-
Nació uno de los hombres más notables de toda la Historia, Tales puede ser considerado el fundador del razonamiento matemático, elaboró un sistema para derivar nuevas verdades matemáticas de aquellas ya conocidas. Este método, llamado deducción
-
Pitágoras, un filósofo griego que había emigrado, fundó una escuela mística de filosofía basada en el estudio de los números. La escuela realizó importantes descubrimientos respecto de los números irracionales, la naturaleza del sonido y la estructura del Universo.
-
El elemento de la Tierra fue propuesto por Empédocles
-
El elemento denominado Éter fue propuesto por Aristóteles.
-
Los griegos dieron el nombre chemia a este arte de tratar materiales con objeto de cambiar su naturaleza.
-
Un alquimista llamado Zósimo escribió una enciclopedia de Alquimia que abarca 28 volúmenes.
-
El mercurio y el azufre fueron propuestos por Yabir.
-
Se le denomino a la piedra filosofal
-
Alberto Magno propuso algunas recetas para producir oro y plata. Pero lo más importante, fue su descripción de un método para preparar arsénico, una sustancia grisácea con algunas propiedades metálicas
-
El Papa Juan xxii prohibió la práctica de la Alquimia por completo, sobre la inteligente base de que esa transmutación resultaba imposible y los alquimistas no hacían más que engañar al pueblo y lesionar la economía.
-
Quien se denominaba «Geber». Fue el primero en describir los ácidos minerales fuertes, como el ácido sulfúrico y el ácido nítrico.
-
Paracelso fue el primero en describir el cinc.
-
Nicolás Copérnico publicó su desconcertante teoría de que el Sol y no la Tierra.
-
Nicolás Copérnico, fabricó péndulos de diferentes tipos y comprobó el tiempo de sus oscilaciones mientras el pulso le latía con fuerza. Ya bastante seguro, su conjetura demostró ser correcta: un péndulo que cuelgue de una cuerda de una longitud determinada, siempre oscila en la misma medida, con independencia de su peso o de la longitud de la cuerda.
-
Alquimia, puede ser considerado el primer buen libro de texto sobre el tema. Libavius realizó una importante contribución personal: fue el primero en describir métodos para preparar el ácido clorhídrico.
-
Un alemán llamado Thölde publicó un libro titulado El carro triunfal del antimonio, que anunciaba el descubrimiento de dos nuevas sustancias: el antimonio y el bismuto.
-
Bacon, presentó un nuevo método de razonamiento en un libro titulado Novum Organum.
-
Boyle recogió sus descubrimientos y teorías en un libro titulado El químico escéptico. Boyle se llamó a sí mismo «químico» (de la original voz griega chemia), porque «alquimista» había ido adquiriendo una mala reputación. Poco después, la Alquimia se convirtió en «Química»
-
George Ernst Stahl, dio un nuevo nombre a este principio: «flogisto», de una voz griega que significaba «inflamable». Según Stahl, cuando una sustancia ardía, el flogisto la abandonaba y escapaba al aire.
-
Boyle llevó a cabo un experimento que, con el tiempo, constituiría una prueba de que no se trataba de elementos, aunque en aquel momento no podía saberlo. Trató hierro con ácido y produjo unas cuantas burbujas de gas. Pensó que el gas era únicamente aire corriente. Pero otros químicos, descubrieron más tarde que este gas ferroso quemaba e incluso explotaba.
-
Un médico sueco llamado Jorge Brandt empezó a interesarse por la química del mineral. Lo calentó con carbón vegetal, de la forma corriente que se utilizaba para extraer un metal de un mineral, y, finalmente, lo redujo a un metal que se comportaba como el hierro. Era atraído por un imán: la primera sustancia diferente al hierro que se había encontrado que poseyera esta propiedad. Brandt habia encontrado el cobalto
-
Un químico alemán, Andreas Sigismund Marggraff, preparó cinc puro y describió cuidadosamente sus propiedades por primera vez; por tanto, se le ha atribuido el descubrimiento de este metal.
-
Un oficial de Marina español llamado Antonio de Ulloa, cuando viajaba de Colombia a Perú en una expedición científica, encontró unas minas que producían unas pepitas de un metal blanquecino, se diese a este nuevo metal el nombre de platino.
