-
Pinturas muy realistas, con personas y escenas importantes.
-
Pinturas dramáticas, con mucho movimiento y emociones fuertes.
-
-
Se empieza en Francia, en los palacios.
Los colores son suaves y brillantes, como rosa, celeste y dorado.
Dato curioso: Los cuadros parecían casi dibujos de cuentos de hadas. Los pintores hacían escenas de juegos, fiestas y personas con ropa elegante. -
Los artistas empezaron a pintar escenas de jardines, fiestas y amor.
Artistas famosos: Jean-Honoré Fragonard (pintaba escenas alegres y juguetonas).
Dato curioso: A veces los cuadros parecían juegos de escondite: si miras bien, puedes ver parejas jugando entre los árboles. -
Pinturas inspiradas en la Antigüedad, más serias y ordenadas.
-
La gente empezó a preferir un arte más serio y clásico, como el Neoclasicismo.
Pero los cuadros Rococó siguen siendo dulces y divertidos, perfectos para imaginar historias. -
Pinturas con emociones fuertes, naturaleza y aventuras.
-
Nació en Francia también, los pintores querían mostrar lo que veían en un momento, no todo perfecto.
Pintaban al aire libre, con pinceladas rápidas, como si quisieran atrapar la luz del sol antes de que desapareciera.
Artista famoso: Claude Monet (pintaba jardines, ríos y nenúfares).
Dato curioso: Monet hacía el mismo paisaje muchas veces, porque la luz del sol cambiaba y quería capturar cada momento. -
-
Pintaban escenas de la vida cotidiana: parques, cafés, trenes, paseos por la ciudad.
Artistas famosos: Pierre-Auguste Renoir (pintaba personas felices en fiestas y parques).
Dato curioso: Los impresionistas mezclaban colores con pinceladas rápidas, no los mezclaban antes en la paleta. ¡Como magia! -
Experimentan con más color y formas, preparando el camino para el Postimpresionismo.
Artistas famosos: Edgar Degas (pintaba bailarinas y caballos).
Dato curioso: Degas amaba pintar bailarinas detrás del escenario, mostrando cómo se preparaban antes de salir al público. -
Pinturas con más color, formas exageradas y expresivas.