Estadistica

La Historia de la Estadística

  • La Dinastía I en la Edad Antigua
    3050 BCE

    La Dinastía I en la Edad Antigua

    En Egipto la actividad estadística comenzó con la Dinastía I, en el año 3050 a.C. Los faraones ordenaban la ejecución de censos con fines similares a los que acabamos de describir. El historiador griego Herodoto indica que algunos de los censos de riqueza y población se hacían para planificar la construcción de las pirámides.
  • La Edad Comtemporànea
    2010 BCE

    La Edad Comtemporànea

    Hoy en día, en la práctica totalidad de los países se crean oficinas de estadística y otros órganos
    similares que se encargan de elaborar las estadísticas oficiales del país, por ejemplo estadísticas
    sobre la tasa de paro, índices de precios, actividad económica (producto interior bruto, actividad
    industrial), estadísticas sobre sanidad y educación, turismo, población etc. La oficina de estadística
    de España es el INE (Instituto Nacional de Estadística), y además hay otros organismos.
  • La Edad Comtemporànea
    1789 BCE

    La Edad Comtemporànea

    En la Edad Contemporánea (aprox. 1789 – actualidad) la estadística continúa desarrollándose y
    cada vez más deprisa. Se continúan haciendo estudios de población tipo censos, por ejemplo en
    España podemos destacar el censo de Floridablanca (1787) y Godoy (1797). En Estados Unidos
    en 1790 bajo el mandato del presidente George Washington se elabora el primer censo de
    población del país
  • Profesor Alemàn Gottfried Anchenwall (1719-1772) En la Edad Moderna
    1779 BCE

    Profesor Alemàn Gottfried Anchenwall (1719-1772) En la Edad Moderna

    El profesor alemán Gottfried Achenwall (1719 – 1772) fue la persona que acuñó el término
    estadística. Achenwall pensaba que la Estadística como ciencia de recopilación y análisis de datos
    eran una herramienta muy útil y poderosa para los políticos y gobernantes de una nación.
  • Obra Observaciòn Natural Y Politica en 1662 en la Edad Moderna
    1662 BCE

    Obra Observaciòn Natural Y Politica en 1662 en la Edad Moderna

    Realiza un análisis de los datos
    recogidos en las tablas de mortalidad anteriores; por ejemplo hace predicciones sobre los
    fallecimientos y nacimientos que cabría esperar en el futuro.
    Gaspar Neumann, un profesor alemán del siglo XVII demostró, basándose en los registros de
    defunciones de la época, que la creencia popular de que en los años acabados en siete moría más
    gente era falsa.
  • Inglaterra la Epidemia de Peste en la Edad Moderna
    1500 BCE

    Inglaterra la Epidemia de Peste en la Edad Moderna

    En Inglaterra la epidemia de peste de la década de 1500 provoca que comiencen a publicarse
    semanalmente datos sobre defunciones (Bills of Mortality). Con el tiempo a estos datos de
    mortalidad se le añadieron datos de nacimientos por sexo.
  • La Edad Moderna
    1454 BCE

    La Edad Moderna

    Durante la Edad Moderna (aprox. 1454 – 1789), al igual que en los periodos anteriores, se continúa
    con la obtención de información a través de censos. Por ejemplo en España podemos destacar el
    Censo de Pecheros (1528), el de los Obispos (1587), el Censo de los Millones (1591), o el Censo
    del Conde de Aranda (1768) entre otros.
  • La Dinastía XIX Ramses II en la Edad Antigua
    1279 BCE

    La Dinastía XIX Ramses II en la Edad Antigua

    El faraón de la Dinastía XIX RamsesII (1279 –1213 a.C.) mandó a elaborar un censo para establecer un nuevo reparto de tierras.
  • La Caida del Imperio Romano en la edad Antigua
    476 BCE

    La Caida del Imperio Romano en la edad Antigua

    En la Edad Antigua (aprox. surgimiento de la escritura –Caída del Imperio Romano en el 476 d.C.) la actividad estadística consistía principalmente en elaborar censos, tanto de población como de tierras. El objetivo de estos censos solía ser facilitar la gestión de las labores tributarias, obtener datos sobre el número de personas que podrían servir en el ejército (normalmente hombres de ciertas edades) o establecer repartos de tierras u otros bienes.
  • La Edad Media
    476

    La Edad Media

    Durante la Edad Media (aprox. 476 – 1453 d.C.) la estadística no experimentó grandes avances
  • La Edad Antigua, El Rey Romano Tulio
    578

    La Edad Antigua, El Rey Romano Tulio

    El rey romano Servio Tulio (578 – 535
    a.C.) elaboró un catastro de todos los dominios de Roma. Mandó crear un registro en el que los
    propietarios debían inscribir sus fincas, personal de servidumbre, esclavos y bestias de tiro que se
    poseyeran. Los censos se elaboraban cada cinco años (lustrum
  • La Edad Media de Carlomagno
    762

    La Edad Media de Carlomagno

    También pueden citarse varios censos, como el de Carlomagno en 762, para
    conocer la extensión de tierras pertenecientes a la Iglesia, o el registro de propiedades
  • La Edad Media de Guillermo
    1085

    La Edad Media de Guillermo

    extensión y
    valor de las tierras de la Iglesia que se preparó en 1085 por orden de Guillermo I el Conquistador
  • La Edad Antigua en China

    La Edad Antigua en China

    En China, en el año 2238 a.C. el emperador Yao manda elaborar un censo general que recogió
    datos sobre la actividad agrícola, industrial y comercial.