-
Cronstedt examinó un mineral verde, Cronstedt decidió que se trataba de un nuevo metal y lo llamó níquel, para abreviar lo de kupfernickel.
-
Debemos dar las gracias a Priestley por la invención del «agua de soda» o «de Seltz».
-
Fue descubierto un gas coloreado con un olor sofocante. El hombre que lo encontró fue un químico sueco llamado Karl Wilhelm Scheele, el compuesto arseniuro de cobre, el cual es aún conocido hoy día como «verde de Scheele». Trató un mineral llamado «pirolusita» con ácido clorhídrico (al que Scheele llamó «ácido marino»)
-
El «aire flogistizado» que Rutherford preparó era, naturalmente, nitrógeno (con trazas de los gases más raros del aire). Por tanto, puede ser considerado el descubridor del nitrógeno, aunque no supo de qué gas se trataba.
-
·Humphry Davy, se encontró con la fama al haber descubierto algo llamado «gas hilarante o de la risa».
-
Otro químico sueco, Torbern Olof Bergman. Preparó níquel en una forma más pura que lo que había hecho Cronstedt, y adujo un buen argumento para mostrar que el níquel y el cobalto no contenían arsénico y que eran, por lo contrario, unos nuevos elementos.
-
Un mineralógolo austriaco, Franz Josef Müller, separó de una mena de oro un nuevo metal, el nuevo metal recibió el nombre de telurio, de una voz latina que significaba «tierra».
-
Lavoisier publicó su teoría del oxígeno de la combustión
-
Lavoisier publicó el primer texto moderno de Química. Su título fue Traite élémentaire de chimie (Tratado elemental de Química). En este libro, discutió todo el conocimiento sobre Química a la luz de su nueva teoría de la combustión y empleó su moderna nomenclatura. Hizo una lista de los elementos conocidos en su tiempo. La lista de Lavoisier de treinta y tres «elementos»
-
Martin Heinrich Klaproth, asignó al metal el nombre del planeta Urano, que había sido descubierto en los cielos apenas ocho años antes. Así que el nuevo elemento fue llamado «uranio». En el mismo año, Klaproth extrajo el óxido de otro nuevo metal de una piedra semipreciosa llamada circón, y denominó a este elemento «circonio».
-
un sacerdote inglés llamado William Gregor, , descubrió el óxido de un nuevo metal en una arena negra que encontró en su propia parroquia. La descripción de Gregor pasó inadvertida hasta que Klaproth llamó la atención hacia ella. De nuevo sugirió un nombre para aquel elemento —«titanio» (según los titanes de la mitología griega)—, y atribuyó a Gregor la fama del descubrimiento.
-
Fue descubierta una particularmente interesante nueva «tierra», en un mineral obtenido en una cantera de piedra en la pequeña ciudad de Ytterby, en Suecia. Acabó por llegar a manos de un químico finlandés llamado Juan Gadolin llamó al nuevo metal «itria», por el nombre de la ciudad, y el metal en sí llegó con el tiempo a ser conocido como «itrio»
-
Joseph Louis Proust, un francés que trabajaba en España, alcanzó un importante descubrimiento a partir del peso de los compuestos. Averiguó que los elementos siempre se combinaban en ciertas definidas proporciones según el peso.
-
Un químico francés, Louis Nicolas Vauquelin, estaba analizando un mineral que había sido descubierto en Siberia. Consiguió del mismo unos hermosos compuestos rojos y amarillos, Lo llamó cromo, de la palabra griega chroma, que significa «color».
-
·Vauquelin descubrió un óxido de otro nuevo metal en una gema semipreciosa llamada berilo. Este metal sería denominado berilio.
-
Alessandro Volta, de Italia, acababa de inventar su pila eléctrica
-
Un químico inglés, Charles Hatchett, cortó un trozo de la muestra y lo analizó. Decidió que contenía un nuevo metal y lo llamó «columbio»
-
Wollaston descubrió el rodio y el paladio.
Hisinger el Cerio -
Tenant descubrió el osmio y el iridio.
