-
Se registra el Código de Hammurabi, uno de los primeros documentos legales conocidos, en el cual se establecen normas para la práctica médica, incluyendo sanciones para los errores cometidos por los médicos.
-
Hipócrates de Cos desarrolla principios éticos fundamentales en la medicina, como el primum non nocere (“primero, no hacer daño”), los cuales forman la base del Juramento Hipocrático.
-
Bombardeos atómicos en Hiroshima y Nagasaki, lo que genera una profunda reflexión sobre los límites de la ciencia y la tecnología en relación con la vida humana.
-
Se revelan los experimentos inhumanos realizados por médicos nazis. En 1947, se publica el Código de Núremberg, estableciendo principios para la experimentación en seres humanos, como el consentimiento informado.
-
A través de discursos y documentos, el Papa Pío XII aborda temas bioéticos como el aborto, la eutanasia y la inseminación artificial, consolidando la postura de la Iglesia sobre estos temas.
-
El teólogo protestante Joseph Fletcher publica este libro, argumentando a favor de la autonomía del paciente y defendiendo el derecho a tomar decisiones médicas informadas.
-
Se recopilan discursos del Papa Pío XII sobre dilemas éticos en la medicina, incluyendo la reproducción asistida, la eutanasia y la responsabilidad médica.
-
El italiano U. Forti introduce este término, anticipando la necesidad de una reflexión ética sobre la vida y la medicina antes de que surgiera el concepto de bioética.
-
Daniel Callahan y Willard Gaylin crean este instituto en Nueva York con el objetivo de establecer regulaciones éticas en la experimentación biomédica y la medicina.
-
Publica The Patient as Person y Fabricated Man, donde critica el paternalismo médico y aboga por un enfoque más ético en la relación médico-paciente.
-
André Hellegers funda en la Universidad de Georgetown este instituto, que impulsa la bioética como disciplina académica y la integra en el debate biomédico y filosófico.
-
Van Rensselaer Potter introduce el término en su libro Bioethics: A Bridge to the Future, donde argumenta que la bioética debe unir la biología con los valores humanos para garantizar la supervivencia de la humanidad.
-
El médico italiano señala que los estudiantes de medicina han perdido formación ética y que es necesario fortalecer la enseñanza de la bioética en la educación médica.
-
Se funda en Barcelona el primer centro de bioética en Europa, dirigido por Francisco Abel, con el objetivo de promover la investigación y formación en bioética.
-
Warren T. Reich edita la primera edición de esta enciclopedia, consolidando el estudio de la bioética como disciplina interdisciplinaria y académica.
-
Publicada por el Papa Juan Pablo II, esta encíclica trata sobre principios éticos fundamentales y su aplicación en la vida moral y la toma de decisiones.
-
En este documento, Juan Pablo II menciona explícitamente el término bioética y defiende la vida humana frente al aborto y la eutanasia, estableciendo una postura ética cristiana.
-
Se publica un artículo titulado Bioethics, health, and inequality, que analiza la relación entre la bioética y la desigualdad en el acceso a la atención médica.
-
En un artículo de Acta Clin Croat, se revisa la perspectiva de Potter sobre la bioética como un puente entre la ética clínica personalizada y la salud pública.
-
Por una historia de la Bioética es aprobado y publicado, ofreciendo una reflexión sobre el desarrollo histórico de la bioética y su impacto en la sociedad.