-
Nació en Pamplona el 13 de junio de 1896. Hijo de Don Joaquín V. Faría Romero y Doña María Bermúdez Villasmil. Fue el mayor de cinco hermanos, María Antonia, José de Jesús, José Joaquín y Ana Teresa.
-
Fue bautizado en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, el 3 de septiembre de 1896 por el Presbítero Antonio Quintero.
-
Cursó estudios en el Colegio de Julio Pérez Ferrero y Doña Reyes Mantilla, en Pamplona y en el Seminario Conciliar de la misma ciudad. Siempre se destacó como un magnífico estudiante.
-
-
En 1914, cuando tenía 18 años de edad, fundó el "Centro o Ateneo Zeledón", junto a otros compañeros seminaristas, con el objeto de hacer prácticas de oratoria y declamación, lo cual les permitió un buen dominio de estas disciplinas.
-
Empezó a ejercer su carrera clerical en la Parroquia de San José de Cúcuta.
-
El 1 de noviembre de 1918 se ordenó sacerdote, con dispensa especial por no cumplir con el requisito de la edad exigida.
-
Entre 1920 y 1926 fue asignado como Párroco de la Iglesia de las Nieves, esta delegación fue hecha por el entonces Obispo de Pamplona, Monseñor Rafael Afanador y Cadena.
-
En 1936, terminada su misión pastoral en la Parroquia de las Nieves, fue trasladado a la Curia Diocesana y nombrado como Viceoficial. Precisamente en este cargo, y con el apoyo especial de Monseñor Afanador y Cadena, escribió sus obras de Filosofía, Religión, Moral y Psicología.
-
Después de la muerte de su progenitora, ocurrida el 31 de octubre de 1949, viajó a Europa, para entonces tenía 53 años de edad.
-
En el viejo continente obtuvo el título de Licenciado en Filosofía de la Universidad Gregoriana de Roma en 1952.
-
A su regreso de Europa y finalizando 1952, empezó a gestarse el más grande sueño de Faría: la Universidad de Pamplona. El primer paso fue la fundación del Colegio del Norte en 1953.
-
1958, justo cuando cumplía 50 años de haber hecho sus votos sacerdotales, obtuvo el título de Doctor en Filosofía otorgado por la Universidad Gregoriana de Roma por intermedio de la Pontificia Universidad Javeriana.
-
Faría, que ya tenía en su mente la idea de la universidad, decidió vender el Colegio del Norte a un grupo de Padres Españoles de la Comunidad de los Carmelitas por un valor de cuatrocientos veinte mil pesos ($420.000), esto ocurrió el 16 de marzo de 1959.
-
El 1 de enero de 1963, con retroactividad al 1 de febrero de 1961, se nombró al Padre Faría como Rector de la Universidad de Pamplona; tiempo atrás, el mismo 23 de noviembre de 1960, había sido nombrado Presidente de la Junta Administradora.
-
Se mantuvo al frente de la Universidad hasta el 28 de noviembre de 1974, ese día, entrado ya en los 78 años de edad y aquejado de las enfermedades propias de sus edad.
-
Pocos días más tarde, el 11 de diciembre de 1974, el Consejo Superior Universitario aceptó su renuncia y en un solemne acto de despedida se le otorgó el título de Doctor Honoris Causa (primero de los que ha otorgado la institución) así como el muy merecido título de Rector Honorario.
-
Sin embargo un accidente obligó a sus allegados a llevarlo a una casa de ancianos en el municipio de Ureña (Venezuela), sin embargo la soledad y la falta de amigos lo llevaron a regresar a su natal Pamplona. Sus últimos años los pasó pensando a diario en la Universidad. Cinco años después de retirarse de la Universidad, un 17 de diciembre de 1979 murió.