-
Berzelius publicó un tratado de Química que sustituyó al de Lavoisier como primera autoridad en este tema.
-
informó de unos experimentos que parecían mostrar que el gas verde que Scheele había obtenido del ácido clorhídrico era un elemento, no un compuesto, como Scheele había creído. Davy lo llamó «cloro» por su color verde.
-
cartois descubre el yodo
-
·Friedrich Stromeyer, separó un nuevo metal similar al cinc de un mineral llamado «cadmia». Así que denomino cadmio, al nuevo elemento.
-
Se encontraba analizando muestras de cierto ácido sulfúrico preparado en una ciudad minera sueca, y encontró una impureza, Berzelius llamó al nuevo elemento «selenio», de la palabra griega que designa a la Luna.
-
Berzelius descubrió el silicio, Berzelius se dedicó a la sílice, una tierra en la lista de elementos de Lavoisier, que Davy no había conseguido aún romper. Tras adoptar el método de Gay-Lussac y Thénard, Berzelius calentó sílice con potasio. Y consiguió el éxito al aislar el elemento silicio.
-
Antoine Jérôme Balard, trabajaba con sales precipitadas de agua de mar, descubrió que, al añadir ciertos productos químicos, la volvían de color pardo, lo denomino bromo.
-
Un discípulo de Berzelius, Friedrich Wöhler, consiguió extraer una pequeña cantidad de metal, bastante impuro, de este óxido. Naturalmente, este metal era el aluminio.
-
Berzelius descubrió en un mineral que le había enviado un ministro noruego, encontró un metal al que llamó «torio», del nombre del dios noruego Thor.
-
·Nils Gabriel Sefström, descubrió otro nuevo metal en una muestra de mena de hierro, y también lo denominó según una antigua deidad noruega. Eligió a una diosa, Vanadis, y llamó al elemento «vanadio».
-
Se descubrió un sexto «metal de platino». Karl Karlovich Klaus, Uno por uno, separó a cada uno de los cinco metales conocidos de platino, y al final encontró a un sexto, más raro que cualquiera de los otros cinco. Lo llamó «rutenio», según el antiguo nombre de Rusia.
-
Heinrich Rose, el cual probó que Hatchett tenía razón y que Wollaston estaba equivocado. El columbio era muy similar al tantalio, pero no idéntico a él. A causa de su semejanza con el tantalio, Rose dio al columbio el nuevo nombre de «niobio», por Níobe, la hija de Tántalo.
-
La persecución de los elementos tomó un giro gracias al descubrimiento de una nueva técnica.
-
Robert Wilhelm Bunsen y Gustav Robert Kirchhoff, se presentaron con un invento que era exactamente lo que le habría encargado el norteamericano. Su invento fue el espectroscopio
-
Se reunió el Primer Congreso Internacional de Química, en la ciudad dé Karlsruhe, en el pequeño reino de Badén, al otro lado del Rin y próximo a Francia.
-
Hieronymus Theodor Richter, añadió otro elemento a la lista,. Se encontraban estudiando un mineral de cinc con el espectroscopio. Richter, que no era ciego a los colores, observó una línea de color índigo, que no correspondía a ninguna línea conocida. Asignaron a este nuevo elemento el nombre de «indio».
-
Un químico inglés llamado John Alexander Reina Newlands, Se percató de que, dividiendo la lista en columnas de siete elementos cada uno
-
Los astrónomos observaban la atmósfera del Sol con un espectroscopio, durante un eclipse solar, y el francés Pierre Jules César Janssen observó la presencia de una nueva línea amarilla. Un astrónomo inglés, Norman Lockyer, sugirió que aquello representaba un nuevo elemento; lo llamó «helio»
-
Un químico ruso había publicado una tabla que se convertiría en la biblia más duradera de los elementos.
-
Seis años después de la brillante aunque abortada inspiración de Newlands, un químico alemán llamado Julius Lothar Meyer, Meyer se concentró en una propiedad en particular: el peso, siguió con toda la lista de elementos, agrupando volumen atómico contra peso atómico y consiguiendo una gráfica que tomó la forma de una serie de ondas.
