Cultura de Siria Edad Media

  • Period: 661 to 751

    Siglo VII

    Siria se convierte en centro político y cultural. Se fundan hospitales (bīmāristān), donde se practicaba la medicina integral incluyendo técnicas de reposo, baños y masajes para recuperación física. Se empiezan a recopilar y traducir textos grecolatinos y persas que incluyen prácticas de ejercicio terapéutico e hidroterapia.
  • Period: 701 to 900

    Siglo VIII–IX

    Surge la Casa de la Sabiduría, donde médicos sirios participan en traducciones de Galeno, Hipócrates y autores bizantinos. Se rescata el conocimiento de la gimnasia médica y terapias manuales, aplicadas a la rehabilitación de lesiones musculoesqueléticas. Uso de baños termales y técnicas de estiramiento inspiradas en tradiciones griegas y locales.
  • Period: 901 to 1000

    Siglo X

    Destacan figuras como Al-Razi (Rhazes) y Ali ibn al-‘Abbas al-Majusi, cuyas obras circulan en Siria. Ambos describen el uso del movimiento y la dieta como parte de la recuperación funcional. En los hospitales sirios se estructuran salas para tratamiento de fracturas, luxaciones y reeducación motora mediante movilización pasiva.
  • Period: 1001 to 1200

    Siglo XI–XII

    Se intensifica el intercambio entre Siria, Bizancio y Europa. Los médicos sirios transmiten a Europa conocimientos sobre masoterapia, hidroterapia y ejercicios respiratorios, aplicados en enfermedades neurológicas y reumatológicas. En Damasco y Alepo, los hospitales desarrollan programas de cuidado prolongado, semejantes a los de fisioterapia actual.
  • Period: 1201 to 1300

    Siglo XIII

    Describe la circulación pulmonar, aportando a la fisiología moderna. Sus estudios fortalecen la comprensión del sistema respiratorio, lo cual influye en la rehabilitación respiratoria. Se aplican técnicas de ejercicios físicos controlados y baños medicinales para problemas de movilidad y enfermedades crónicas.
  • Period: 1301 to 1500

    Siglo XIV–XV

    La tradición médica árabe-siria se sistematiza en manuales que incluyen la importancia del ejercicio físico, masajes y baños para mantener la salud. Los fisioterapéuticos (aunque no llamados así) se integran a los tratamientos hospitalarios: movilizaciones, estiramientos, hidroterapia, masajes con aceites y recomendaciones de higiene postural. Con la llegada del Renacimiento, estos conocimientos viajan a Europa, sentando bases de la fisioterapia científica.