
LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN (II): LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA Y LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA (1923-1931). TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX
-
Fue una epoca buenas relaciones internacionales o el claro acercamiento a los países de América Latina -que se ejemplificará pocos años después con su participación masiva en la
Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929- animaron al dictador a considerar la continuidad de su régimen, a pesar de haberlo planteado inicialmente como una solución transitoria. -
La población pasa de 21,3 a 23,5 millones de habitantes.
-
-
-
-
-
Que era una fuerza política al servicio del dictador que había de sustituir a los partidos tradicionales.
Era una formación circunstancial, un partido único y oficialista, a semejanza del modelo italiano, imbuido
de las ideas de Primo de Rivera -
La operación consistió en el desembarco de un contingente de 13 000 soldados españoles transportados desde Ceuta y Melilla por la armada combinada hispano-francesa. La operación tuvo como comandante en jefe al entonces Director Militar de España, general Primo de Rivera, y como jefe ejecutivo de las fuerzas de desembarco en las playas de la bahía de Alhucemas al general José Sanjurjo,
-
El Directorio civil constituye el segundo y último periodo de la dictadura de Primo de Rivera en España. Se llamó así por el nombre que recibió el gobierno nombrado por Primo de Rivera en diciembre de 1925 y que sustituyó al Directorio militar que había detentado el poder tras el triunfo del golpe de Estado de Primo de Rivera de septiembre de 1923.
-
El golpe de Estado en España de 1926, también conocido como Sanjuanada porque estaba previsto para la noche del 24 de junio, noche de San Juan, fue un golpe de Estado que fracasó en su intento de poner fin a la dictadura de Primo de Rivera, instaurada en España mediante otro golpe de Estado en septiembre de 1923. Fue el primer intento de golpe de Estado contra la dictadura.
-
En esta primera conferencia se trataron: la relación con el movimiento obrero en general y con la CNT en particular, el cooperativismo, la estructura de la FAI, la dictadura, los presos, la prensa, las internacionales y la residencia del Comité Peninsular.
-
Su función era administrar la concesión del monopolio estatal de petróleos, según el Real Decreto Ley del 28 de junio de 1927, promovido por el ministro de Hacienda durante la Dictadura de Primo de Rivera, José Calvo Sotelo. Originalmente una empresa mixta con participación minoritaria del Estado que ganó la concesión en 1927, renovado en 1947. En 1977 el Estado asumió el 50% del control accionario.
-
José Sánchez Guerra intentó dar un golpe de estado
republicano, pero falló por la indecisión de buena parte de los militares implicados en él. -
Tras autoexiliarse a Paris murió pocos meses después.
-
El Pacto de San Sebastián fue la reunión promovida por la Alianza Republicana que tuvo lugar en San Sebastián el 17 de agosto de 1930 a la que asistieron representantes de todos los partidos republicanos, a excepción del Partido Federal Español, y en la que (aunque no se levantó acta escrita de la misma) se acordó la estrategia para poner fin a la monarquía de Alfonso XIII y proclamar la Segunda República Española.