-
·Un joven químico francés llamado Paul Émile Lecoq de Boisbaudra, llamó al elemento «galio», del antiguo nombre latino de Francia.
-
·Lars Fredrick Nilson, un químico sueco, estaba estudiando un mineral recientemente descubierto. De manera por completo accidental, se vio ante un óxido que no le era familiar. Decidió que era el óxido de un nuevo elemento, y lo llamó «escandio», en honor de Escandinavia, donde el mineral había sido encontrado.
-
Lecoq de Boisbaudran, aún al pie de su espectroscopio, descubrió unas nuevas líneas espectrales en un mineral ruso de tierras raras llamado samarsquita. Las adscribió a un nuevo elemento al que denominó «samario». Cleve localizó otros dos elementos de tierras raras con el espectroscopio. A una, le llamó «holmio», por Estocolmo, y a la segunda «tulio», por Tule
-
El Gadolinio fue descubierto por Marignac
-
Fue descubierto el Praseodimio y el Neodiomio por Welsbach
-
Un químico alemán, Clemens Alexander Winkler, se encontraba analizando un mineral de una mina de plata y se le presentaron algunos problemas. Trabajó en él durante meses y, al final, logró extraer el elemento. Lo llamó «germanio». Tras heroicos esfuerzos, un químico francés, llamado Henri Moissan, finalmente logró atraparlo. El flúor era un elemento que se había resistido tozudamente a ser aislado.
-
Robert John Strutt, el famoso físico más conocido como Lord Rayleigh, reavivó la cuestión. Descubrió que el «nitrógeno» del aire pesaba ligeramente más que las muestras de nitrógeno de los minerales que contenían nitrógeno. ¿Significaba esto, quizá, que algún gas desconocido y más pesado, se encontraba mezclado con el nitrógeno que había obtenido del aire?
-
Fue un físico británico, Joseph John Thomson, el que descubrió la primera partícula «subatómica». Los experimentadores con electricidad habían averiguado que una corriente eléctrica, en el vacío, producía una radiación brillante a la que llamaron «rayos catódicos». Thomson mostró que esos «rayos» consistían en partículas muy pequeñas que llevaban una carga eléctrica negativa.
-
Una publicación científica francesa, tardíamente, imprimió el diagrama del más perfeccionado «tornillo telúrico».
-
Fue descubierto el Argón por Rayleigh y Ramsay
-
El Helio fue descubierto por Ramsay
-
Consiguieron reducir sus toneladas de mena a unos residuos altamente radiactivos. Lo que tenían era una pizca de un polvo blanco, que era cuatrocientas veces más radiactivo que la misma cantidad de uranio puro lo hubiera sido. En este escaso material encontraron un nuevo elemento que se parecía al telurio. Mendéleiev lo habría llamado «ekatelurio». Los Curie lo llamaron «polonio», por el país natural de Marie.
-
Los Curie llamaron a este nuevo elemento «radio», debido a su poderosa radiactividad.
El Kriptón, Neón y Xenón fueron descubiertos por Ramsey y Travers. -
Un químico francés, André-Louis Debierne, encontró un elemento que se adaptaba a la hilera IIIa, a la derecha del lantano. Lo llamó «actinio», del griego aktís, rayo.
-
Un físico alemán, Friedrich Ernst Dorn, descubrió un gas sumamente radiactivo asociado con radio. Más tarde, Ramsay mostró que era un sexto gas inerte, perteneciente a los otros gases nobles de la hilera O. Se le llamó «radón».
-
Un químico francés, llamado Eugène Demarçay, que había ayudado a los Curie a localizar el radio con el espectroscopio, se dedicó a un nuevo elemento de tierras raras, al que llamó «europio», por Europa. Otro químico francés, Georges Urbain, también encontró un elemento de tierras raras para añadirlo a la lista: lo llamó «lutecio», por el antiguo nombre romano (Lutecia) de París. Fue el elemento de tierras raras más pesado identificado hasta aquel momento
-
·Ramsay, Por su descubrimiento de los gases «nobles», recibió el premio Nobel de Química.
