-
Se originaron en E.U. durante la primera mitad del siglo XX
-
Se buscan la aprobación para que se apliquen las pruebas de rendimiento escolar (Thordike y sus pruebas de aritmética y escritura)
-
Se elaboraron instrumentos para
documentar la necesidad de mejorar las pruebas y establecer
el rumbo para lograrlo. Se pedían pruebas
estandarizadas para que pudieran agregarse resultados
de diversas escuelas y compararlas entre
sí; y el nuevo tipo de examen objetivo se consideró
como un remedio para la escandalosa falta
de confiabilidad de los exámenes que hacían los
maestros, y que había quedado demostrada en
varios estudios anteriores -
Después de la primera guerra mundial el uso de pruebas estandarizadas de rendimiento aumentó por el éxito práctico y en gran escala de la prueba Army Alpha
-
La primera edición de Educational Measurement,
libro editado por E. F. Lindquist, reflejó y extendió la idea de que
las pruebas estandarizadas eran esenciales para
el proceso de evaluación y mejoramiento de la
educación. -
Walter Cook (1951), en su capítulo titulado
The Functions of Measurement in the Facilitation of
Learning, defendía el uso de la medición objetiva
para adaptar la enseñanza a las necesidades individuales
de aprendizaje. En tanto que reconocía
que “Los mejores maestros no dejan de seguir
constantemente el proceso de verificación del
aprendizaje mediante la observación directa de
la conducta y las pruebas informales” -
En el capítulo sobre The Functions of Measurement
in Improving Instruction, que se relaciona con lo
anterior, Tyler (1951) observó que “la medición
educativa está concebida, no como un proceso
totalmente distinto de la enseñanza, sino más
bien como una parte integral de ésta” -
Se comienza a gestar con el planteamiento de un estudio internacional de matemáticas
-
Se lleva a cabo el primer estudio internacional de matemáticas y ciencias por la IEA
-
Da inicio las pruebas en gran escala para la educación básuca en México
-
Para la segunda ediciÓN, Robert Glaser,
un psicólogo cognitivo, y Anthony Nitro,su visión
planteaba la necesidad de pruebas pertinentes
para la enseñanza, que se elaborarían fuera del
aula y se entregarían a los docentes. “A medida
que se desarrolla la enseñanza, la información
para tomar decisiones educativas deben darse al
docente, al estudiante y posiblemente a una máquina” -
Dorr-Bremme (1983) concluyeron que los maestros actúan como razonadores prácticos y como clínicos, y que orientan sus actividades de evaluación a las tareas prácticas que deben de llevar a cabo en las rutinas cotidianas, tales como “decidir qué enseñar y cómo enseñarlo a los estudiantes de diferentes niveles de desempeño; llevar el registro de cómo progresan los
alumnos y cómo los maestros pueden ajustar su enseñanza apropiadamente y evaluar y calificar a los estudiantes en su desempeño” -
Para la tercera edición, Nitko ofreció nuevamente un enfoque sobre la planificación de la enseñanza que aprovechaba una base de investigación cognitiva sumamente sofisticada con el fin de ofrecer pruebas pertinentes,
desde el punto de vista de la instrucción, para
que se utilizaran en el aula. -
Se evalúa el aprovechamiento escolar del programa de carrera magisterial por parte del IEA
-
Stiggins
(1991) concluyó que la capacitación tradicional
en medición ha estado crónicamente mal enfocada,
tanto así, que sólo nosotros tenemos la culpa
por la falta de atención dada a la capacitación en medición en los programas educativos para
maestros. -
Uno de los proyectos Internacionales de OCDE fue PISA. Se plantean las evaluaciones PISA y se aplican a partir del año 2000 cada 3 años
-
Siguiendo a Sadler, Black y Wiliam 1998
La evaluación es formativa “sólo cuando la comparación de los niveles reales y los de referencia producen información que luego se
usa para modificar la laguna”
En la siguiente sección sobre la evaluación
formativa, me explayo sobre la idea del uso de
la evaluación como parte del proceso de aprendizaje.
La evaluación formativa se define como
la evaluación llevada a cabo durante el proceso
de enseñanza con el fin de mejorar la enseñanza
o el aprendizaje. -
Las pruebas objetivas, para finales del siglo XX ya no eran adecuadas para corresponder a las nuevas concepciones del
aprendizaje de las materias. -
Continua con las pruebas magisteriales del IEA, pero ahora por parte del INEE
-
Se realizan las pruebas censales por parte de la SEP
-