes de la Antigüedad, conquistando Grecia, el Imperio Persa, Egipto e India en un corto período de tiempo. Su legado incluye la difusión de la cultura helenística y su influencia en la historia militar y política
  • Doble Pinza Envolvente
    215 BCE

    Doble Pinza Envolvente

    O también conocido de doble embolsamiento. Ante el avance de uno de los contendientes hacia el centro del frente del otro, este responde atacando los flancos para rodearlo. Simultaneo, una segunda columna de pinzas se dirige al área más externa de cada costado para tratar de evitar cualquier intento de refuerzo de la unidad amenazada, de Aníbal en la batalla de Cannas, es visto por historiadores militares como una de las más grandes maniobras en un campo de batalla de toda la história militar.
  • Period: 400 to 1400

    Edad Media

  • Caída del Imperio Romano
    476

    Caída del Imperio Romano

    Los reinos germánicos adoptan estrategias defensivas basadas en fortificaciones locales y se privilegia el control de plazas fuertes y pasos estratégicos, evitando batallas campales por su alto costo.
  • Cabalgadas y guerra de desgaste
    732

    Cabalgadas y guerra de desgaste

    Se ve por primera ve en la Batalla de Tours de Carlos Martel quien emplea una formación defensiva de infantería para frenar la caballería islámica empleando estrategias comunes: cabalgadas (incursiones rápidas para saquear y debilitar al enemigo), emboscadas y alianzas temporales entre señores feudales.
  • Batalla de Hastings
    1066

    Batalla de Hastings

    Caracterizada por la caballeria pesada por medio del golpe decisivo y la superioridad tactica llevaba a cabo el 14 de octubre de 1066: fue un enfrentamiento decisivo entre el ejército normando, liderado por Guillermo el Conquistador, y el ejército anglosajón del rey Haroldo II. La batalla tuvo lugar en el sureste de Inglaterra y es considerada uno de los eventos más significativos de la Edad Media en Europa.
  • Las Cruzadas 1096-1291
    1096

    Las Cruzadas 1096-1291

    Estrategia expedicionaria y asedios prolongados, también introducen campañas logísticas complejas, con énfasis en el control de fortalezas como el Krak de los Caballeros. Se emplean tácticas de asedio, guerra religiosa y dominio de rutas de abastecimiento. La caballería pesada es protagonista, pero la infantería gana relevancia en combates urbanos.
  • Genghis Khan
    1200

    Genghis Khan

    Uno de los conquistadores más importantes ocupaba una parte sustancial de Asia Central y China con un enorme ejercito dividido en unidades pequeñas y altamente móviles lo que le daba mayor control, tácticas de engaño y terror, también utilizo la pólvora como arma asi también el empleo de la diplomacia con líderes locales y tribus para consolidar el poder antes de iniciar sus campañas. Lograba la lealtad por medio de promociones por méritos y lealtad sin importar el origen de los subordinados.
  • Artillería
    1261

    Artillería

    Asedio de Niebla (1261–1262): Tropas de Alfonso X el Sabio usaron pólvora contra fortificaciones en España. Aunque rudimentario, este evento se considera uno de los primeros usos europeos de la artillería.
  • Period: 1400 to

    Edad Moderna

  • Guerra de los cien años.
    1415

    Guerra de los cien años.

    Profesionalización y guerra prolongada, como en la Guerra de los Cien Años, Agincuourt, en la que Inglaterra usa el arco largo para neutralizar la caballería francesa. Se desarrollan tácticas combinadas: infantería disciplinada, uso de armas de fuego primitivas, y formación de piqueros asi como las estrategias de desgaste, control de territorios clave y campañas de pillaje para desestabilizar al enemigo.
  • Caída de Constantinopla
    1453

    Caída de Constantinopla

    Uso decisivo de artillería de asedio (cañones) para derribar murallas, marcando el fin de la supremacía de los castillos, otro dato importante es que se consolida la importancia de la logística, la planificación estratégica y el conocimiento del terreno como factores clave para el éxito militar.
  • Maquiavelo
    1500

    Maquiavelo

    Nos habla sobre el uso del engaño, la flexibilidad táctica y la razón de Estado, asi también de la separación que debe haber entre la ética y la política.
    Se le atribuye la frase "el fin justifica los medios" aunque literalmente nunca fue escrita.
  • Carl von Clausewitz

    Carl von Clausewitz

    Fricción, niebla de guerra, guerra como política por otros medios.
    Introdujo el concepto de la estrategia como el uso del combate para los fines de la guerra.
  • Period: to

    Edad Contemporánea

  • Revolución francesa y guerras napoleónicas.

    Revolución francesa y guerras napoleónicas.

    Fue un conflicto social y político, se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte en 1799, culminando un proceso de 10 años, dando pie a las guerras napoleónicas en las que surge el concepto de guerra total, es decir, que se movilizan todos los recursos disponibles, humanos, militares, industriales, agrícolas, tecnológicos, científicos, o de cualquier otro, para la conquista de los objetivos militares.
  • Primera Guerra Mundial

    Primera Guerra Mundial

    28JUL1914 - 11NOV1918; Conocida como la Gran Guerra, marcó una transformación total de hacer la guerra: innovación tanto técnica, táctica y tecnológica como se destaca la famosa Guerra de trincheras, guerra de desgaste mediante el empleo de tanques, aviones, armas químicas, espionaje, guerra naval y submarina.
  • Segunda Guerra Mundial

    Segunda Guerra Mundial

    Otro cambio radical a la estrategia que se caracterizó por la alta movilidad y el empleo tecnológico, con ataques rápidos y coordinados usando tanques, aviación e infantería motorizada; dominio del espacio aéreo; Guerra total y movilización global: Estados Unidos y la URSS. Estrategia aliada: coordinación entre frentes de Europa, África, Pacífico para desgastar al Eje en múltiples direcciones. Guerras de desgaste, corte de suministros y bombardeos estratégicos Hiroshima y Nagasaki en 1945
  • Guerra Fría

    Guerra Fría

    (1947–1991) fue una confrontación estratégica sin enfrentamiento directo entre las dos superpotencias emergentes tras la 2º GM: EEUU y URSS. Se caracterizó ya que no se libró en campos de batalla tradicionales entre ellos, fue una guerra total en términos ideológicos, tecnológicos, económicos y geopolíticos. Desarrollo de arsenales nucleares masivos, OTAN 1949, Pacto de Varsovia 1955, Corea 1950-1953, Vietnam 1955-1975, Afganistán 1979-1989. URSS: expandir influencia comunista, EEUU evitarla.
  • Guerra cibernética

    Guerra cibernética

    Ataques a infraestructuras de sistemas críticos, robo de datos, manipulación de redes sociales. Stuxnet contra Irán (2010), hackeo electoral EEUU (2016)
  • Guerra informativa y psicológica

    Guerra informativa y psicológica

    Campañas de desinformación en redes sociales, interferencias en procesos electorales, campañas de desinformación en conflictos como Siria o Venezuela con el objeto de conseguir influencia sin ocupar territorio.
  • Guerra Hibrida

    Guerra Hibrida

    Combina tácticas convencionales, irregulares, cibernéticas y psicológicas para desestabilizar sin declarar guerra formal, erosionando la cohesión interna del adversario. Utilizada por Rusia en Georgia (2008) y Ucrania (2014 hasta la actualidad)