-
Frederick isotopos
-
El elemento 91 fue rastreado y, de una forma segura, confirmó la predicción. Sus descubridores fueron Otto Hahn y Lise Meitner. Trabajando en Berlín, esos dos científicos descompusieron pechblenda con ácido caliente para separar sus elementos. Después de haber quitado las trazas de radio y de otros elementos radiactivos conocidos, encontraron un residuo radiactivo que demostró ser el elemento 91. Se desintegraba hasta el actinio, por lo que fue denominado «protactinio»
-
Rutherford averiguó que era capaz de cambiar átomos al cortar piezas y añadirlas en su núcleo por medio de sus proyectiles de partículas alfa. De esta manera, transformó átomos de hidrógeno en átomos de oxígeno
-
El físico alemán Dirk Coster y el químico húngaro Georg von Hevesy, trabajando en Copenhague, examinaron con los rayos X unos, aparentemente, compuestos purificados de circonio. Los rayos X revelaron que otro elemento, muy parecido al circonio, estaba mezclado con éste. Lo denominaron «hafnio»
-
·Tres químicos alemanes, Walter Noddack, Ida Tacke y Otto Berg, llevaron a cabo una investigación sistemática con rayos X de algunos minerales, para descubrir nuevos elementos, y en 1925 fueron recompensados por el descubrimiento del elemento número 75. Lo llamaron «renio», por el nombre del río Rin. ·por Noddack, Tacke y Berg, los descubridores del renio. Denominaron a este nuevo elemento número 43 «masurio»
-
La era de la transmutación artificial comenzó realmente con la fabricación del primer «aplasta-átomos» —el ciclotrón—, por Ernest Orlando Lawrence, de la Universidad de California
-
Cuando el físico inglés James Chadwick descubrió una nueva partícula atómica. La partícula es el neutrón, que posee la misma masa que el protón, pero no carga eléctrica. Esto aportó luz al hecho de que el núcleo de un átomo, en casi todos los casos, contuviese tanto neutrones como protones.
-
·D. R. Corson y K. R. Mackenzie, bombardeó bismuto con partículas alfa. Esta maniobra tuvo éxito al añadir a la partícula alfa dos protones del núcleo del bismuto, formando el elemento 85. Dado que el nuevo elemento carecía de elementos estables, se le denominó «astatinio»
-
arguerite Perey, una química francesa, encontró un nuevo tipo de radiación entre los productos de la desintegración radiactiva del actinio. La radiación demostró pertenecer a un elemento que se comportaba de igual forma que un metal alcalino. Por lo tanto, debía de ser el elemento número 87, el miembro perdido de la familia de los alcalinometales. Marguerite Perey lo denominó «francio»
-
Tres químicos del «Oak Ridge National Laboratory» —J. A. Marinsky, L. E. Glendenin y C. D. Coryell— encontraron el elemento número 61 entre los productos de fisión. Tal y como los químicos habían sospechado, todos los isótopos del elemento demostraron ser radiactivos; Los descubridores llamaron a este elemento «promecio»
-
·Seaborg, Ghiorso y S. G. Thompson anunciaron que, tras bombardear el americio con partículas alfa, habían formado el elemento 97. Al año siguiente, esos tres operarios y K. Street fabricaron el número 98 al bombardear el curio con partículas alfa. En honor del lugar en que estos elementos se estaban descubriendo, los números 97 y 98, respectivamente, fueron llamados «berquelio» (por Berkeley, la ciudad universitaria) y «californio».
-
Un equipo de químicos, entre los que se incluían Seaborg y Chiorso, bombardearon el einstenio con partículas alfa y produjeron unos cuantos átomos del elemento número 101. El mismo, al fin, fue denominado «mendelevio», en honor de Mendéleiev.
-
Los equipos de químicos de los Estados Unidos, Gran Bretaña y Suecia, informaron del aislamiento del elemento número 102. Debido a que parte de la tarea se había llevado a cabo en el «Instituto Nobel», en Estocolmo, fue denominado «nobelio».
-
La cara oculta de la Luna, la cual fotografió un sputnik soviético, por primera vez,
-
Un equipo norteamericano obtuvo el elemento 103 y sugirió que se llamase «laurencio», por Lawrence, el inventor del ciclotrón.