-
Astrología y Horóscopo.
Interés del hombre por comprender, describir, categorizar, predecir y explicar a las personas. Sujeto a evaluar y evaluador que predice el futuro según determinadas categorías, de una taxonomía previa. -
Filosofía y Medicina.
Aristóteles, Doctrina hilemórfica. Interpretación del carácter y hábitos psicológicos a partir de las características corporales. -
Thomas Wright, Unidades de análisis deben ser: hechos externos, acciones, sin mediaciones inferenciales.
-
Hipócrates, Teoría de los "cuatro temperamentos". Otras tipologías psicológicas Galeno, Juan Huarte de San Juan, J. Barthes, búsqueda de procedimientos de evaluación y diagnóstico para conocimiento de temperamento individual.
-
Avances en Medicina, emprirismo y positivismo; ayudan a la Psicología a constituirse como disciplina científica y a la Evaluación.
Weber y Fechner, “psicofísica”. Laplace y Quetelet, aplicabilidad de métodos estadísticos al estudio del comportamiento humano. Escisión en psiquiatría; organicista y psicologista. -
Pinel, Esquirol, Guislan, Von Grashley y Rieger, Procedimientos evaluativos y clasificatorios de padecimientos psiquiátricos. Kraepelin, Entidades nosológicas.
Escolarización obligatoria en países europeos, abre campo de aplicación a principios psicológicos e investigaciones psicosociológicas. -
McKeen Cattell, "test mental". Medición de aspectos psicológicos y trabajos sobre procesos superiores como memoria y asociación verbal.
-
Francis Galton utiliza procedimientos de evaluación de algunas funciones psicológicas y crea pruebas y aparatos para medirlas, dando origen a los tests.
-
Alfred Binet, Tests mentales, diferencias individuales de los procesos psicológicos, diferencias psíquicas en individuos aislados o en grupos de individuos y relaciones de diferentes procesos psíquicos en un mismo individuo. En 1903, publica el primer “test de inteligencia”.
-
Incremento de instrumentos de medición en EEUU, Europa y Rusia. Bell, Burt, Claparede, Stern, Baranov, Solovieff, Gesell, Diferencias individuales en cuanto al desarrollo y maduración de los procesos mentales. Piaget, Diagnóstico del pensamiento con escalas estandarizadas para medir la inteligencia sensomotriz y el pensamiento lógico.
-
Grace Arthur, Escala de Ejecución. Paterson, Elliot y Anderson, Batería de Inteligencia Técnica. Florence Goodenough, Test de Dibujo de la Figura Humana. David Weschler, Escalas de Inteligencia. Herman Rorschach, “Psichodiagnostik”. Strong y Allport, Inventarios de Intereses. Bell, test para evaluar el ajuste psíquico.
-
La psicometría, se convierte en pilar básico de la psicología de las diferencias individuales, dando a la evaluación y al diagnóstico productividad tecnológica invaluable.
-
EE.UU , Guilford, Modelo basado en la estructura factorial del intelecto. Cattel, Bases conceptuales para el área de la personalidad y de las aptitudes.
Inglaterra, H. J. Eysenck, Instrumentos para medir las dimensiones de la personalidad a través de una metodología psicométrica. Medición de atributos psicológicos en la cognición y en la personalidad. -
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
SUAyED Psicología en línea
Módulo: 0601 - Metodológico de Elección I
Grupo: 9652
Tutor: Mtra. María Soledad Olazo Pérez
Actividad N.2: Línea de tiempo
Fecha de entrega: jueves 23 de agosto de 2019
Chávez Alemán Stefani Paulina -
Mikulic, I. M. (s/f). Evaluación Psicológica. En La Evaluación Psicológica y el Análisis Ecoevaluativo. Universidad de Buenos Aires. Recuperado de http://www.bibliopsi.org/docs/carreras/obligatorias/CFG/psicometricas/mikulic/FICHA%201.pdf