LA EVALUACIÓN A TRAVÉS DEL TIEMPO PROFESOR FRANCISCO BERNES

  • EVALUACIÓNA. Pila Teleña

    La evaluación es el medio menos indicado para mostrar el poder del profesor ante el alumno y el medio menos apropiado para controlar las conductas de los alumnos. Hacerlo es síntoma de debilidad y de cobardía, mostrándose fuerte con el débil, además de que pervierte y distorsiona el significado de la evaluación.
  • EVALUACIÓN P. D. Laforucade 1972

    La etapa del proceso educativo que tiene como finalidad comprobar, de manera sistemática, en que medida se han logrado los objetivos propuestos con antelación. Entendiendo a la educación como un proceso sistemático, destinado a lograr cambios duraderos y positivos en la conducta de los sujetos, integrados a la misma, en base a objetivos definidos en forma concreta, precisa, social e individualmente aceptables."
  • EVALUACIÓN

    La evaluación es una de las actividades fundamentales de los servicios profesionales más solventes. Los clientes de estos profesionales merecen una asistencia que satisfaga sus necesidades, que sea de una alta calidad, moderna y eficiente.
  • EVALUACIÓN (Tyler, 1974 y Rama, 1989)

    la evaluación determina en que medida han sido alcanzados los objetivos y para ello, sugiere realizar comparaciones entre los resultados y los objetivos propuestos en un programa de estudios
  • EVALUACIÓN González Soler 1994

    Proceso sistemático y contínuo mediante el cual se determina el grado en el que están logrando los objetivos de aprendizaje. dicho proceso tiene la función primordial dentro del proceso de enseñanza aprendizaje
  • EVALUACIÓN Dobles, 1996,

    “una evaluación que se caracteriza por una descripción de patrones que evidencien fortalezas y debilidades en relación con objetivos establecidos.”
  • EVALUACIÓN (González y Ayarza, 1996).

    La evaluación educativa, se puede considerar como un instrumento para sensibilizar el quehacer académico y facilitar la innovación
  • EVALUACIÓN Mora Vargas, Ana Isabel , julio-diciembre, 2004

    La evaluación se puede entender de diversas maneras, dependiendo de las necesidades, propósitos u objetivos de la institución educativa, tales como: el control y la medición, el enjuiciamiento de la validez del objetivo, la rendición de cuentas, por citar algunos propósitos.
  • EVALUACIÓN FERNÁNDEZ (2005),

    define evaluación como: “Proceso contextualizado y sistematizado, intencionalmente diseñado y técnicamente fundamentado, de recopilación de información relevante, fiable, y válida, que permita emitir un juicio valorativo en función de los criterios previamente determinados como base para la toma de decisiones.”