-
Evaluación
Es la recopilación y uso de información para la toma de decisiones. -
Hemos pasado de analizar al alumno, a ana- lizar la tarea educativa y finalmente a analizar el ambiente de aprendizaje
-
De diagnosticar al alumno (patología, tests referidos a normas), hemos pasado a diagnosticar la enseñanza (prin- cipios del aprendizaje, conductas concretas de los profesores), para finalmente eva- luar la oportunidad de aprender (interacción del alumno con el mundo educativo).
-
Se aplica en los distintos estadios y momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje y adopta formas muy diferentes. Puede consistir en una pequeña prueba escrita, en la observación del comportamiento discente, en el aná- lisis del trabajo de los alumnos, en una entrevista, etc. Su objetivo es proporcio- nar información a profesores y alumnos y, a su vez, bases para la corrección de deficiencias encontradas en el proceso educativo
-
Sin medida no es posible hablar de evaluación.
-
Durante mucho tiempo calificar y cuantificar han sido términos prácticamente sinónimos en evaluación
-
La evaluación cualitativa intenta dar res- puesta a la formulación de juicios a través de técnicas y procesos que conclu- yen en una formulación expresada de modo verbal.
-
La evaluación ha pasado de ser una actividad marginal, desarrollada a tiempo parcial por académicos, a convertirse en una pequeña industria profesionalizada.
-
La evaluación ha sido interpretada como sinónimo de medida durante el más largo periodo de la historia pedagógica.
-
La evaluación cuantitativa (paradigma positivista) es válida cuando se trata de evaluar productos ya acabados y se desea conocer el resul- tado obtenido (evaluación sumativa).
-
No todo es cuantificable, ni medible, ni conviene que lo sea. Lo más importante de una persona es precisamente lo que no se puede medir.
-
Tiene por objeto analizar y valorar el grado de adquisición de las ocho competencias básicas que la propia Ley establece.