-
El examen surgió como instrumento de selección de personal en la burocracia China, apareciendo posteriormente en universidades medievales con fines de admisión. -
La evaluación existió en la educación sin
profundizar mucho en su análisis, con funciones
sociales, su alcance era la medición
del aprendizaje de los alumnos, con énfasis en el
resultado final y la cuantificación de los saberes -
Los investigadores de la educación se interesan por estudiar el campo de la evaluación a través de los aportes en psicología
y autores que profundizaron en el tema. -
Se observa ahora que la evaluación del aprendizaje es un proceso, como bien lo dice Cronbach (1963) : La evaluación consiste esencialmente en una búsqueda de información que habrá
de proporcionarse a quienes deban tomar decisiones sobre la enseñanza. -
En los años 70, emerge el concepto de la evaluación como proceso, entendimiento y valoración de los todos los aspectos y resultados que proceden en la colectividad educativa.
-
En la Ley General de Educación, Ley 115 de 1994, artículo 91, se enuncia “ El alumno o educando es el centro del proceso educativo y debe participar activamente en su propia formación integral” -
Barbier (1999): El objeto de la evaluación es un estado de la personalidad. Evaluar una persona siempre es evaluar un estado en un momento dado […] Ese estado es el resultado de una historia.
-
Se aborda el tema desde diferentes campos científicos, en este sentido, González (2000) dice: Todo lo relativo a la educación se considera evaluable; desde los sistemas educativos y su razón de ser. -
Según Gonzales (2000): El poder de control de los profesores (evaluadores) se potencia por las relaciones asimétricas en cuanto a la toma de decisiones, la definición de lo que es normal, adecuado, relevante, bueno, excelente; respecto al comportamiento de los estudiantes, a los resultados de su aprendizaje, a los contenidos a aprender, a las formas de comprobar y mostrar el aprendizaje, al tiempo y condiciones del aprendizaje.
-
Como afirma Ríos (2001): La evaluación no es independiente del proceso de enseñanza aprendizaje, sino que forma parte del mismo y tiene un papel específico con respecto al conjunto de componentes que la integran. -
El objetivo de la evaluación del aprendizaje es valorar el aprendizaje en cuanto a sus resultados. Las funciones están referidas al papel que desempeña para la sociedad, para la institución, para el proceso de enseñanza - aprendizaje y para los individuos implicados en el mismo.
-
Según Duarte de Ojeda (2009): La evaluación necesariamente han de hacerla todas las personas involucradas en el proceso de enseñanza-aprendizaje -
La evaluación también se utiliza para comprobar los resultados del aprendizaje. Dice Cajiao (2010) : Bajo estos esquemas, muy conocidos y utilizados de memorización, la evaluación suele arrojar resultados precisos de acierto o error. -
La evaluación es holística cuando considera en su totalidad el proceso que se intenta evaluar, se busca comprensión, análisis y concordancia entre sus partes