-
Se introducen los exáme-nes en los medios universitarios con carácter más formal.
-
En el Renacimiento se siguen utilizando procedimientos selectivos y Huarte de San Juan, en su Examen de inge-nios para las ciencias, defiende la observación como procedimiento básico de la evaluación
-
Se establecen los siste-mas nacionales de educación y aparecen los diplomas de graduación, tras la superación de exámenes (exámenes del Estado).
-
Horace Mann comienza a utilizar las primeras técnicas eva-luativas del tipo «tests» escritos, que se extien-den a las escuelas de Boston, y que inician el camino hacia referentes más objetivos y explí-citos con relación a determinadas destrezas lecto-escritoras
-
Al final del siglo XIX, aparece un tra-bajo de J. M. Rice, que se suele señalar como la primera investigación evaluativa en educación
-
La década entre 1920 y 1930 marca el punto más alto del «tes-ting»,
-
Se pro-mulga una nueva ley de defensa educativa que proporciona muchos programas y medios para evaluarlos.
-
Se establece el Acta de educación primaria y secundaria (ESEA) y se crea el National Study Comitte on Evaluation, creándose una nueva evaluación no sólo de alumnos, sino orientada a incidir en los pro-gramas y en la práctica educativa global (Ma-teo y otros, 1993; Rodríguez y otros, 1995).
-
Dubois (1970) y Coffman (1971) citan los procedimientos que se empleaban en la China imperial, hace más de tres mil años, para seleccionar a los altos funcionarios.
-
Arthur Otis dirige un equipo que construye tests colecti-vos de inteligencia general (Alfa para lectoescri-tores y Beta para analfabetos) e inventarios de personalidad (Phillips, 1974).
-
McRey-nold, el tratado más importante de eva-luación de la antigüedad es el Tetrabiblos, que se atribuye a Ptolomeo.
-
Sundbery habla de pasajes evaluadores en la Biblia.
-
Max Weber, surge un sistema de exámenes de comprobación de una preparación específica, para satisfacer las necesidades de una nueva sociedad jerárquica y burocratizada.
-
• Blanco se refiere a los exámenes de los profe-sores griegos y romanos.
-
Entre finales del siglo XIX y principios del XX, se desarrolla una actividad evaluativa intensa conocida como «testing», que se define por características: Medición y evaluación, El objetivo,los tests de rendimiento, sinónimo de eva-luación educativa.
-
Para Tyler, la referencia central en la evalua-ción son los objetivos preestablecidos, que deben ser cuidadosamente definidos en términos de conducta