-
Isaac Pitman ofrecía cursos de taquigrafía por correspondencia, en Inglaterra.
-
Charles Toussaint enviaba materiales de autoestudio para cursos de idiomas por correo, en Alemania.
-
La Universidad de Londres ofrecía otorgar títulos de licenciatura a estudiantes externos por correspondencia
-
La Universidad de Chicago creó el Departamento de estudios a distancia, donde se ofrecían carreras por correspondencia
-
En Suecia el Hermods Korrespondens Institut de Suecia, ofrecía formación académica a distancia
-
Se crea la UNISA, Universidad en Sudáfrica que ofrecía licenciaturas a distancia
-
Se comienzan a ofrecer cursos por correspondencia en México, mediante la Escuela de Radiodifusión para adultos
-
El Instituto Federal de Capacitación para el Magisterio crea cursos por correspondencia para maestros encargados de capacitar a los campesinos por periodos de 6 años en dos modalidades: Escuela por Correspondencia y Escuela Oral.
-
Se creó el Centro de Educación Básica para Adultos y la Telesecundaria, donde se transmitían clases en vivo por televisión para alumnos mayores de 12 años y los programas educativos eran iguales a los de primaria y secundaria vigentes
-
La UNAM, igual que muchos otros centros universitarios en territorio nacional, abrió su Sistema de Universidad Abierta para atender los rezagos educativos
-
En coordinación el CEMPAE y el ITESM, crean la Preparatoria abierta y coincide con la creación del Colegio de Bachilleres.
-
El Instituto Politécnico Nacional abre su Sistema Abierto de Enseñanza con su primer carrera profesional siendo Comercio Internacional. En este mismo año, se crea el Sistema Tecnológico Abierto para trabajadores, también por en IPN
-
Se creó la Universidad Pedagógica Nacional, por decreto presidencial
-
Se creó el Instituto Nacional de Educación para Adultos, por decreto presidencial, para que los alumnos mayores de 15 años pudieran estudiar la primaria en un esquema abierto y flexible.
-
En Monterrey NL sale a la luz el primer canal de televisión educativa, por parte del ITESM
-
El 12 de Octubre de 1988, el ITESM Campus Monterrey se conectó por vez primera a THENET, abriendo campo para la educación en línea en en el país.
-
Gracias a la RTN, formada por MEXNET y CONACYT, fue posible la conexión a internet. Se crearon los primeros dominios .com.mx. Ya se usaba la world wide web y los correos electrónicos desde principios de la década de los 90´s
-
Inicia la Educación Satelital en México, donde se captaban las señales enviadas por satélites por medio de antenas parabólicas y se transmitían por televisión.
-
Se comienzan a utilizar las plataformas educativas en la universidades, tales como Blackboard y WebCT, donde el profesor preparaba las tareas y actividades para encargar al alumno con la ventaja de que se calificaban solas. Se debía aprender a programar estas tareas
-
La SEP comienza a transmitir las clases de la red EDUSAT por internet, con 8 canales. Se comienza a popularizar el uso de la plataforma de uso libre MOODLE, para la creación de cursos en línea, cuyo funcionamiento es muy parecido a Blackboard, pero con la ventaja del acceso gratuito.
-
Comienzan la Universidades Virtuales en todo el territorio nacional, empezando por la UDG, la U de Guanajuato, la U de Michoacán, la U de EdoMex, postgrados a distancia del CONACYT, etc
-
El gobierno del Estado de Nuevo León, crea la Universidad Ciudadana, con su modalidad de clases en línea y abierta para toda la población que desee tener un título de bachiller, licenciatura o postgrado
-
Se implementa el plan @prende2.0, un programa cuyo objetivo es el ser inclusivo y llegar a las poblaciones más retiradas.
-
Con la llegada de la pandemia, la SEP lanzó el programa Aprende en Casa, cuyo objetivo es brindar educación mediante televisión, internet, radio, libros de texto, etc., para que ningún niño se quedara sin su derecho a la educación.