-
Fue un sindicalista y político marxista español, histórico dirigente del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y la Unión General de Trabajadores (UGT). Desempeñó la presidencia del Consejo de Ministros de la Segunda República entre septiembre de 1936 y mayo de 1937.
-
Fue un militar español activo durante el primer tercio del siglo xx, a quien el rey Alfonso XIII concedió el título de marqués del Rif por su participación durante la guerra del Rif, en especial en el desembarco de Alhucemas.
-
Niceto Alcalá-Zamora y Torres, que falleció el 18 de febrero de 1949 fue un político y jurista español que ocupó varios ministerios durante el reinado de Alfonso XIII, la presidencia del gobierno provisional de la Segunda República y, finalmente, el cargo de presidente de la República Española entre 1931 y 1936.
-
Perteneciente a la clase media alcalaína, procedía de una familia liberal y tuvo una educación religiosa, factores que formarían su pensamiento republicano, izquierdista y anticlerical.
-
Santiago Casares Quiroga fue un abogado y político español de ideología republicana que ejercería importantes puestos durante la Segunda República.
-
Cuando se formó el gobierno provisional el ministerio de la Guerra recayó en Manuel Azaña porque tenía conocimientos de los temas militares (había publicado la primera parte de un estudio sobre el ejército francés) y porque tenía una idea clara de lo que había que hacer: reducir el excesivo número de oficiales, paso previo para modernizar el ejército, y acabar con el poder "autónomo" de los militares, poniéndolos bajo la autoridad del poder civil.
-
El Gobierno Provisional de la Segunda República Española fue el gobierno que ostentó el poder político en España desde la caída de la Monarquía de Alfonso XIII y la proclamación de la República el 14 de abril de 1931 hasta la aprobación de la Constitución de 1931.
-
Éibar fue la primera ciudad en alzar la bandera tricolor, la madrugada del martes 14 de abril de 1931, a las seis y media de la mañana. La corporación municipal recién elegida en las elecciones del domingo (10 concejales socialistas, 8 republicanos y 1 del PNV) proclamó en Éibar la Segunda República.
-
El Primer Gobierno Provisional de la Segunda República Española presidido por Niceto Alcalá Zamora de la Derecha Liberal Republicana se constituyó el 14 de abril de 1931, hasta la crisis del 14 de octubre de 1931.
-
El bienio reformista fue un etapa la cual inicia desde la proclamación del 14 de 1931 hasta las elecciones en noviembre de 1933 en el cual se dieron multiples cambios y reformas en el estado.
-
El Presidente de las Cortes, Julián Besteiro, promulgó la Constitución de la Segunda República española.
-
Conocido como Estatuto de Nuria, fue una ley española aprobada durante el primer bienio de la Segunda República Española que otorgaba a Cataluña por primera vez un Estatuto de Autonomía que le permitía tener un gobierno y un parlamento propios.
-
Se conoce como la Sanjurjada al fallido golpe de Estado que se produjo en la madrugada del 10 de agosto de 1932 contra la Segunda República Española. Liderado desde Sevilla por el general José Sanjurjo,
-
Tras un largo debate de las Cortes, la Ley de Bases de la Reforma Agraria se promulgó. La ley, que constaba de 23 bases, contenía el mecanismo de la Reforma, que perseguía la redistribución de las tierras y el asentamiento en ellas de los campesinos
-
El controvertido carácter de sus reformas, en conjunción con la Sanjurjada y los sucesos de Casas Viejas, llevaron a su dimisión.
-
-
Denominado también bienio negro por las izquierdas. Constituye el periodo de la II República comprendido entre las elecciones generales de noviembre de 1933 y las de febrero de 1936 durante el que gobernaron los partidos de centro-derecha republicana encabezados por el Partido Republicano Radical de Alejandro Lerroux, aliados con la derecha católica de la CEDA y del Partido Agrario.
-
Los sucesos de Casas Viejas, como así se le denominó a este alzamiento anarquista en plena II República, encontraron una dura reacción por parte del gobierno presidido por Manuel Azaña. Diecinueve hombres, dos mujeres y un niño murieron. Tres guardias corrieron la misma suerte.
-
El 19 de noviembre de 1933 se celebró la primera vuelta de las segundas elecciones generales de la Segunda República Española para las Cortes y fueron las primeras en que las mujeres ejercieron el derecho al voto.
-
La Revolución de 1934 o huelga general revolucionaria en España de 1934 fue un movimiento huelguístico revolucionario que se produjo durante el Segundo bienio de la Segunda República Española.
-
El Frente Popular fue una coalición electoral española creada en enero de 1936 por los principales partidos de izquierda.
-
El Frente Popular fue una coalición electoral española creada en enero de 1936 por los principales partidos de izquierda.
-
Después de unas semanas en las que se hizo cargo de la Jefatura del Estado de forma interina Diego Martínez Barrio, en su calidad de presidente de las Cortes, fue sustituido por Manuel Azaña.
-
Se convirtió en presidente del Consejo de Ministros, presidiendo el gobierno de la República en los meses que precedieron al estallido de la Guerra civil española.
-
Fue asesinado en una camioneta en Madrid.